¿Por qué te duele el pecho antes de tener la regla? Qué es la mastodinia

El dolor de pecho o mastalgia es muy habitual en mujeres, sobre todo jóvenes y aumenta a mitad del ciclo menstrual debido a los cambios hormonales que sufre el cuerpo. A veces nos preocupamos porque duelen los pechos y no sabemos el motivo. Analizamos las causas del dolor en los pechos.
color pecho

La mastalgia es la palabra con la que nos referimos el dolor mamario, es decir, el dolor de pecho. Muchas mujeres lo sufren, sobre todo, cuando son jóvenes y normalmente es causado por las descompensaciones hormonales que se pueden tener por la edad, aunque otras muchas lo sufren como parte del síndrome premenstrual. Cuando es un dolor asociado a la regla, lo llamamos directamente mastodinia. Descubre más en este artículo.

Entendiendo la mastodinia: causas y síntomas

El dolor en los pechos antes de la menstruación es muy común. Este dolor, conocido como mastodinia, es posible que aparezca en cualquier momento del ciclo, aunque es cierto que es más frecuente en la segunda parte (después de la ovulación y antes de la menstruación).

¿Qué es la mastodinia?

La mastodinia es el término médico que describe el dolor cíclico en los senos, muy relacionado con el ciclo menstrual. Durante la segunda parte del ciclo menstrual, los niveles de estrógenos son muy elevados y generan bastante retención de líquidos en el tejido mamario. Esto desemboca en que estén en tensión y se refleje en forma de dolor e hinchazón.

Suele exacerbarse en los últimos años de regla y desaparece con la menopausia. El dolor de la mastodinia suele ser bilateral, es decir, afecta a ambos senos, y puede ir acompañado de una sensación de pesadez o dureza en las mamas. Aunque puede variar en intensidad, este dolor generalmente se presenta de manera cíclica, coincidiendo con la fase lútea del ciclo menstrual. Aunque la mastodinia es incómoda, no indica la presencia de una enfermedad grave

Causas cíclicas del dolor mamario

El dolor cíclico en los pechos se produce por las fluctuaciones hormonales que ocurren a lo largo del ciclo menstrual. Durante la segunda mitad del ciclo, los niveles de estrógenos alcanzan su punto máximo, lo que provoca un aumento en la retención de líquidos en el tejido mamario. Esto puede causar que los senos se noten más llenos, tensos y doloridos. La progesterona, que también aumenta durante esta fase, contribuye a la sensibilidad mamaria.

Además de los cambios hormonales, hay otros factores que afectan de alguna manera a este dolor. El estrés, la dieta y el uso de algunos medicamentos pueden hacer que los síntomas se noten más. Por ejemplo, una dieta alta en cafeína y sal puede aumentar la retención de líquidos.

Relación con el ciclo menstrual y el síndrome premenstrual

La mastodinia es el dolor cíclico mamario que solemos tener muchas mujeres los días previos a la regla, y suele estar asociado a otros síntomas que engloba el famoso síndrome premenstrual (hinchazón generalizada, cambios de humor, aumento de peso…).

El dolor de pecho relacionado con el SPM generalmente comienza unos días antes de la menstruación y desaparece una vez que comienza el periodo. Aunque es un síntoma común del SPM, si el dolor es demasiado fuerte siempre conviene consultar con el especialista médico.

mastodinia
Descripción de la imagen - Getty Images/iStockphoto

Tipos de dolor mamario: mastodinia y mastalgia

Aunque a menudo se utilizan indistintamente, la mastodinia y la mastalgia son términos médicos que describen diferentes tipos de dolor mamario.

Diferencias entre mastodinia y mastalgia

La mastodinia se refiere específicamente al dolor cíclico relacionado con el ciclo menstrual. En cambio cuándo hablamos de mastalgia nos referimos al dolor mamario en general o no cíclico y su causa puede ser muy diversa, desde trastornos benignos mamarios (mastopatía fibroquística (MFQ), quistes mamarios, procesos inflamatorio como mastitis o abscesos, a procesos traumáticos, vasculares, neurológicos etc. Es decir: en estos casos la causas no es hormonal como ocurre en la mastodinia. La mastalgia puede ser constante o intermitente y no está necesariamente relacionado con el ciclo menstrual.

Causas hormonales y no hormonales

El dolor mamario puede tener causas tanto hormonales como no hormonales. Las causas hormonales, como las fluctuaciones en los niveles de estrógeno y progesterona, son responsables de la mastodinia cíclica. Sin embargo, existen otras causas no hormonales que pueden provocar mastalgia, como la mastopatía fibroquística, los quistes mamarios, las infecciones o incluso el uso de ciertos medicamentos.

Las causas no hormonales del dolor mamario pueden ser más difíciles de identificar, ya que no siguen un patrón cíclico. En algunos casos, el dolor puede ser el resultado de un problema estructural en el seno, como un fibroadenoma o un quiste. También puede estar relacionado con factores externos, como llevar un sujetador inadecuado o, sencillamente, el estrés. Por eso, ante la duda siempre mejor ir al médico.

mastodinia
La mastodinia o dolor de pecho. Fuente: Freepik - Racool_studio

Consejos para aliviar el dolor de pecho

Hay algunas prácticas que mejoran ese dolor de pecho premenstrual.

Qué podemos hacer para reducir el dolor

Existen varias estrategias que las mujeres pueden utilizar para aliviar el dolor en el pecho. Por ejemplo, poner una bolsa de agua caliente sobre el pecho alivia el dolor. También podemos usar sujetadores más cómodos, por ejemplo, sin aros. Y, si practicamos deporte, es mejor usar un sujetador deportivo que agarre mejor el pecho y no nos haga daño. También se recomienda practicar técnicas de relajación, como el yoga o la meditación, para reducir el estrés, que puede exacerbar los síntomas de la mastodinia.

Modificaciones en la dieta: reducción de cafeína, sal y grasas

Reducir la ingesta de cafeína, sal y grasas puede ayudar a minimizar la retención de líquidos y, por lo tanto, aliviar el dolor. La cafeína, presente en el café, el té y algunas bebidas energéticas, puede contribuir a la sensibilidad mamaria, por lo que es recomendable limitar su consumo. Además, una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y granos integrales puede proporcionar los nutrientes necesarios para el bienestar general.

Uso de compresas y sujetadores cómodos

Poner calor en la zona una compresa caliente sobre los senos durante 15 a 20 minutos puede ayudar a aliviar la tensión. También es importante elegir un sujetador adecuado que proporcione el soporte necesario sin causar incomodidad (es recomendable evitar los sujetadores con aros, que pueden presionar el pecho y aumentar la sensibilidad).

mastodinia
Qué es la mastodinia. Fuente: PonyWang- iStock

Importancia de consultar a un especialista

Aunque la mastodinia es un síntoma común y generalmente benigno, es importante consultar a un médico si experimentan un dolor que no para o cambios en el pecho.

Cuándo buscar ayuda médica

Algunos signos de alerta incluyen dolor severo, la aparición de bultos que no desaparecen después de la menstruación o cambios en la piel del seno, como enrojecimiento o descamación. Ante cualquier dolor persistente, anomalía o duda al respecto siempre es conveniente consultar con el especialista y dar a nuestra salud el cuidado que merece. El médico puede realizar un examen físico y, si es necesario, solicitar pruebas adicionales, como una mamografía o una ecografía.

Recomendamos en