Juegos para subir y fortalecer la autoestima en niños
Tener niños con autoestima en el presente significa tener adultos seguros de sí mismos en el futuro. Sabemos que la educación es un punto muy importante, pero además, existen juegos y actividades perfectos para subir la autoestima a los más pequeños. Te ofrecemos algunos de ellos.
Aparte de las materias curriculares que aprenden en el cole, necesitan habilidades que les permitan defenderse y adaptarse a un mundo en constante cambio y movimiento; en un mundo que nada se parece al mundo en el que crecimos y nos criamos nosotros.
Aunque la teoría nos la sabemos, lo cierto es que poner en práctica esas enseñanzas es una tarea ardua complicada para muchas familias. ¿El secreto? Para poder establecer una correcta educación en valores y emociones con nuestros hijos, es necesario que nosotros la tengamos. Ya nos lo contaba el psicólogo Rafa Guerrero: podemos tener muchísimas ganas de conducir un coche, pero si no tenemos carnet y nunca nos hemos sentado ante un volante, no sabemos si quiera como se arranca. Con esto pasa lo mismo.
Si es tu caso, no te alarmes: con trabajar las emociones y los valores con ayuda de un profesional te otorgará las herramientas necesarias para transmitir los conocimientos a tu hijo.
Sea como sea, existen un montón de herramientas para ayudarnos con la tarea de subir y fortalecer la autoestima en niños. Sabemos que la mejor forma de aprender para ellos es hacerlo a través del juego, así que nada como este para transmitirles la importancia de saberse querer y valorar.
A continuación encontrarás una serie de juegos y actividades muy sencillos, que se pueden realizar tanto en casa como en la escuela, y que están pensados específicamente para subir la autoestima a tus hijos y que aprendan a valorarse. Son muy sencillos y apenas necesitaréis materiales para llevarlos a cabo.
Además de su fin principal, podemos utilizarlos como una herramienta para fortalecer los lazos familiares con ellos y recordarles que estamos a su disposición para ayudar en cualquier cosa que necesiten.
Ivan
A partir de 4 años
El nombre de nuestro hijo es muy importante para él y debemos usarlo frecuentemente cuando le hablamos. En esta actividad le vamos a dar un pequeño toque artístico y mágico. Para ello, usamos un pincel, témpera diluida, cera blanca y un folio, cartulina o papel blanco.
Ana
La persona más maravillosa
Que nombre más bonitoEscribimos su nombre en el papel con el lápiz de cera. Después le explicamos: «En esta hoja está el nombre de la persona más maravillosa de este mundo. No se ve, pero si pintamos el papel, descubrimos su nombre. Puedes colorearlo con el pincel utilizando esta témpera».
A partir de 5 años
Tarjetas de presentaciónLos niños se sienten mayores con sus tarjetas de presentación, les hace sentirse importantes.Cortamos cartulinas en rectángulos de 10 x 6 cm (tamaño de las tarjetas de presentación de los mayores) y ayudamos al niño a hacer una tarjeta personalizada (a mano o con el ordenador) para presentarse ante sus amigos y familiares.
Eres el mejor...
Además de su nombre y dirección, las tarjetas pueden incluir alguna de sus cualidades o habilidades: «Javier, gran jugador de baloncesto, buen chico» o «Luis, el mejor del mundo en poner la mesa y un buen amigo».
A partir de 6 años
El Zorro firmaba sus acciones y escritos con una Z. Nuestro hijo también puede tener su propia marca, su sello; se sentirá orgulloso de ella.Para ello, primero habremos de dibujar la inicial del nombre del niño en la mitad de una patata.
Su marca personal
Después, con un cuchillo y con mucho cuidado (necesitará nuestra ayuda) se vacía alrededor de la letra dibujada.Por último, con un pincel, ponemos témpera o cualquier otra pintura sobre la zona que queda en relieve. Como si fuera un tampón, la posamos sobre un folio. Lo que aparece es la inicial de nuestro hijo: ¡su marca!
Eres genial
Podemos hacer un libro grapando ocho hojas en el que pegamos fotos y dibujos del niño. Además, escribirá las cosas buenas que hace, aquello por lo que destaca, el sentimiento de saberse querido por los demás, en definitiva, la satisfacción de sentirse un tipo genial.
Un mini diario
No hacen falta grandes acciones para ser el mejor del mundo o el más maravilloso, basta con ser o hacer bien determinadas cosas: ser cariñoso, hacer la cama, poner la mesa, cuidar de la mascota, ponerse el calcetín... Las escribimos en su cuadernillo y luego, leemos las páginas con el niño y las comentamos con cariño.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades