Ser Padres

Tocofobia: qué es, causas, síntomas y cómo superarla

La tocofobia consiste en el miedo al embarazo y al parto, pero este temor va mucho más allá que una mera preocupación, ya que consiste en una fobia que puede volverse muy severa.

La tocofobia consiste básicamente en el miedo tanto al embarazo como al parto. Así, las mujeres que padecen esta fobia tienden a tener un miedo patológico al momento de dar a luz, motivo por el cual suele ser habitual que eviten la gestación o dar a luz por completo de manera natural.

No en vano, como coinciden en señalar muchos expertos, se trata de un miedo tan atroz que las puede llevar a evitar quedarse embarazadas, aún cuando original y realmente deseen tener hijos. Y, en caso de estar embarazadas, prefieren optar por una cesárea, con la finalidad de evitar el parto vaginal.

Como veremos, lo cierto es que puede ocurrir tanto en mujeres que nunca han dado a luz como en aquellas mamás que han tenido algún tipo de experiencia previa traumática en un parto anterior.

¿Qué es exactamente la tocofobia?

La tocofobia consiste en una condición mental basada en el miedo severo o pavor al parto. Se estima que afecta a entre un 10 a un 14 por ciento de las mujeres, y puede llegar a ser lo suficientemente grave como para pedir una cesárea (en lugar de tener un parto vaginal).

Es más, de acuerdo a una investigación publicada en el año 2018, se ha encontrado que, desde el año 2000, las tasas de este trastorno han aumentado considerablemente.

Aunque tanto el embarazo como el parto son acontecimientos importantes en la vida de todas las mujeres, convirtiéndose así en un momento de grandísima alegría, también puede caracterizarse por ser una fuente de enorme ansiedad y estrés.

Es normal que, a lo largo del embarazo, especialmente en el caso de mamás primerizas, surjan temores y preocupaciones acerca del dolor normal del parto, incluso por la posibilidad de que algo pueda salir mal. Son, como es lógico imaginar, preocupaciones totalmente normales que, de hecho, tienden a experimentar prácticamente todas las embarazadas, hasta cierto punto.

Sin embargo, cuando este miedo se vuelve patológico y muy severo es cuando nos encontramos ante la conocida como tocofobia, que puede llegar a provocar que las mujeres que lo padecen eviten quedarse embarazadas o dar a luz de forma natural.

¿Cuáles son los síntomas de la tocofobia?

Se caracteriza por ser un tipo de fobia específica, que se caracteriza por ser un trastorno de ansiedad en el que las personas sienten una cantidad irracional de miedo sobre una determinada situación o sobre un objeto.

Los síntomas de la tocofobia pueden incluir principalmente conductas de evitación, ansiedad y depresión, alteraciones del sueño, pesadillas y ataques de pánico, además de un miedo extremo a la muerte materna, fetal o a los defectos de nacimiento, y sentimientos de pavor ante la idea de la gestación o del momento del nacimiento del bebé.

Foto: Istock

Síntomas de la tocofobiaFoto: Istock

En casos más graves, las mujeres pueden incluso evitar cualquier tipo de actividad sexual (con o sin protección), por temor a quedar embarazadas. Mientras que, las que ya presentan esta fobia y se quedan embarazadas, es probable que tiendan a solicitar una cesárea, o presentar dificultades para vincularse con normalidad con su bebé.

Sea como fuere, se trata de un miedo que se centra principalmente en el trabajo de parto y en el propio parto en sí, además de en la toma de decisiones, los tratamientos médicos y las posibilidades de que puedan surgir algunos defectos o problemas de nacimiento.

¿Por qué ocurre?

Antes de descubrir sus causas debemos identificar los distintos tipos de tocofobia que existen. En el caso de la tocofobia primaria, por ejemplo, ocurre sobre todo en aquellas mujeres que nunca han tenido un parto (es decir, se podría decir que son primerizas), aunque puede empezar durante la adolescencia o poco después de que se consiga el embarazo.

También podría surgir como consecuencia de un trauma anterior, por ejemplo, en mujeres que han sido agredidas o violadas sexualmente, o cuando algún examen médico ocasionara algún tipo de problema físico.

La tocofobia secundaria, sin embargo, ocurre en aquellas mujeres que ya han experimentado un embarazo y un parto con anterioridad, a menudo como resultado de una gestación y / o un parto traumático. No obstante, puede ocurrir igualmente en mujeres que tuvieran con anterioridad un parto normal (y no traumático), y en quienes experimentaron un aborto espontáneo, la interrupción del embarazo, la muerte del feto o tratamientos de fertilidad fallidos.

¿Cómo se trata?

Es fundamental que la mujer con tocofobia sea tratada rápidamente para garantizar que tanto la mamá como el niño estén sanos, lo que puede incluir principalmente el apoyo del obstetra en coordinación con el psicólogo o psiquiatra.

También es imprescindible encontrar fuentes de apoyo, por ejemplo, con mujeres que ya hayan sufrido este trastorno, o con familiares y amigos cercanos, lo que ayudará a fortalecer el sentido de autoeficacia de las mujeres, incluso reduciendo el número de cesáreas.

tracking