Ser Padres

Embarazo críptico: cuáles son sus principales complicaciones

Aunque no suele ser común, hay veces que la mujer no sabe que está embarazada hasta que está de parto o el bebé ha nacido. Aún cuando es raro, puede implicar algunas complicaciones importantes.

El embarazo críptico es un término utilizado por los profesionales médicos para describir un embarazo que no es conocido por la mujer que está embarazada hasta que ha avanzado la mitad de la gestación. O, en ocasiones muy raras, hasta que ha dado a luz o se encuentra de parto.

Es también conocido como embarazo sigiloso. Ocurre cuando la mujer simplemente no se da cuenta de su gestación debido a que sus síntomas tienden a ser, en realidad, muy sutiles.

De acuerdo a las estadísticas, se calcula que hasta 1 de cada 475 embarazos pasan completamente desapercibidos, o casi desapercibidos hasta las 20 semanas de gestación (5 meses).

Hay varias razones que pueden influir en el embarazo críptico. Uno de los más comunes tiene que ver con la ausencia de los síntomas típicos de la gestación o cuando la prueba de embarazo dio un falso negativo.

No se han encontrado factores de riesgo específicos. De hecho, los expertos no han podido definir un conjunto de características concretas que harían que una determinada mujer tenga más probabilidades de tener un embarazo críptico.

¿Cuáles son las posibles complicaciones de tener un embarazo críptico?

Cuando la mujer no tiene conocimiento de que está embarazada, incluso solo durante las primeras 20 semanas, el riesgo puede ser muy elevado, no solo para su propia salud, sino también la de su bebé, ya que no recibe la atención médica prenatal que precisa, y que es tan importante para tener un embarazo lo más saludable y controlado posible.

Un estudio publicado en el año 2011 encontró que los bebés que nacen de un embarazo críptico pueden tener más probabilidades de nacer prematuramente, o de nacer con un peso más bajo.

Durante este tipo de embarazo, el bebé no recibe la atención necesaria, lo que significa que no ha sido monitoreado de forma adecuada. En resumidas cuentas, los médicos no tienen información sobre posibles complicaciones, anomalías o, simplemente, sobre el método de parto más seguro.

Foto: Istock

Riesgos del embarazo crípticoFoto: Istock

Por otro lado, las complicaciones prenatales, como la diabetes gestacional, la hipertensión o la preeclampsia pueden pasar desapercibidas, lo que aumenta el riesgo para la salud de la mamá.

Y no debemos olvidarnos de otro aspecto importante. Cuando la mujer no sabe que está embarazada, es posible que haya consumido alcohol o tabaco, lo cual puede llegar a ser muy peligroso para el bebé.

No obstante, si te has enterado que estabas embarazada a mitad o casi al final del embarazo, debes saber que el desarrollo del feto tiende a avanzar en la misma medida que un embarazo “normal”, aunque puede que lo haga a un ritmo algo más lento.

A medida que el embarazo críptico avanza existen más posibilidades de detectar el embarazo. Pero, cuando esto no ocurre, y cuando el embarazo críptico dura hasta el momento del nacimiento, es posible que la mujer no se dé cuenta que está de parto cuando empieza, pudiendo incluso dar a luz sin ayuda.

¿Qué hacer?

Es evidente que no conocer que se está embarazada hasta las 20 semanas, o incluso más tarde, puede acabar convirtiéndose en una experiencia estresante, así como causar muchas emociones distintas.

Evidentemente, desde el momento en que la mujer sabe que está embarazada debe acudir al médico para confirmar el embarazo, así como recibir orientación sobre la gestación y la atención prenatal que necesita.

Cuando el embarazo se detecta casi al final, o incluso poco antes del trabajo de parto, es posible que la mujer pueda experimentar trastornos emocionales. Después del nacimiento, la mamá puede disociarse de su bebé, aunque esto no ocurre siempre.

tracking