No hay duda que cuando la relación sexual coincide con los días de ovulación más fértiles, las posibilidades de concebir aumentan considerablemente. Es necesario conocer cada fase del ciclo para intentar quedar embarazada más rápido. De hecho, cuando se está tratando de concebir, es muy posible que sientas que todas las personas a tu alrededor se quedan embarazadas sin siquiera intentarlo.
Sin embargo, a partir del momento en el que se toma la decisión de quedarse embarazada, la concepción parece que no llega nunca, y pueden pasar meses y meses antes de tener, por fin, la tan esperada prueba de embarazo positiva. Aunque conozcas casos en los que el embarazo se produjo rápidamente (incluso en el siguiente mes tras dejar la píldora anticonceptiva), es fundamental saber que la mayoría de las parejas no quedan embarazadas a la primera, o de una sola vez.
Se estima que las posibilidades de concebir en cada ciclo son de entre un 25 a un 30 por ciento si se tienen menos de 35 años de edad, y del 8 al 15 por ciento cuando se tienen entre 40 a 42 años. Estas cifras bajan al 5 por ciento cuando se tienen 43 años. Además, es imprescindible tener en cuenta que la edad no solo afecta a las tasas de fertilidad, sino también a las tasas de aborto espontáneo, las cuales aumentan alrededor del 10 por ciento a la edad de 20 años, al 15 por ciento después de los 35 años, y hasta el 50 por ciento a partir de los 45 años de edad.
A la hora de mejorar las probabilidades de concepción al máximo, muchos expertos coinciden en señalar que vale la pena llevar a cabo un seguimiento de la ovulación. Y es que tal y como recogió un estudio publicado en el año 2003 en la revista Human Reproduction, cuando las mujeres participantes (un total de 346 mujeres de entre 20 a 44 años de edad) seguían su ovulación, tenían un 38 por ciento de probabilidades de concebir en un ciclo, un 68 por ciento de probabilidad en tres ciclos, un 81 por ciento de probabilidad en seis ciclos, y hasta un 92 por ciento de probabilidades de conseguir el embarazo dentro de 12 ciclos.
¿Cuáles son las posibilidades de quedar embarazada durante el período?
La menstruación consiste básicamente en el desprendimiento del endometrio, la membrana interna del útero, la cual tiende a ocurrir cada mes. Para la mayoría de las mujeres, esto dura entre tres a siete días, aproximadamente. Hacia el tercer día, tanto los niveles de progesterona como de estrógenos aumentan, y se encuentran trabajando en la reconstrucción del endometrio.
Hacia el cuarto día, la maduración de los folículos empieza a aumentar, lo que significa que los ovarios están empezando a preparar óvulos para su liberación. A menos que se ovule muy pronto (debemos tener en cuenta que el tiempo promedio para la ovulación es 14 días antes del comienzo del período), las posibilidades de concebir en este momento son casi nulas.
¿Cuáles son las posibilidades de quedar embarazada inmediatamente después de la menstruación?
La mayoría de expertos coinciden en señalar tener relaciones sexuales con frecuencia, dos o tres veces por semana, pero cada dos días, poco después de haber dejado de menstruar, para así cubrir, con ello, la conocida como ventana de preovulación.
Esto es debido a que, alrededor del día siete del ciclo, es común notar un flujo vaginal que al tacto se siente un poco elástico. En pocos días se volverá blanco y adquirirá una textura cremosa. Esta será la señal que indica que la fertilidad está volviendo de nuevo. Pero no significa que el óvulo se haya liberado todavía, pero sí se convierte en un excelente indicador de que la ovulación está en camino, y una señal que indica que el moco cervical ha pasado a convertirse en un ambiente mucho más amigable para los espermatozoides.

Debemos recordar que el embarazo es posible inmediatamente después del período, incluso aunque no se esté ovulando. ¿Por qué? Fundamentalmente porque los espermatozoides pueden vivir hasta un máximo de cinco días cuando se encuentran atrapados en el moco cervical fértil.
Las posibilidades de concebir en este momento son buenas. Si bien es cierto que no se podría liberar un óvulo todavía durante esta etapa, sí es adecuado mantener relaciones sexuales por si la ovulación ocurre antes de lo planeado.
¿Cuáles son las posibilidades de quedar embarazada durante la ovulación?
Efectivamente, nos encontramos en el mejor momento para la concepción. Independientemente de lo largos que puedan ser los períodos, la ovulación generalmente empieza unos 14 días antes del próximo período. Y, cuando esto ocurre, la temperatura del cuerpo tiende a aumentar alrededor de medio grado. No obstante, hay que tener en cuenta que esto ocurre habitualmente cuando ya se ha ovulado, por lo que podría acabar siendo demasiado tarde.
Es justo en este momento cuando los kits de ovulación pueden ser de muchísima ayuda, dado que cuando los test son positivos, es aconsejable mantener relaciones sexuales sin protección en las próximas 24 a 36 horas.
El cambio en la consistencia del moco cervical también se convierte en otro buen indicio de la fertilidad. El flujo vaginal puede aumentar en cantidad, y adquirirá una consistencia similar a la clara de huevo (debe ser fina y extenderse fácilmente entre los dedos). Este será una señal clara de que es el momento perfecto para tener relaciones sexuales.
¿Y después de la ovulación? ¿Cuáles son las posibilidades de embarazo?
También conocida como fase lútea, consiste en la parte final del ciclo, el cual dura un mínimo de 12 días, y un máximo de 16. En estos momentos la progesterona empieza a aumentar, lo que es una señal de que los ovarios ya no necesitan liberar más óvulos este mes. Además, el moco cervical empezará a secarse, creando un tapón para evitar que entren más espermatozoides en el útero.
Las posibilidades de concepción son igualmente bajas en este caso.