El cuento escrito por un abuelo y su nieta que demuestra todo lo que tenemos que aprender de nuestros mayores

Un cuento escrito fruto de la conexión entre un abuelo y su nieta se ha convertido en el más vendido de la Feria del Libro de Málaga. Una colección de relatos que muestra todos los beneficios de la educación intergeneracional y que, además, anima a los peques a escribir sus propias historias.
abuelo

De los beneficios de la lectura hemos hablado en más de una y de dos ocasiones. Ahora, al de trabajar la imaginación, la creatividad, mejorar la ortografía, la escritura y la comprensión lectora, también se suma el de conectar generaciones.

Y es que, no hay nada como un buen cuento para volver a poner en común aquello que tienen nuestros abuelos y que también tenemos nosotros. Y, como para muestra un botón, os traemos la entrañable historia de un abuelo y su nieta malagueños autores de una colección de cuentos que promete unir a ambas generaciones. Adelantamos que el primer título ya ha agotado ejemplares en su provincia y promete convertirse en un estupendo regalo para esta Navidad.

En concreto hablamos de Antonio Montoro y Miara Campos, de 70 y 9 años respectivamente. Y del primer título de la colección ‘Mía y el abuelo’, “El secuestro de la voz de Mía”, que fue el libro más vendido de la Feria del Libro de Málaga, que se celebró hace apenas dos semanas.

Ha sido el propio Antonio, miembro del Colectivo Malagueño de Escritores, el encargado de hablar del objetivo final de la colección. Lo ha hecho, igual que indicamos anteriormente, en declaraciones a Europa Press, a quien ha asegurado que estos cuentos están escritos desde el amor entre él y su nieta y que con ellos pretenden potenciar la imaginación de los más pequeños, además de transmitir las riquezas de la producción literaria intergeneracional.

cuento

¿De dónde salen las historias?

Una de las curiosidades que nos trae esta colección de cuentos es que todos los títulos están basados en hechos reales que han vivido Antonio y su nieta a lo largo de los años. Por ejemplo, esta primera entrega la crearon entre los dos después de que el abuelo pusiera todo su empeño para que a Mía se le hicieran más fácil unos días de afonía: “fue una aventura en busca de su voz”, aseguró a Europa Press. Además, ha informado de que también crearon juntos un montón de dibujos para ilustrar el cuento, aunque a la hora de lanzarlo decidieron decantarse por las ilustraciones profesionales de Carmen Larios.

Los autores han confirmado que ya hay dos títulos más pendientes de publicar y que, al igual que este, también están basados en historietas reales que han ido ocurriendo dentro de la familia.

Historias que toman forma gracias a la ayuda de la editorial Ediciones del Genal y Librerías Proteo Prometeo.

Educación intergeneracional, una riqueza poco pulida

Y es que, no es la primera vez que hablamos de los beneficios de este tipo de educación,  que conecta los conocimientos de nuestros mayores con la infinita curiosidad y las ganas de aprender de los más pequeños de la casa. Así, se ha demostrado científicamente, una mejora en el autoestima y el estado de humor de los mayores que participan en algún tipo de programa de este estilo.

De hecho, Antonio no descarta llevar los cuentos hasta los centros escolares para que todos los estudiantes puedan descubrir la riqueza de comunicarse con sus abuelos y con sus mayores.

Recomendamos en