¿Has perdido la memoria en el embarazo? Se llama ‘Baby Brain’ y es bastante frecuente

Quizás has notado que el embarazo te ha quitado memoria: las cosas se te olvidan, no eres capaz de recordar a qué fuiste a la cocina o qué tenías que comprar. No te estás volviendo loca, estás sufriendo el Síndrome conocido como ‘Baby Brain’ y es completamente normal.
¿Has perdido la memoria en el embarazo? Se llama ‘Baby Brain’ y es bastante frecuente

Puede afectar hasta al 80% de las embarazadas así que, aunque hayamos escuchado hablar poco de ella, podría considerarse a la falta de memoria como un síntoma bastante habitual en el embarazo.

El fenómeno es conocido comúnmente como ‘Baby Brain’ o amnesia en el embarazo y podría definirse como una pérdida temporal de la memoria vinculada a pequeños detalles (no vas a sufrir una amnesia enorme). Además, suele darse en el último trimestre de gestación, tal y como apunta un estudio llevado a cabo por neurocientíficos de la Universidad Deakin, en Australia y publicado en la revista científica The Medical Journal of Australia.

El estudio en cuestión encontró que el funcionamiento general de las funciones cognitivas, la memoria y el rendimiento ejecutivo de las mujeres embarazadas es significativamente menor que en las no embarazadas, tanto en general como en particular durante el tercer trimestre. “Las diferencias son consistentes con los hallazgos recientes de las reducciones a largo plazo del volumen de la materia gris durante el embarazo”, señalan los autores.

¿A qué se debe la pérdida de memoria durante el embarazo?

Pero, ¿por qué se produce esta pérdida de memoria repentina durante el embarazo? “Básicamente por el aumento de los niveles hormonales, como por ejemplo la oxitocina, que provoca una reducción del estrés en la mujer”, explica a Ser Padres el doctor Segura Menéndez, especialista en Ginecología de EGOM y miembro de Top Doctors. “De alguna forma, es como si la naturaleza te estuviera preparando para la nueva situación, intentando minorar el estrés y la ansiedad”, completa. Además, afirma que estos episodios de falta de memoria, despistes o dificultad para prestar atención se pueden deber también a un cúmulo de cansancio por el esfuerzo que hace el cuerpo al crear una nueva vida.

Eso sí, tal y como comenta el doctor, no hay que tener ningún miedo ya que esta pérdida de memoria es transitoria y no evitará que recuerdes los momentos más importantes de los nueve meses de gestación: “las mamás nos cuenta cómo tienen despistes o falta de concentración al leer o ver la tele, por ejemplo, pero nada más allá”.

Estos episodios son esporádicos y solo en contadas ocasiones pueden prolongarse durante dos o tres meses después de dar a luz. Algo que el ginecólogo encuentra origen en el cansancio acumulado de las noches sin dormir y la atención plena al recién nacido. “Pero de ninguna manera puede afectar a la mente de la mamá”, expone.

¿Se da en todos los trimestres?

El estudio antes nombrado encontró que el rendimiento de la memoria disminuye al principio del embarazo, pero se ralentiza a partir de la mitad, mientras que la magnitud de pérdida de memoria se hace mucho más significativa durante el tercer trimestre.

Algo que explica el doctor: “en esta fase, la mujer se siente más fatigada y ese exceso de cansancio genera más posibilidades de que aparezcan problemas de concentración, atención o pequeños despistes”.

Aunque no existe ningún remedio concreto para evitar que esto suceda y, sobre todo, no hay de qué preocuparse, el experto recomienda que se lleve una vida lo más tranquila y saludable posible: “hacer deporte, llevar una dieta equilibrada y descansar al máximo para prepararse para esta nueva etapa de la vida”.

Recomendamos en