La mejor dieta para las embarazadas es la mediterránea

Mantener una correcta alimentación durante el embarazo es algo primordial para garantizar la salud de la madre y del bebé. ¿Lo mejor? Guiarse por los alimentos que componen la dieta mediterránea, una de las más saludables a nivel mundial.

Aunque comúnmente hemos dicho que cuando más peso gana una mujer es durante el embarazo, lo cierto es que ahora parecer ser que no es así y que el momento de la maternidad en el que más peso se gana es durante la lactancia porque el cuerpo necesita de grasas y nutrientes para alimentar al bebé. Al menos, eso es lo que afirma Victoria Prieto, nutricionista en Clínicas Eva. Además, es clara al asegurar que “no hay que comer por dos”. Al contrario, la mujer puede optar por hacer dieta aunque, de acuerdo a sus palabras, nunca debe ser una dieta que restringa algún grupo de alimentos y tampoco se debe decantar por una hipocalórica: “una dieta hipocalórica adecuada es aquella que no tiene carencia de nutrientes y que se diseña especialmente para ti”. De aquí que destaque la importancia de que la madre se ponga en manos de un profesional que pueda adaptar la dieta a sus necesidades.

Sin embargo, aunque la lactancia sea el momento en el que más peso se coge, conviene destacar que es importante cogerlo también durante los nueve meses de gestación. Y es que, entre otras cosas, el cuerpo está creando nuevos tejidos y, además, es necesario que se acumule grasa para asegurar el correcto crecimiento del bebé y la lactancia posterior. De hecho lo normal, tal y como afirma Prieto, es que la futura mamá aumente entre 9 y 12 kilos a lo largo de toda la gestación. En concreto, en el primer trimestre se suelen ganar los 2 o 3 primeros kilos (aunque hay mujeres que adelgazan debido a síntomas como las náuseas o los vómitos).

El mayor aumento de peso se produce entre el segundo y el tercer trimestre, porque el feto aumenta más de tamaño y los tejidos y depósito de grasa aumentan para prepararse para la lactancia materna. La nutricionista asegura que durante los seis últimos meses se aconseja un incremento de entre 300 y 500 calorías diarias, que procederán principalmente de hidratos de carbono de absorción lenta como las legumbres, la pasta, el arroz o la patata. En esta tabla se puede ver perfectamente qué cantidad de cada alimento conviene ingerir en función del trimestre del embarazo:

tabla - Fuente: Clínicas Eva

La importancia de la dieta mediterránea

Todos los alimentos que se nombran tienen algo en común: proceden de la dieta mediterránea. Y es que, de acuerdo a las palabras de Victoria Prieto, “lo más recomendado durante el embarazo es una dieta que garantice el equilibrio nutricional, no que cuente calorías”. Es decir, una dieta equilibrada como es la mediterránea. Sus beneficios, según la nutricionista, residen en que “en ella predomina el consumo de frutas, verduras y hortalizas, legumbres, cereales, lácteos, aceite de oliva, frutos secos…”. Además de los resultados probados de esta dieta, la nutricionista añade la necesidad de incrementar y ajustar el consumo de determinados alimentos que aporten los nutrientes extras que necesitará el cuerpo en función del trimestre en el que se encuentre la futura mamá.

Estos nutrientes muchas veces tienen que ver con los famosos ‘ antojos’ que no son más que el reclamo del cuerpo ante un nutriente, un mineral o una vitamina que le falta.

Eso sí, la mujer no debe descuidar su alimentación y, de hecho, debe ser uno de los momentos de su vida en los que más la cuide. De lo contrario, podrían aparecer problemas como la diabetes gestacional, la hipertensión o la retención de líquidos, nada recomendados durante estos nueve meses.

Recomendamos en