Así son las caras de un bebé en el vientre materno cuando su madre fuma

¿Cómo influye una embarazada que fuma en los gestos de su bebé? Científicos de la Universidad de Durham muestran en un ecografía 4D la razón definitiva que podría ayudar a que las embarazadas dejen de fumar.
Así son las caras de un bebé en el vientre materno cuando su madre fuma

Ecografías en 4D nos muestran los efectos del tabaco en los bebés aún sin nacer, según una nueva investigación de las inglesas universidades de Durham y de Lancaster. Una evidencia más de lo perjudicial que supone fumar embarazada.

Si eres fumadora habitual, y el tabaco te tienta constantemente a pesar de estar embarazada te gustará ver la carita que pone tu bebé cuando le das una calada al cigarro. Los efectos nocivos del consumo de tabaco durante el embarazo pueden reflejarse claramente en los movimientos faciales del bebé como demuestra este estudio realizado con 20 mujeres en la semana 32. Se les realizaba una ecografías en 4D y se puede observar una secuencia de movimientos distintas a las que no fuman.

¿Qué hace tu bebé cuando fumas?

El estudio se realizó en el Hospital de la Universidad James Cook en Middlesbrough, en el que cuatro de las pacientes fumaba un promedio de 14 cigarrillos al día. Después de estudiar sus exploraciones a las 24, 28, 32 y 36 semanas, se detectó que los fetos cuyas madres fumaban continuaron mostrando tasas significativamente más altas de movimiento de la boca y se tocaban la cara de manera más habitual que los niños de las pruebas realizadas a las no fumadores. Además se comprobó que los bebés de madres fumadoras disminuían los movimientos normales que se esperan de un feto durante el embarazo.

¿La razón? Los investigadores, que han publicado el estudio en la revista Acta Paediatrica,  sugirieron que esto podría ser que el sistema nervioso central fetal, que controla los movimientos en general y movimientos faciales, no se desarrolla a la misma velocidad y de la misma manera que en los fetos de las madres que no fumaron durante el embarazo.

Por si todo esto fuera poco, en otros estudios previos se ha relacionado un retraso en la capacidad de procesamiento del habla en los niños expuestos al tabaquismo durante el embarazo.

En común con otros estudios, esta nueva investigación también ha demostrado que el estrés de la madre tienen un impacto significativo en los movimientos fetales, pero que el aumento de los movimientos de la boca y el tacto fue aún mayor en los bebés cuyas madres fumaron.

Concienciar a las mujeres embarazadas a dejar de fumar

El doctor Nadja Reissland, responsable de la investigación, espera que esta primera prueba sirva para concienciar a las mujeres de la importancia de dejar el tabaco durante el embarazo y, aunque, la muestra es pequeña pretende ampliar el estudio para llegar a conclusiones más determinantes. A pesar de que el tabaquismo puede provocar un retraso en el desarrollo del sistema nervioso central, ninguno de los bebés del estudio tuvo problemas al nacer.

El profesor Brian Francis, de la Universidad de Lancaster y coautor del estudio, afirmó que "la tecnología permite que podamos ver lo que antes estaba oculto, revelando cómo afecta el fumar al desarrollo del feto. Esta es una prueba más de los efectos negativos del consumo de tabaco en el embarazo".

Fuente y foto: Universidad de Durham

Recomendamos en