La controversia
La página buzzfeed ha realizado distintas encuestas para preguntarle a los papás estadounidenses sobre los temas que más controversia suscita en la crianza de los peques, como subir fotos a internet de los hijos, dar un azote como correctivo, el colecho, etc.
Contadnos, ¿qué opináis vosotros?

Educación en casa
¿Puede un niño tener un buen entorno social y académico a través de la educación en el hogar?
En España esta situación no está reconocida per se. La declaración de los derechos de la infancia dice que todos los niños tienen derecho a la educación y que son los padres o tutores legales los primeros responsables de la misma. La constitución española consagra la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres a elegir el tipo de educación que consideren adecuada para sus hijos e hijas. Sin embargo, a pesar de que obviamente los padres pueden decidir, de forma consciente, no delegarla, si lo consideran adecuado, la LOE no reconoce expresamente esta opción educativa.
En el resto de países, tampoco se llega a un consenso, por ejemplo:
- En Reino Unido está legalizada y, además, existen numerosas asociaciones que lo apoyan y una gran cantidad de niños aprenden en casa.
- En Portugal, para educar a tu hijo en casa tienes que comunicarlo a las autoridades responsables en educación y el niño deberá pasar unas pruebas de evaluación a distintas edades.
- En Italia los padres pueden educar a sus hijos en el hogar, sin embargo, tienen que demostrar una capacidad técnica y económica para hacerlo.
- En otros muchos países también tiene reconocimiento legal: Hungría, Polonia, Estonia, EEUU, etc.

Recién nacidos
¿Es apropiado circuncidar a los recién nacidos?
Normalmente, a los bebés cuyos padres quieren, se les puede realizar la circuncisión, si nacen sanos, a los dos días. Esto varía siempre: dependerá de la decisión de los padres, la cultura o la religión. Por ejemplo, a los recién nacidos judíos se les circuncida a los 8 días de haber venido al mundo, mediante una ceremonia especial.

Dar el pecho en público
¿Es apropiado amamantar al bebé en público?
Algunas personas piensan que sí; otras lo ven como una falta de respeto; a otras personas les da igual. Como siempre, tanto la lactancia como el hecho de practicarla en público, es una decisión de los padres del niño y sobre todo de la mamá.
Lo importante es respetar todo tipo de opiniones, mientras que estemos haciendo lo que creemos mejor para nuestro hijo.

Dar un cachete
¿Daríais un cachete a vuestro hijo?
Las respuestas a esta pregunta han estado más apretadas. Es verdad que cada uno decide cómo corregir los comportamientos de su hijo y en este tema hay opiniones enfrentadas.
Sin embargo, diversos estudios han demostrado que no es bueno darles una bofetada o un cachete ya que, a los niños que se les castiga de esta forma, se pueden volver más agresivos y pueden tener problemas en su desarrollo.
¿Queréis conocer este estudio en profundidad? Podéis leer este artículo: ¿Por qué no es bueno dar una bofetada?

¿Dejarías llorar a tu bebé?
¿Dejarías llorar a tu bebé?
En general, no es bueno dejarles llorar porque se alteran. Es mejor calmarlos, tratarles con cariño e intentar saber qué es lo que les hace llorar.
Sin embargo, un 57% de los consultados creen positivo dejar llorar a sus bebés a la hora de conseguir que aprendieran a dormir.

¿Vacunarías a tu hijo?
¿Vacunas a tus hijos?
La mayoría de los médicos desmienten los efectos negativos de las vacunas, es más, apoyan el hecho de vacunarles ya que les protege de muchas enfermedades que pueden coger a lo largo de su desarrollo.
Para la vacunación, hay que saber que los tiempos varían en cada Comunidad Autónoma, por ello, es importante informarse e ir poniéndole al niño las vacunas cuando lo marque el calendario de vacunación de cada región.
En nuestro país no es obligatorio vacunar a tu hijo, sin embargo, la mayoría de los pediatras y la Asociación Española de Pediatría lo aconsejan.

Medicamentos en el parto
¿Se deben administrar medicamentos para el dolor durante el parto?
Cada mujer decidirá si quiere un parto con anestesia o no, sin embargo, en última instancia, será el médico quien decida. El ginecólogo lo propone al anestesista cuando el parto esté avanzado y la mujer haya dilatado entre tres y cuatro centímetros. Será dicho anestesista quien decida si la mujer es apta o no para la epidural.

Cesárea por elección
¿Programarías una cesárea por elección?
Las cesáreas son intervenciones quirúrjicas que, aunque cada vez sean más seguras gracias a los avances médicos, no dejan de tener sus riesgos. Por ello, no es conveniente elegirla, sino que es mejor que el médico la realice solo en los casos estrictamente necesarios.
Algunos casos en los que la cesárea es imprescindible son: prolapso del cordón, es decir, que el cordón sale de la vagina antes que el bebé y la cabeza de este lo presiona; despredimiento de la planceta, en caso de que la placenta esté colocada en la salida del útero, si hay un mal posicinionamiento del feto o si la mamá sufre cardiopatías.
Si queréis conocer todo sobre la cesárea, podéis pinchar en este enlace.

Cafeína y refrescos
¿Es bueno para los niños en edad escolar beber refrescos o cafeína?
Los refrescos, en principio, no suelen gustar a los niños por su sabor fuerte, pero si no es el caso de tu hijo, lo mejor es reservarlos para ocasiones especiales y darlos rebajados en agua. No son buenos pues pueden dificultar la absorción de calcio. Asimismo, la cafeína que contienen no suele estar indicada para niños ni tampoco las grandes cantidades de azúcar.

Common core
¿Crees que los estándares Common Core son una mejora respecto a la forma de aprender matemáticas?
Se trata de un sistema americano, que sirve para igualar lo que deben aprender todos los niños en la escuela y crear cierta uniformidad entre los estados.
Los Estándares Estatales de Educación (CCSS) se trata de un número de expectativas que dicen lo que los estudiantes deben aprender en lengua, inglés y matemáticas en cada etapa. Va desde la escuela infantil hasta el instituto.
El objetivo de estos estándares es asegurar que los estudiantes vayan bien preparados a la universidad y aprendan bien una cosa antes de iniciar la siguiente. Estos estándares no dicen cómo deben enseñar los profesores, sino que dictan lo que todos los alumnos deben aprender.
Si queréis entender mejor qué es este sistema, podéis pinchar en este enlace

Fotos de menores
¿Compartirías fotos de tus hijos en internet, etc. sin embargo, otras opiniones son contrarias a ello.
En cualquier caso, si se deciden subirlas, lo mejor es intentar no colgar imágenes comprometidas. Hay que saber que sí es legal colgar fotos de nuestros hijos en la red -sin ser necesario el consentimiento del otro progenitor- sin embargo, es conveniente saber que, al subir una imagen, le estamos cediendo dicha fotografía a la red social y ya no es solo nuestra.

Redes sociales
¿Permites a tus hijos el acceso a las redes sociales sin supervisión?
Es innegable que nuestros hijos han nacido en esta era digital, por lo que son nativos en internet. Sin embargo, hay que tener cuidado en las redes sociales para que no puedan meterse en ciertas webs o poner la función 'búsqueda segura' para que cuando usen el buscador, haya algunos resultados que no les aparezcan.

Colecho
¿Practicas el colecho?
Otra de las grandes controversias. Respecto al colecho hay detractores y defensores, sin embargo, la decisión final la tienen los papás.
Por un lado, los defensores del colecho dicen que el bebé suele dormir mejor, llora menos, come mejor y se establece un gran vínculo afectivo entre el bebé y los papás.
Por otro lado, los detractores del colecho, principalmente, se centran en la posible muerte súbita que puede sufrir el bebé, asfixia o que, cuando crezca, tenga problemas de sueño.
En cualquier caso, si se decide practicarlo, hay que hacerlo seguro: no se deben tomar antes de dormir tranquilizantes, alcohol o tabaco, ni dormir en sofás ni en camas de agua, tampoco debe dormir la mascota en la cama...

Palabrotas
¿Permitirías a tus hijos decir palabrotas en casa?
A los niños les encantan. Las oyen en alguien a quien admiran y ellos se dedican a repetirlas. Además, cuando las repiten, saben que están llamando nuestra atención. Otras veces, a los adultos nos hace gracia y ellos lo suelen tomar como un juego más. Por otro lado, a los niños aún les cuesta expresarse, por ello usan las palabrotas, ya que es una forma mucho más fácil de hacerlo, es decir, para nuestro hijo es más fácil decir "joder" que decir "estoy enfadado".
Para evitarlas, es mejor no hacerles caso cuando las dicen, no hay que reírse, hay que explicarles que ofenden y darle unas palabras alternativas para cuando quieran usarlas.

Educación
¿Es apropiado llamar la atención al hijo de otra persona?
Depende, como todo. Hay personas que están de acuerdo bien porque sus papás no pueden hacerlo o bien porque se han dado determinadas circunstancias por las que nos toque cuidar a algún amiguito, compañero de clase o nuestro sobrino y tengamos entonces que llamarle la atención. Hay otras personas que discrepan, sin embargo, porque cada padre y cada madre es un mundo y quiere educar a su hijo de una forma.
Mientras que se haga bien y se le eduque de una forma correcta, ¿vosostros estáis de acuerdo?

¿Libertad?
¿Es apropiado ponerle a tu hijo arnés y correa?
Aquí aparece un dilema: ¿sobreprotegemos a nuestros hijos? Habrá papás que piensen que hay que dejarles más libertad desde el primer momento, que aprendan más solos aunque nosotros seamos su guía, sin embargo, otros padres no piensan así y creen que hay que estar corrigiendo al niño constantemente o estar encima de ellos para que no les ocurra nada.
Como siempre, será decisión de los papás una educación u otra.
Otra cuestión a este respecto es la supuesta tranquilidad (y comodidad) que da tener al niño vinculado a nosotros mediante una correa que les impida perderse o desaparecer de nuestra vista.
¿Qué opináis vosotros?
