Beneficios de tener sexo en según cada trimestre del embarazo
Contrario a lo que se pueda pensar, el sexo en los tres trimestres del embarazo tiene muchas ventajas para el feto y la mamá. Eso sí, está recomendado siempre y cuando el ginecólogo u obstetra no nos haya dicho lo contrario. Si lo practicamos en un embarazo de riesgo, podría tener consecuencias desastrosas.
En la actualidad todo el mundo sabe que el sexo en el embarazo, si éste es de bajo riesgo, es totalmente seguro y no hay posibilidad alguna de dañar al bebé durante el acto. Eso sí, existen algunas variaciones que pueden darse en los diferentes trimestres del embarazo que pueden llevar a que el sexo no sea tan normal como siempre. Por su parte, los psicólogos advierten que las parejas que disfrutan del sexo durante el embarazo son más cariñosas entre sí y se comunican mejor tras el parto.
Por un lado, la mujer experimenta un montón de cambios físicos y hormonales que pueden desencadenar un cambio en el apetito sexual. También la pareja puede experimentar miedos y cambios que repercutan en su apetito (si las curvas redondeadas de la mujer le parecen demasiado atractivas) o verse disminuido (por miedo de dañar al bebé, aunque esto no sea posible).
Sea como fuere, es posible que debamos adaptarnos a los cambios físicos y emocionales que acompañan al embarazo para disfrutar de un sexo placentero durante esta etapa teniendo en cuenta las ventajas y adversidades de cada trimestre.
Sexo en el primer trimestre del embarazo
Muchas mujeres piensan que el sexo durante el primer trimestre puede ser peligroso porque el embarazo todavía está frágil. Además, las náuseas, los vómitos y el cansancio pueden desembocar en que el apetito sexual disminuya de forma considerable. Lejos de todo esto, mantener relaciones sexuales durante este periodo pueden hacer desaparecer estos síntomas y, además, los músculos de la pelvis están mejor irrigados siendo un gran aliado del deseo sexual.
Aún sabiendo todo esto, hay algunas mujeres que ven aumentado su apetito sexual debido al aumento del flujo sanguíneo, lo que provoca el hinchamiento del clítoris y los labios, así como el aumento de secreciones extravaginales, de acuerdo con la doctora Maggie Blott como explica en su libro Tu embarazo, día a día, (editorial Libros Cúpula) una guía práctica escrita por especialistas y actualizada para disfrutar al máximo del embarazo.
Sexo en el segundo trimestre del embarazo
El segundo trimestre puede ser un momento idóneo para disfrutar del sexo sin preocuparse de nada más. La tripa todavía no está demasiado hinchada, y por tanto, no dificulta casi ninguna posición. Además, los síntomas típicos del primer trimestre han desaparecido y la mujer vuelve a recuperar energía.
Eso sí, en este trimestre la mamá empieza a sentir al bebé y pueden surgir de nuevo las dudas: ¿le hará daño hacer el amor? ¿Lo sentirá? La respuesta es no. Existe un tapón cervical mucoso que impide que el pene toque al feto. Además, el orgasmo femenino se produce en el útero y durante un tiempo corto, la placenta proporciona un poco menos de sangre al bebé, cosa que servirá como entrenamiento para su circulación sanguínea.
En este trimestre, además, puede aumentar la lubrificación vaginal y la intensidad del orgasmo.
Sexo en el tercer trimestre del embarazo
Aunque pueden aumentar las dudas de riesgo de adelantar el parto si se mantienen relaciones sexuales durante el tercer trimestre, no hay por qué preocuparse. El sexo ayudará a relajar la zona para el parto, sin haber posibilidad de romper aguas antes de tiempo. Antes del parto, el sexo será un buen método para relajar al bebé porque calma y genera buen humor.
Lo más importante durante esta etapa es buscar una postura que no sea incómoda y que evite que la tripa se aplaste durante el acto.