Si buscas un bebé... resuelve tus dudas
Según un reciente estudio la tasa de infertilidad de los españoles está en un 17% y seguirá subiendo. El 3% de los bebés españoles nacen ya por técnicas de reproducción asistida.
El deseo de ser padres lo es todo para muchas personas y la ciencia trabaja sin descanso para poner a su disposición los más modernos e innovadores tratamientos para facilitarles su realización, desde la ya tradicional fecundación in vitro a la revolucionaria vitrificación de óvulos.
Cada caso requiere un tratamiento personalizado pero existen algunas preguntas que suelen repetirse, comunes a la mayoría y a las que vamos a dar respuesta con diez sencillos datos.
Fuente: Isabel Santillán, directora médica de Clínicas Eva

La infertilidad no es hereditaria
Que una mujer haya tenido problemas de infertilidad, no significa que los vaya a transmitir a su hija ya que el historial reproductivo es independiente.

Las enfermedades de transmisión sexual pueden afectar a la fertilidad
Algunas de estas enfermedades, aun después de curarse, pueden dejar secuelas que afecten en el futuro.

La obesidad también puede interferir a la hora de concebir
La obesidad puede provocar desajustes hormonales que interfieran en la capacidad reproductiva.

Tener ciclos regulares no garantiza el embarazo
El 80% de las reglas sí producen un óvulo fecundable, el resto no, por ello tener todos los ciclos no significa que sean al 100% viables para lograr el embarazo.

La fertilidad masculina también desciende a medida que el hombre cumple años
Aunque el descenso es mucho más acusado en la mujer, existen distintos factores externos que pueden afectar a la capacidad reproductiva del varón.

Dificultad para concebir después de los 40
Muchas mujeres han sido madres por encima de los 45 años, pero la gran mayoría recurriendo a la reproducción asistida y, en concreto, a la ovodonación. A partir de los 40 años, la probabilidad de una mujer para tener un bebé de manera natural es inferior a un 5%.
Por último, se aconseja que las mujeres que deseen un embarazo a partir de esta edad, deberían buscar ayuda tan solo tras 3 meses intentando tener un bebé sin éxito.

Más probabilidades de concebir justo antes o durante la ovulación
Para concebir de forma natural, es especialmente importante prestar atención a las fechas en las que se tienen relaciones sexuales ya que existen más probabilidades de concebir justo antes, o durante, la ovulación. Esto se debe a que los espermatozoides pueden vivir en el interior de la mujer un par de días después del coito.

Suplementos para ayudaros a concebir
El ácido fólico, yodo y zinc son suplementos conocidos para que la mujer aumente las probabilidades de concebir, pero en el hombre también existen algunos que pueden servir de ayuda como el ácido fólico, la coenzima Q10, la vitamina E y el zinc.

¡Fuera la nicotina!
Fumar influye en gran medida a la hora de buscar el embarazo. Las posibilidades de concebir se reducen un 50% si la mujer es fumadora.

El estrés es un gran enemigo de la fertilidad
Las mujeres que afrontan un tratamiento de fertilidad con altos niveles de ansiedad ovulan un 20% menos y sus óvulos fecundan un 30% menos.
