Embarazo con un solo ovario, ¿es posible?
Siempre y cuando el ovario restante funcione normalmente, el embarazo es perfectamente posible. En este sentido, los especialistas suelen prestar especial atención a la salud de la trompa de Falopio, esencial para la concepción.
La ovulación consiste en la liberación, mensual, de un óvulo del ovario. Esta liberación ocurre al azar, lo que significa que no se sabe desde qué ovario concretamente se producirá. La mayoría de las mujeres tienen dos ovarios: uno situado a la derecha y otro a la izquierda. Por tanto, cada mes, la ovulación puede ocurrir de uno u otro ovario.
Cuando se extrae un ovario, o si la mujer ha nacido únicamente con un solo ovario, el ovario restante, por lo general, se hará cargo de todo el proceso de la ovulación, liberando cada mes, en promedio, un óvulo de ese único ovario.
Por tanto, quedar embarazada con un único ovario no solo es posible, sino que no tiene por qué ser más difícil que cuando la mujer tiene dos ovarios. Más importantes si cabe es si la trompa de Falopio se encuentra intacta.
La trompa de Falopio es una pequeña trompa que conecta el ovario con la cavidad uterina. Si falta, es decir, si no existe una trompa de Falopio entre el ovario y el útero, si no funciona adecuadamente o hay tejido cicatricial, entonces la concepción natural es poco probable que ocurra.
Principales causas por las que se extirpa un ovario
Bajo el nombre de ooforectomía nos encontramos con el procedimiento quirúrgico mediante el que se extirpan uno o ambos ovarios. Como cualquier cirugía, conlleva sus propios riesgos y complicaciones. La cirugía en sí misma suele durar unas pocas horas, aunque el período de recuperación tiende a variar de una persona a otra.
Son varias las causas por las que el médico puede tomar la decisión, junto a la paciente, de prevenir o tratar ciertas afecciones, como por ejemplo podría ser el caso de la endometriosis o el cáncer de ovario.
Entonces, ¿es posible el embarazo?
En la mayoría de las circunstancias, el ovario restante todavía ovula, por lo que puede producir un óvulo para la fecundación. Por tanto, lo más importante es que la trompa de Falopio se encuentre intacta. Y, sobre todo, que no existan complicaciones subyacentes tanto de salud como de fertilidad.
No obstante, a pesar de que es posible el embarazo con un solo ovario, aún pueden existir ciertos desafíos a la hora de la concepción. A medida que vamos envejeciendo, también lo hace nuestra fertilidad. Así, si una mujer tiene problemas para concebir durante 6 meses o más, lo más importante es acudir a la consulta de fertilidad.

El embarazo con un único ovario
Además de tener un único ovario, las mujeres que luchan por conseguir el embarazo también pueden tener algunos factores de salud adicionales que dificulten la concepción. Por ejemplo, puede existir una baja reserva ovárica, lo que se traduce en que el volumen de ovarios que posee la mujer es mucho menor a la considerado como normal.
También es posible que existan ciertos desequilibrios hormonales, o que incluso la propia trompa de Falopio se encuentre bloqueada. No obstante, cuando la mujer tiene un ovario y tiene problemas para concebir, es posible que la causa no se encuentre en la propia mujer, sino en su pareja.
Y es que como manifiestan los especialistas, en realidad se necesitan dos para concebir. Por tanto, aún cuando la mujer tenga un solo ovario perfectamente funcional, puede ocurrir que el esperma de su pareja presente algún tipo de problema.
El ovario que queda puede ser capaz de liberar un óvulo con cada menstruación, viajar por la trompa de Falopio y llegar hasta el útero. Sin embargo, si no existen espermatozoides sanos para fertilizarlo, evidentemente el embarazo no tendrá lugar.
¿Es posible el embarazo con una única trompa de Falopio?
Las trompas de Falopio consisten en un par de trompas que atraviesan los óvulos para llegar desde los ovarios hasta el útero. Así, cada mes, durante la ovulación, uno de los ovarios libera un óvulo, el cual baja por una de las trompas de Falopio, donde puede ser fecundado -o no- por un espermatozoide.
Si la mujer se sometió a una cirugía pélvica por una infección, un embarazo ectópico o por la presencia de un tumor, es común que surjan dudas relacionadas con las posibilidades de embarazo, de la misma manera que ocurre cuando existe un único ovario.
Lo cierto es que es perfectamente posible el embarazo siempre que se cumplan algunas condiciones básicas: se tiene al menos un ovario funcional, se tienen ciclos menstruales mensuales -y regulares-, y la trompa de Falopio restante se encuentra sana.