¿Se sabe cuándo se desarrolla el autismo?

Hasta ahora se desconocía cuándo se desarrolla el autismo. ¿Se nace o se hace? Y la respuesta acaba de ser resuelta.
autismo.7

Según una investigación norteamericana se sabe que el autismo ocurre durante el embarazo, y lo que es más importante, dan las primeras pistas hacia posibles tratamientos que esquiven las conexiones neuronales que derivan en este trastorno.

Alrededor de 50.000 niños en edad escolar tienen autismo en España. Cualquier avance es un paso de gigante. El autismo se identifica con pequeñas señales en el cerebro de un feto pero, según un equipo de la Universidad de California, la Escuela de Medicina de San Diego y el Instituto Allen de Estudio del Cerebro de Seattle, EE.UU., son las primeras señales de que se está desarrollando.

La investigación es la primera que muestra una evidencia clara de que el autismo comienza durante el embarazo. 'A pesar de que el autismo es un trastorno del desarrollo cerebral, hasta ahora la investigación no ha identificado una lesión consistente o causal', señala Thomas R. Insel, director del Instituto de la Salud Mental de EE.UU. 'Si los resultados de esta trabajo pueden ser replicados por otros grupos de investigación, podríamos presumir que esto refleja un proceso que ocurre mucho antes del nacimiento y refuerza la importancia de la identificación y la intervención temprana en el autismo'.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores han analizado 25 genes presentes en el tejido cerebral de un grupo de niños, con y sin autismo. Dichos genes, explican en su trabajo publicado en The New England Journal of Medicine, que estos genes sirven como marcadores celulares para cada una de las capas corticales, así como genes que están asociados con el autismo. 'La constitución del cerebro de un bebé durante el embarazo implica la creación de una corteza que contiene seis capas', explica Courchesne. 'Ahora hemos descubierto 'parches focales' que interrumpen el desarrollo de estas capas corticales en la mayoría de los niños con autismo analizados'.

Tratamientos tempranos contra el autismo

La investigación enfatiza en la importancia de los tratamientos tempranos ya que pueden ayudar a los bebés y niños pequeños que tienen un trastorno del espectro autista. Puesto que las capas de células defectuosas no se producen en toda la corteza, el cerebro en desarrollo puede tener la oportunidad de volver a colocar sus conexiones para 'esquivar' los parches patológicos y reclutar así células del cerebro para que éstas puedan asumir un papel crítico en las funciones sociales y de comunicación.

El estudio ha comprobado que los marcadores de varias capas de la corteza estaban ausentes en 91% de las muestras de casos de niños autistas, en comparación con el 9% de las muestras de los cerebros de niños sin autismo. Además, estas señales de desorganización no se encuentran en toda la superficie del cerebro, sino que se localizaron en pequeñas 'manchas focales' de 5-7 milímetros de largo y abarcaban múltiples capas corticales.

Los investigadores explican que estos parches se encuentran en los lóbulos frontales y temporales de la corteza -regiones que median en los procesos como las funciones sociales, emocionales y de comunicación y de lenguaje-. Por ello, los niños autistas presentan alteraciones en este tipo de comportamientos.

Fuente: Madrimasd.org

Recomendamos en