Ser Padres

Embarazo críptico: qué es y por qué puede producirse

¿Te imaginas estar en casa y tener que salir corriendo al hospital porque estás de parto, pero sin saber que estabas embarazada? Pues bien, aunque creas que es completamente imposible descubrir tu gestación en el momento de dar a luz, lo cierto es que es una situación real y es conocida como embarazo críptico. Descubre aquí de qué se trata.

Aunque hoy en día tengamos amplios conocimientos acerca del embarazo, lo cierto es que aún existen bastantes interrogantes en torno a este proceso vital, y muchos de ellos no dejan indiferente a nadie. ¿Sabías que hay mujeres que no han sabido que estaban embarazadas hasta el momento del parto?

Pues sí, pese a que puedas pensar que esto solo sucede en la ciencia ficción, la realidad es que es un hecho por el que pasan bastantes mujeres cada año. Son los llamados embarazos crípticos, veamos por qué pueden producirse.

Seguramente cualquiera puede estar pensando que es una situación imposible, especialmente las madres que ya han vivido y experimentado la maternidad. “¿Cómo no se va a notar al bebé dentro del cuerpo? ¿No pensó en la falta de menstruación? ¿No aumento su barriga? ¿No sintió síntomas de ningún tipo?”

Sí, son cientos las dudas que se nos vienen a la cabeza al pensar en que una mujer pueda pasar por una tesitura como esta. Pero es una posibilidad que puede darse y que se da. Aunque la gran mayoría de mujeres se da cuenta y sabe que está en espera de un bebé a las 5 o 12 semanas de gestación, algunas embarazadas no lo descubren hasta el momento en que se ponen de parto. Esto es conocido como embarazo críptico, término que deriva de la palabra kyptos y que se refiere a “oculto”. Y nunca mejor dicho, porque sin saberlo, las mujeres que pasan por ello llevan oculta una nueva vida.

¿Por qué puede producirse?

Bien, ahora que sabes que esto está fuera de cualquier trama de película, te preguntarás cómo puede suceder. Pensemos en un embarazo habitual, ante la falta del período, la mujer se haría la correspondiente prueba de embarazo y en el caso de obtener un resultado positivo, acudiría al ginecólogo para confirmarlo o no. Claro que, en un embarazo de este tipo, esto no ocurre así porque algo falla en toda en esa cadena.

Por ejemplo, puede ser que, para empezar, el test de embarazo haya dado negativo y que la mujer ante ciertos síntomas típicos, los confunda con estreñimiento, fatiga o indigestión, entre otros.

Asimismo, se trata de una tesitura que está asociada en mayor medida a mujeres que presentan menstruaciones irregulares (provocadas por ejemplo por el síndrome del ovario poliquístico), que practican actividades deportivas de alto impacto o aquellas que viven una menopausia precoz. Y es que todas estas situaciones tienen en común que la regla desaparezca durante meses, por lo que, en caso de embarazo críptico, la falta no sería una señal de alarma. De hecho, aquellas que padecen amenorrea e hinchazón en el vientre pueden confundir una situación por otra.

¿Qué mujeres son más propensas a poder presentar este embarazo?

Aunque sean gestaciones poco frecuentes, no son desconocidas pues se sabe que ocurren cientos de casos de forma anual. Una situación lógicamente no favorable porque puede suponer un riesgo tanto para el futuro bebé como para la propia madre. En estos grupos de mujeres se dan mayores posibilidades:

  • Mujeres jóvenes o adolescentes que ante el miedo por la reacción de sus familiares no se realice ningún seguimiento.
  • Mujeres con sobrepeso que no lleguen a notar los movimientos del bebé.
  • Mujeres que por su situación personal en ese momento de su vida vivan una negación de su propio embarazo.
tracking