Este es el ejercicio que puedes practicar durante el primer trimestre del embarazo

Hacer ejercicio físico durante el primer trimestre del embarazo no sólo es posible sino que, además, es muy beneficioso, siempre y cuando tu médico no te lo contraindique.
istockphoto-1299905577-612x612

Si estás embarazada y te surge la duda de si puedes practicar deporte, debes saber que  sí puedes hacer ejercicio durante el embarazo y no sólo eso, sino que, además,  resulta beneficioso y es muy saludable. Eso sí, no todos los deportes son válidos y dependiendo de en la fase del embarazo en que te encuentres, unos son más recomendables que otros.

Es lo que afirma José María Bueno, médico especialista en Medicina de la Educación Física y del Deporte afirma en el blog "Muy saludable" de Sanitas: “Practicar un deporte estando embarazada proporciona una mayor resistencia física, más refuerzo muscular en la zona pélvica, mejora la circulación sanguínea y la capacidad pulmonar, regula el ritmo intestinal, aumenta las defensas inmunológicas, proporciona bienestar y ayuda a combatir algunos de los síntomas más habituales del embarazo como la fatiga, el insomnio, el estrés, el dolor lumbar o los calambres”. Sin embargo, Bueno recalca que es importante escoger un deporte adecuado y tomar las precauciones necesarias.

La ciencia dice que practicar senderismo durante el embarazo es muy saludable - Getty Images

Deportes que puedes practicar durante el primer trimestre del embarazo

Hay muchos tipos de deporte que puedes practicar durante el embarazo aunque, de forma previa, antes de realizar cualquier tipo de ejercicio siempre es conveniente consultarlo con tu médico habitual para que valore individualmente tu estado.

  • Natación Según Bueno, también es recomendable la natación y los movimientos en el agua durante media hora y tres días a la semana. “Ambas actividades ayudan a estar en forma e incrementan la resistencia de la futura mamá de cara al embarazo y el parto”, apunta el experto. También puedes seguir estos consejos para practicar natación durante el embarazo.
  • Bicicleta Otra buena opción son los paseos en bicicleta por sitios llanos y sin forzar el ritmo: “Esta es una actividad perfecta para tonificar los músculos y mantener en buen estado el corazón. En los estados más avanzados de gestación se puede sustituir mejor por una bicicleta estática para evitar caídas”, recomienda el médico.
  • Pilates y otros Las futuras mamás también pueden practicar el golf en un nivel de iniciación o de aficionados, la danza del vientre, los estiramientos suaves, la pelota suiza o el Pilates para embarazadas, un ejercicio que, según el especialista en Medicina Física y del Deporte, favorece la circulación en el área abdominal y aumenta la flexibilidad y la resistencia.
  • Yoga  El yoga para embarazadas es una de las actividades más beneficiosas, según Bueno, ya que “dos o tres horas semanales de yoga con ejercicios y respiraciones específicas para embarazadas nos ayudan a relajar el cuerpo y la mente y a prepararlos para el parto”, entre otros beneficios de la práctica de yoga durante el embarazo.
El yoga es uno de los mejores deportes que se pueden practicar en el embarazo, según los expertos. - Getty Images

Precauciones a la hora de hacer ejercicio en el embarazo

En el primer trimestre de embarazo hay más riesgo de aborto, por lo que es fundamental evitar cualquier tipo de sobreesfuerzo, advierte Bueno. En el tercer trimestre, en cambio, es muy normal agotarse pronto y además aumento el riesgo de sufrir caídas. Por eso, el mejor momento para practicar deporte en el embarazo es el segundo trimestre, aclara el médico.

En cualquier caso, el ejercicio físico debe ser moderado para no poner en riesgo al bebé , indica el experto que añade que además, “se debe interrumpir inmediatamente y consultar al médico si se sufren mareos o desfallecimientos, palpitaciones, falta de aliento, dolores en el pubis o la espalda, si se sufre una hemorragia o un mínimo sangrado, se pierde líquido amniótico, se sufre un golpe en el vientre o se aprecia una disminución de los movimientos fetales”.

También es importante tener en cuenta el estado físico de cada mujer para poder controlar la intensidad del ejercicio físico que puede practicar durante el embarazo: "Si antes no era deportista, puede practicar 15-45 minutos de actividad física moderada, tres veces a la semana, intercalando siempre un día de descanso", según Bueno.

Mujer embarazada en la piscina. - Getty Images

Qué deportes no debes practicar en ningún momento del embarazo

El médico especialista en Medicina del Deporte, José María Bueno indica cuáles son los deportes que se deben evitar durante el embarazo: 

  • Durante el embarazo, es mejor evitar practicar los deportes de riesgo o susceptibles de provocar lesiones o caídas con mayor facilidad. Esto afecta a los deportes de contacto, que aumentan el riesgo de sufrir caídas y golpes en el abdomen. Por tanto, es conveniente evitar las artes marciales (a excepción del tai-chi), el judo o el boxeo. También es conveniente evitar los deportes de equipo como el baloncesto, el fútbol o el balonmano ante la posibilidad de recibir codazos, patadas o empujones.
  • Los deportes de alto riesgo tampoco son recomendables: esto incluye la escalada, el paracaidismo, el parapente, el rafting, el automovilismo, el esquí, el snowboard, el surf o el esquí acuático.
  • Tampoco debes realizar deportes bajo el agua ni actividades que obliguen a contener la respiración durante demasiado tiempo o exijan descompresión al final como el buceo o el submarinismo.
  • También deben evitarse los ejercicios que requieran un esfuerzo elevado y movimientos bruscos como los saltos, levantar peso, la gimnasia rítmica o los abdominales.
  • Y no son recomendables los deportes de impacto pélvico como el aerobic tipo step o la equitación.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en