Cetonas en la orina durante el embarazo: qué es y causas principales, según una ginecóloga

La presencia de cetonas en la orina puede ser una señal de diabetes gestacional en el embarazo, aunque no siempre es así, ya que también pueden aparecer como consecuencia del ayuno prolongado debido a náuseas y vómitos.
Cetonas en la orina durante el embarazo: qué es y causas principales

Durante el embarazo, el cuerpo experimenta una serie de cambios metabólicos que pueden llevar a la aparición de cetonas en la orina, una condición conocida como cetonuria. Aunque la presencia de cetonas en pequeñas cantidades es común, su exceso podría indicar problemas de salud como la diabetes gestacional, lo que hace esencial el monitoreo médico y el control adecuado de la dieta. Descubre qué son las cetonas en la orina durante el embarazo.

¿Qué son las cetonas y cómo se producen?

Las cetonas son unas sustancias químicas producidas naturalmente por el hígado, que se forman cuando no existe la suficiente cantidad de insulina en el cuerpo como para poder convertir la glucosa en energía. Dado que se precisa del uso de otra fuente, el organismo acaba utilizando grasa en su lugar. Luego, el hígado se encarga de convertir esa grasa en cetonas, que originalmente consisten en un tipo de ácido, enviándolas posteriormente al torrente sanguíneo. Finalmente, tanto los músculos como los distintos tejidos pueden usarlas como combustible.

El rol del hígado en la producción de cetonas

Cuando el cuerpo detecta una falta de insulina, el hígado comienza a descomponer las reservas de grasa, convirtiéndolas en cetonas. Estas cetonas se liberan en el torrente sanguíneo y son utilizadas por los músculos y otros tejidos como fuente de energía. En el embarazo, las fluctuaciones hormonales pueden alterar el metabolismo de la glucosa.

Proceso metabólico: de la glucosa a las grasas

Nuestro organismo obtiene la energía y la glucosa que necesita para su adecuado funcionamiento a partir de los alimentos que consumimos cada día a través de nuestra alimentación.

Sin embargo, las hormonas tan cambiantes del embarazo pueden evitar que las células consuman glucosa, lo que podría originar una deficiencia de glucosa. Si esto ocurre, el cuerpo empieza a utilizar las reservas de grasa con la finalidad de obtener la energía que necesita, lo que acaba conduciendo a la producción de cetonas.

cetonas en la orina durante el embarazo
Cetonas en la orina durante la gestación - Foto: Istock

Cetonuria: presencia de cetonas en la orina

Las cetonas consisten originalmente en un subproducto que aparece y surge cuando el organismo, en lugar de glucosa, empieza a quemar grasa con la finalidad de producir y obtener energía.

Definición y relevancia de la cetonuria

La cetonuria es la presencia de cetonas en la orina y puede ser un indicativo de que el cuerpo está utilizando grasa como fuente de energía en lugar de glucosa. Durante el embarazo, esta condición puede ser común debido a varios factores, como el ayuno prolongado o los vómitos frecuentes. Aunque la cetonuria en pequeñas cantidades no suele ser preocupante, su persistencia o aumento puede señalar problemas metabólicos.

Indicadores metabólicos durante el embarazo

Estas cetonas aparecen primero en la sangre, lo que no tendría por qué causar problemas a menos que la persona tenga diabetes, en cuyo caso sí se podría originar una acumulación de cetonas en la sangre, y poner en riesgo su vida. Posteriormente, esas cetonas aparecen en la orina, surgiendo una condición médicamente conocida con el nombre de cetonuria.

Causas comunes de cetonas en la orina durante el embarazo

Existen varias causas que pueden llevar a la aparición de cetonas en la orina durante el embarazo. Entre las más comunes se encuentran la resistencia a la insulina, la inanición y los vómitos frecuentes. Estos factores pueden alterar el metabolismo normal del cuerpo, obligándolo a utilizar grasa como fuente de energía y, por ende, a producir cetonas.

Resistencia a la insulina y dieta baja en carbohidratos

Debemos tener en cuenta que, a lo largo del embarazo, los distintos cambios hormonales comunes y normales que naturalmente ocurren durante la gestación tienden a causar cierta resistencia a la insulina, la cual juega un papel esencial en el metabolismo de la glucosa. Si esto ocurre, las células del cuerpo no son tan capaces de utilizar la glucosa para producir energía, por lo que las células terminan quemando grasas, produciendo con ello la formación de cetonas.

También existen otras causas que podrían influir en la aparición de cetonas en la orina, como tener una dieta baja en hidratos de carbono.

Impacto de la inanición y los vómitos

La inanición y los vómitos son situaciones comunes durante el embarazo que pueden contribuir a la aparición de cetonas en la orina. El ayuno prolongado, ya sea voluntario o debido a náuseas severas, obliga al cuerpo a utilizar sus reservas de grasa, produciendo cetonas como resultado. Otras causas son las náuseas matutinas extremas que impiden comer con normalidad, la diarrea (con deshidratación), llevar a cabo ejercicio físico vigoroso el día anterior, tener alguna infección o enfermedad, o en el caso de la diabetes gestacional.

cetonas en la orina durante el embarazo
Pregnant woman having rest after exercising at home

Diabetes gestacional y cetonas: una combinación riesgosa

Cuando estas sustancias químicas aparecen en la orina podría deberse a causas muy diferentes. Aunque es normal que aparezcan cetonas en pequeñas cantidades durante el embarazo, un exceso en la orina durante un tiempo considerable podría ser una señal de diabetes gestacional, la cual puede convertirse en un riesgo para la salud de la futura mamá y del propio bebé si no es detectada de forma temprana.

Cómo identificar la diabetes gestacional

Identificar la diabetes gestacional es crucial para prevenir complicaciones durante el embarazo. Generalmente, se diagnostica mediante pruebas de tolerancia a la glucosa, como el test de O’Sullivan. Las mujeres embarazadas deben someterse a estas pruebas entre las semanas 24 y 28 de gestación para detectar cualquier anomalía en los niveles de azúcar en sangre.

Riesgos asociados a la diabetes durante el embarazo

La diabetes gestacional conlleva varios riesgos durante el embarazo. Puede aumentar el riesgo de desarrollar hipertensión, preeclampsia y complicaciones durante el parto. Además, los bebés nacidos de madres con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de ser macrosómicos, lo que puede complicar el parto. Es esencial un control estricto del azúcar en sangre para minimizar estos riesgos y asegurar un embarazo saludable.

Efectos de las cetonas en el desarrollo fetal

Después de diagnosticar la cetonuria, es común que muchas mamás se pregunten si la presencia de cetonas podría dañar o poner en riesgo la salud del bebé en crecimiento.

Impacto en el sistema nervioso del feto

Los estudios han mostrado que las cetonas pueden atravesar la placenta, afectando al sistema nervioso central del feto, causando algunos problemas en su correcto desarrollo. Aunque la mayoría de los estudios son preliminares, se recomienda a las mujeres embarazadas monitorear sus niveles de cetonas y seguir las indicaciones médicas para minimizar cualquier riesgo potencial para el bebé.

Investigaciones actuales y limitaciones

Sin embargo, debemos tener en cuenta que la mayoría de estudios existentes hasta el momento sobre la influencia que las cetonas podrían ejercer en el desarrollo fetal son aún limitados. En cualquier caso, los expertos son claros en este sentido: solo la presencia de rangos anormales de manera constante podría ser considerado como un riesgo para el embarazo.

cetonas en la orina durante el embarazo
Cetonas en la orina durante el embarazo. Fuente: pressfoto - Freepik

Importancia del control médico y análisis rutinarios

El control médico regular y los análisis rutinarios son fundamentales durante el embarazo para detectar y manejar la presencia de cetonas en la orina. Estos controles permiten identificar cualquier problema metabólico a tiempo.

Pruebas recomendadas durante el embarazo

Los estudios sugieren que la presencia de cetonas en la orina suele ser considerado como un hallazgo habitual durante la gestación, debido a la inanición, el ayuno o los vómitos, especialmente durante un período de tiempo más o menos prolongado.

No obstante, dado que se realizan distintos controles rutinarios a lo largo de todo el embarazo, que incluyen tanto análisis de orina como de sangre, es posible la prescripción de distintas opciones de tratamiento, especialmente en aquellos casos en los que la cetonuria se debe a una infección, a cambios en la dieta, a la presencia de diabetes gestacional o como consecuencia de los vómitos.

Estrategias para mantener niveles adecuados de glucosa

Mantener niveles adecuados de glucosa es crucial para prevenir la aparición de cetonas en la orina. Las estrategias incluyen una dieta equilibrada, ejercicio regular y, en algunos casos, medicación. Siempre hay que seguir las recomendaciones médicas.

Cómo manejar las cetonas en la orina durante el embarazo

Las cetonas en la orina durante el embarazo se pueden controlar con los consejos médicos.

Planificación de la alimentación y la actividad física

La planificación de la alimentación y la actividad física pueden ayudar a controlar las cetonas en la orina durante el embarazo. Tal como se comentaba antes, tener una dieta baja en hidratos de carbono puede ser causante de la aparición de cetonas.

Importancia del equipo de atención de salud especializado

Básicamente, en el embarazo hay que hacer un seguimiento personalizado. Normalmente las pruebas están muy controladas trimestre a trimestre, así que ante cualquier dato anormal será analizado por el especialista médico.

Recomendamos en