Cómo deben ser los juguetes en el método Montessori

El Método Montessori es un método educativo en el que los juguetes y los juegos tienen un papel muy importante ya que se apuesta porque el niño desarrolle su potencial mediante el trabajo libre, es decir, mediante el juego.
niña jugando con las verduras

Hay distintos puntos que se deben valorar a la hora de saber si un juguete sigue o no las claves de la pedagogía Montessori que se caracteriza fundamentalmente por fomentar la independencia, apostar por la libertad con límites y respetar el desarrollo físico y social del niño de manera individual.

El niño va a desarrollar su potencial en un ambiente estructurado, trabajando con materiales didácticos a través de juegos simbólicos, juguetes sensoriales, juguetes de lógica o juguetes de construcciones y puzzles.

¿Cómo es un juguete Montessori?

Hay unas características comunes en los juguetes inspirados en la pedagogía desarrollada por María Montessori.

Hay distintos puntos que se deben valorar a la hora de saber si un juguete sigue o no las claves de la pedagogía Montessori. Te lo contamos. - Getty Images/iStockphoto
  • Hay que fijarse en la composición del juguete, es recomendable que sea natural y sostenible, no puede llevar mecanismos ni tecnología, no puede estar sujeto a instrucciones tampoco ya que entonces no fomentan el juego libre del niño ni que este lo utilice a su libre albedrío.
  • Son juguetes inspirados en la realidad, potencian el juego libre y son los propios niños y niñas los que aplican su imaginación al juego experimentando con el mundo que les rodea, de forma que estimulan su creatividad, al mismo tiempo que su concentración y su psicomotricidad.
  • Se trata de juguetes que fomentan el conocimiento mediante la relación de causa y efecto. Los juguetes en la metodología Montessori se adaptan a las necesidades y a las habilidades del niño o la niña para promover de ese modo su desarrollo individual, son objetos que potencian varias áreas del desarrollo al mismo tiempo.
  • Es recomendable que se fabriquen con materiales respetuosos con el medio ambiente, sostenibles, naturales y reciclados. La madera por ejemplo es uno de los materiales más frecuentes porque permite al niño y a la niña, que manipulen distintas texturas y pesos, lo que hace que desarrollen una mayor sensibilidad sensorial.
Son juguetes inspirados en la realidad, potencian el juego libre y son los propios niños y niñas los que aplican su imaginación al jugar. - Juri Pozzi/Freepik
  • Podemos encontrar juguetes desestructurados, artísticos, más prácticos, enfocados en la investigación científica, musicales, de mesa, sensoriales, simbólicos, centrados en el desarrollo de la lógica. Mucho más importante que los materiales con los que se fabrican los juguetes es la filosofía que plantean, que es la de ayudar a los más pequeños a desarrollar su creatividad y su autonomía.
  • La clasificación por edades es importante pero no es excluyente, en la filosofía Montessori lo más importante es conocer las habilidades individuales del niño, sus capacidades y su desarrollo, independientemente de su edad.

Recomendamos en