¿Quieres que tus hijos crezcan con valores? Edúcalos con estas actividades y juegos

¿Cómo educar en valores en casa? Es muy sencillo: solo tenemos que pensar en que muchos expertos dicen que el juego es el mejor vehículo de aprendizaje que tienen nuestros hijos. Por tanto, podemos utilizarlo como nuestra mejor arma para otorgar una buena educación en valores desde la primera infancia.
¿Quieres que tus hijos crezcan con valores? Edúcalos con estas actividades y juegos

“Los bebés comienzan a expresar sus emociones desde el momento del nacimiento. Es más, mediante sofisticadas pruebas se ha podido comprobar que ya en el periodo prenatal se experimentan las primeras emociones”. Así habla el psicólogo Rafa Guerrero sobre el desarrollo de las emociones en los más pequeños en su libro ‘Educar en el vínculo’ (Ed. Plataforma Actual).

Teniendo en cuenta que este desarrollo comienza en el nacimiento y que las emociones están muy conectadas con los valores, concluiríamos que deberíamos empezar a educar en valores a nuestros hijos desde el momento en el que nacen.

Aunque, ciertamente, cuando son bebés, solamente podremos centrarnos en las emociones más primarias. A medida que crezcan y vayan teniendo constancia del mundo que les rodea, de sus propias emociones y, sobre todo, entiendan las emociones del otro, será el momento en que debamos centrarnos especialmente en esa educación en valores que decimos.

Educación en valores entendida, como la educación en normas éticas como el civismo, la moral, la solidaridad, la igualdad o el respeto al prójimo, entre otros. Valores, en definitiva, que permitirán a nuestro hijo adaptarse a un mundo cada vez más complejo y globalizado y, además, ser buen ciudadano.

Aunque la educación en valores es una materia que siempre se ha creído recae en la escuela, lo cierto es que la familia juega un papel fundamental en ella. Somos nosotros los que tendremos que comenzar a regar esa semilla.

Pero, ¿cómo hacerlo? Se nos ocurren muchas formas, pero ninguna tan precisa y tan efectiva como la que nos brinda el juego: aunque lo veamos como mero entretenimiento, lo cierto es que el juego representa el principal vehículo de aprendizaje durante la infancia. Además, es especialmente importante para crear relaciones sociales: “el ser humano, como el resto de los mamíferos, es un ser social y necesita de la relación y la vinculación con los demás. 

En ocasiones, el juego de los niños es solitario, a veces con sus iguales y otras con sus figuras de apego. Tanto un tipo de juego como los otros son fundamentales para desarrollar y cubrir las necesidades sociales que tenemos los mamíferos”, afirma Rafa Guerrero.

Aunando todo, podemos llegar a la conclusión de que el juego puede ser nuestra mejor herramienta para educar en valores desde casa.

Os proponemos una serie de juegos y actividades para que empecéis a educar en valores a vuestros hijos desde ya.

El collage de la diversidad

Esta actividad, propuesta por Intermón OXFAM, es perfecta para trabajar el valor de la diversidad.Habréis de coger cartulina, tijeras y algunas revistas y comenzar a buscar personas de diferentes países, con diferentes tonos de piel, realizando diferentes actividades… después, recortareis todas las elegidas y crearéis vuestro propio collage.

Búsqueda del tesoro

El mítico juego al que todos hemos jugado de pequeños nos ayuda a trabajar el compañerismo y el trabajo en equipo. Los peques tendrán que aliarse con los demás miembros para conseguir encontrar lo que buscan.

Ikonicus

¿Cómo te sientes en el sillón del dentista?, ¿cómo te sentirías si se te cayera el teléfono móvil al váter? ¿Serías capaz de contestar a esas preguntas utilizando cartas en lugar de palabras? Las cartas de Ikonikus solo contienen símbolos, pero las interpretaciones son infinitas porque todo depende del contexto y de tu propio punto de vista. Ikonikus es un divertido juego en el que tendrás que desarrollar toda tu empatía y ponerte en el lugar del resto de jugadores para adivinar qué sentirían ellos en cada situación.¿Qué mejor que ponerse en el lado del otro para aprender a ser empáticos?Precio: 12,30 euros

Mundo cruel

Este libro-jugo indaga, a través de preguntas filosóficas, en la crueldad y sus distintos matices de la vida cotidiana dándole un toque de humor e intriga. Pregunta, por ejemplo, si al jugador le parece cruel matear a una hormiga o si es cruel obligar a alguien a hacer lo que no quiere hacer.Una opción muy interesante para crear debates con tus hijos.Precio: 17,05 euros

¿Quieres ser mi amiga?

En este caso nos centramos en la educación de la amistad a través de la lectura. El cuento ‘¿Quieres ser mi amiga?’, de Blackie Looks, puede ser el hilo conductor: Lea, una niña que no disfruta nada de su nuevo hogar y a la que le cuesta hacer amigos, redacta el test para encontrar a su nueva mejor amiga. Armándose de valor, se repite: ¡estoy sola, pero no soy tímida! ¡Lo conseguiré!Después de la lectura conjunta y en voz alta, podemos pasar a debatir el tema principal del libro y dejar que los niños nos cuenten sus impresiones y su manera de valorar la amistad.Precio: 12,25 euros

Emotiblocks

No estamos ante un juguete cualquiera: ha sido galardonado en varias ocasiones a nivel internacional. Es perfecto para trabajar las emociones con actividades de observación y manipulación.El juego en cuestión está compuesto por seis personajes con cabeza, pelo y cuerpo intercambiables para que los niños los doten de personalidad.Precio: 14,90 euros

Te lo digo a la cara

La educación en valores pasa también por educar las emociones y con ese objetivo nace ‘Te lo digo a la cara’. Un juego de cartas para niños cuyo objetivo es que asocien las diferentes emociones con las diferentes expresiones faciales que se proponen.Precio: 7,99 euros

El juego de la paciencia

El portal Edükame propone este divertido juego para trabajar otro de los valores esenciales: la paciencia. Sus objetivos pasan por dramatizar escenas de enfado facilitando el reconocimiento de los diferentes estados de rabia sin juzgarlo como negativo; naturalizar situaciones familiares en las que los miembros pierden la paciencia; reírse de uno mismo cuando pierde la paciencia; compartir emociones.Precio: 8,33 euros

Quorum Life

Pensado para trabajar con adolescentes, este juego de mesa emplea la simulación social para educar en valores (su principal objetivo).Propone, por ejemplo, dilemas éticos que los jugadores tendrán que resolver utilizando su escala de valores.Precio: 44,96 euros

Recomendamos en