Las mejores canciones infantiles para bebés según una neuropsicóloga

Elvira Perejón es especialista en neuropsicología, además de facilitadora del canto prenatal. La experta cuenta a Ser Padres los grandes beneficios que aportan a los bebés las canciones infantiles.
istockphoto-1930150117-612x612

Las canciones infantiles son un excelente recurso al que como madre o como padre puedes recurrir en numerosas ocasiones: para dormir al bebé, para calmarle, para entretenerle o simplemente para disfrutar y compartir un momento juntos. Pero, ¿sabes la cantidad de beneficios que estás aportando a tu bebé cuando echas mano de una melodía musical infantil junto a su letra? La especialista en neuropsicología Elvira Perejón nos lo cuenta.

Cuando una madre canta a su bebé le ayuda a desarrollar su capacidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales, según explica la neuropsicólga Elvira Perejón. - Getty Images

La música es un lenguaje universal y se dice que incluso más antiguo que el lenguaje oral. Con ella convivimos desde el nacimiento y tiene el gran poder de modificar nuestro cerebro, activando regiones que intervienen en el desarrollo de diferentes habilidades y capacidades vinculados a procesos motores, emocionales y cognitivos, influyendo además en el bienestar físico y mental, afirma Perejón que además de madre de tres hijos, cuenta con 13 años de experiencia como maestra de Educación Infantil.

La neuropsicóloga explica a SER PADRES que, aunque todavía queda mucho por descubrir sobre cómo influye la música en nuestro cerebro, se ha descubierto que hay una población de neuronas que se activan en la corteza auditiva del cerebro cuando cantamos o escuchamos cantar, y no lo hace cuando escuchamos una melodía instrumental y tampoco se activan con la voz hablada, por tanto es importante enriquecer a nuestro bebé de diferentes maneras usando la música en sus diferentes propuestas para promover un neurodesarrollo óptimo y saludable.

Exponer a nuestros hijos a diferentes estilos musicales no solo favorece el desarrollo de aptitudes musicales como el ritmo, desarrollo y percepción auditiva, sino que la música es una gran medio para proporcionar al niño las mejores oportunidades para desarrollar sus capacidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales desde el nacimiento, asegura la experta.

Además de escuchar música, lo más beneficioso para acompañar el crecimiento de tu bebé es cantarle, dice Perejón que también es facilitadora del canto prenatal y ya en otra ocasión nos explicó los beneficios de cantar antes, durante y después del parto.

La neuropsicóloga que imparte formación a las familias de forma online y a través de sus redes sociales (@educacionincondicional) añade que lo mejor es ofrecer a nuestros bebés y niños una gran variedad de estilos musicales, modos y métricas, enriqueciendo su bagaje sonoro y su vocabulario musical.

Porque la música, dice,  es un lenguaje: "Si lo comparamos con el aprendizaje de la lengua materna, no esperamos que un niño hable exponiéndose solo a 3 palabras, o que aprenda a hablar sin experimentar antes. Pues con la música pasa lo mismo y se aprende usándola y practicándose, y estando expuesto a toda su variedad".

"Lo más beneficioso para acompañar el crecimiento de tu bebé es cantarle", cuenta a Ser Padres la especialista en neuropsicología y facilitadora del canto prenatal Elvira Perejón. - Getty Images

Las mejores canciones infantiles para bebés

De entre todas las canciones infantiles que existen, ¿cuáles son las mejores para bebés? Perejón responde que no hay canciones mejores y peores y asegura que lo que a un bebé le gusta realmente es sentir la calidez de sus cuidadores de apego y especialmente la voz de su madre, mientras le susurra o le tararea.

Por tanto la neuropsicóloga explica  que las mejores canciones serían aquellas que también las mamás disfrutan cantándolas, que les hacen conectar con su infancia y que le traen recuerdos positivos:

“Esas canciones que nos cantaban nuestras madres o abuelas, son las que hacen que se nos erice la piel o que en nuestros ojos broten alguna lagrimilla y eso es oxitocina a borbotones, lo que creará por ende una situación mágica entre la mamá y el bebé actual”

Igualmente, la experta recomienda canciones de cuna y de arrullo, donde se transmite el amor incondicional, ser refugio y seguridad para ese bebé al que se mece.

La neuropsicóloga, además, aconseja modificar las letras que tienen que ver con el miedo como “y viene el coco y te comerá”, sustituyéndolas por mensajes más alentadores y positivos.

Canciones infantiles para bebés

A continuación, te exponemos una selección de canciones infantiles que hemos publicado en Ser Padres por si quieres elegir alguna de ellas para disfrutarla junto a tu bebé:

Recomendamos en