¿Qué se puede ver en una ecografía a las 6 semanas de embarazo?

Aunque no tienes apariencia de mujer embarazada algo se está desarrollando en tu interior. Si decides hacerte una primera ecografía para confirmar tu gestación, descubre lo que podrás ver en ella y cómo es el aspecto del bebé que poco a poco se está desarrollando.
shutterstock_1902627700

Te estás adentrando ya en el segundo mes de tu embarazo y aunque tu aspecto físico exterior poco ha cambiado, lo cierto es que dentro de ti tu organismo ya se está preparando para la gestación: el embrión se habrá implantado, el útero irá incrementando su tamaño y la placenta irá evolucionando.

Seguramente te habrás hecho un test de embarazo que confirme tu estado, pero puede ser que desees hacer una visita al ginecólogo para asegurarte. Normalmente si se hace una ecografía en este momento suele ser para eso, para confirmar la gestación y, en caso de ser así, para comprobar que la implantación del embrión se ha producido y por tanto, que el futuro bebé está bien.

¿Cómo es el bebé en la semana 6 de embarazo?

  • El futuro bebé ahora mismo es un pequeño embrión que puede verse, pero no está casi nada formado y es más bien una protuberancia o engrosamiento en las cercanías del saco vitelino.
  • Puede ser que haya alcanzado un tamaño de entre 3-5 milímetros, parecido a una pequeña habichuela. En ese caso, podría llegar a sentirse ya el latido de su corazón.
  • La longitud cráneo-caudal es de 2 milímetros aproximadamente. Se empieza a ver la forma de la cabeza y las estructuras que en un futuro serán los brazos y las piernas.  

¿Qué se puede ver en la ecografía?

La ecografía que se suele hacer en la semana 6 de embarazo es un ultrasonido transvaginal  que permite ver el saco gestacional. Esta es una estructura negra con forma algo ovalada que tiene un círculo blanco (la vesícula vitelina), es decir, una estructura que sirve para alimentar al embrión durante las primeras etapas de embarazo.

Con la ecografía podremos observar al embrión, pero veremos que aún no está formado para nada. En el caso de ni siquiera verlo, no tiene por qué ser algo malo, ya que puede ser que el embarazo esté más retrasado de lo que pensamos porque la ovulación podría haber sucedido más tarde. Esto es frecuente en mujeres con ciclos irregulares. 

Normalmente, el médico aconsejaría repetir la ecografía una semana después, pero para evitar preocupaciones lo mejor es no apresurarse con el primer ultrasonido que se realice. Lo ideal sería realizarlo cuando estés de aproximadamente 8 semanas de gestación, para poder confirmar latido y viabilidad sin esas dudas por las posibles fechas. 

Muchos médicos recomiendan hacer la ecografía del primer trimestre entre las semanas 11 y 13. Descubre por qué es tan importante la ecografía a los 3 meses y lo que puedes ver en ella.

Tu cuerpo estando embarazada de 6 semanas

ecografia 6 semanas - Fuente: Depositphotos

En este momento, todavía no se aprecia en absoluto tu estado físicamente. Eso sí, tú empezarás a notar síntomas muy propios del embarazo.

Sentirás un mayor cansancio de lo normal, piensa que tu cuerpo ahora mismo está destinando la gran mayoría de la energía al desarrollo del bebé. Además, hay que sumarle a ello que la progesterona provoca somnolencia.

Puede que experimentes tensión en el pecho, así como ganas constantes de orinar, este signo es conocido como polaquiuria. Lo que no deberías tener es ningún sangrado. En el caso de que ocurriese, acude a tu médico para descartar cualquier posibilidad de aborto o un pequeño desprendimiento de la placenta.

En esta etapa, si no lo han hecho ya, puede que aparezcan náuseas. De hecho, podrían hacerlo en cualquier punto de este primer trimestre.

Recomendamos en