Ideas para maximizar el espacio en el coche

Desde dobles fondos a una red de carga vertical, así como un organizador de asiento delantero: son múltiples las opciones para almacenar todo tipo de utensilios que pueden ser necesarios tener a mano en un viaje en coche.
Maletero coche

No todas las familias tienen muchos hijos ni la posibilidad de acceder a un vehículo más grande o de mejores prestaciones. Por eso, aprender a sacarle el máximo partido al espacio de almacenaje de tu utilitario, te evitará muchos quebraderos de cabeza y hasta veras que un coche "pequeño" no es impedimento a la hora de viajar con equipaje y niños.

Organizador para asiento delantero - Foto: depositphotos

En primer lugar, ubica los dobles fondos de tu coche, ya que son muchos los vehículos compactos que los llevan incorporados o pueden instalar dobles fondos, sobre todo, el del maletero. Te asombrará lo que puedes guardar o esconder en el hueco de la rueda de repuesto (la bolsa de emergencia, la esterilla de yoga o una manta, por ejemplo). Con separadores en forma de cajas, como los que utiliza Toyota en sus modelos, podrás aprovechar cada centímetro del maletero. Esto es debido a que al poder llenarlos fuera del maletero, te será mucho más fácil repartir el espacio, ya que este tipo de organizadores están hechos a medida para ocupar por completo el espacio de almacenaje. Por lo tanto, tan solo tendrás que llenar las cajas fuera del vehículo y luego introducirlas de manera ordenada en el maletero.

Otra forma de aprovechar al máximo el espacio de tu vehículo es con una red de carga vertical. Con este accesorio, que se sitúa en el espacio que hay entre el asiento trasero y el techo, podrás apilar enseres en el maletero sin preocuparte de que al moverte con el coche estos caigan sobre los pasajeros que van detrás. E incluso existen organizadores para asientos delanteros, un accesorio que consiste en una especie de abrigo para los asientos delanteros que, además de proteger la tapicería de manchas, cuentan con un gran número de bolsillos y huecos para almacenar todo tipo de utensilios que pueden ser necesarios tener a mano en un viaje en coche. Ahí podrás llevar -y tener muy cerca- el chupete del pequeño, toallitas, su ropa de cambio y algún que oro juguete, por ejemplo.

Método KonMari

Baca coche - Foto: depositphotos

Asimismo, gracias al método KonMari, también conocemos las cinco claves para no desesperar en el intento de organizar el espacio de tu coche para un viaje. Según Aline Lau, primera consultora oficial en Europa de Marie Kondo, célebre autora de libros sobre el orden como filosofía de vida, "dividir los bultos por categorías como la ropa, los accesorios, los juguetes de los niños o el botiquín, nos permite asumir el reto por partes y de forma más llevadera". Un ejemplo es colocar los juguetes y los hinchables de playa, por ejemplo, bien plegados, en un mismo compartimento aprovechando los espacios libres. Recomienda "enrollar cada pieza de ropa y ponerlas todas en vertical, así el volumen es menor y también podemos verlo todo de un simple vistazo"; así como subraya que "todos los compartimentos de los coches son útiles para guardar los objetos más necesarios, como pañuelos o bebidas, y así tenerlos siempre a mano y ordenados". Eso sí, por seguridad, no debemos dejar nada suelto en el interior del habitáculo, en los asientos, ni en la bandeja trasera.

Finalmente, a la hora de ordenar el maletero, conviene pensar en lo que necesitaremos sacar primero para dejarlo en la zona más accesible. A la hora de poner las maletas, las más pesadas siempre deben ir abajo y cuanto más atrás mejor. Y, ¿creías que ya era imposible sacarle más partido a tu coche? Pues también se puede aumentar el espacio en el exterior. Es decir, en las barras de techo podrás para portar todo tipo de materiales, desde bicicletas o esquís hasta cofres thules.

Recomendamos en

La DGT aprobaría esto: por qué los expertos piden cambios urgentes en las entradas de los colegios tras analizar más de 500 escuelas

Entre las nueve conductas al volante más peligrosas que los expertos detectaron en las puertas de los colegios se encuentran hacer giros en U en plena calle, maniobras de marcha atrás peligrosas, aparcar en doble fila, no respetar señales de tráfico o pasos de peatones, aparcar bloqueando cruces, estacionar en zonas que reducen la visibilidad, usar el móvil mientras se conduce, hablar por teléfono mientras se está al volante y dejar a los niños en el lado opuesto de la calle.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar