Cuando los niños son pequeños y se interesan por el arte hay que dejarles que expresen toda su creatividad porque es muy importante para su desarrollo integral. Cuando un niño quiere pintar con rotuladores, con ceras, con los dedos, cuando moldea con plastilina... todo es arte para los pequeños. El arte ayuda a que el niño exprese todo su mundo interior.
El arte es un lenguaje que hará que el niño se exprese a través de diferentes elementos y será la creatividad y la imaginación las que tengan un papel más importante en todo este proceso. El arte para los niños es una forma de vivir y tiene muchísimos beneficios. Que tu hijo quiera dibujar por toda la casa no significa que en su vida adulta vaya a dedicarse a ser artista, pero si le dejas que se exprese libremente, entonces sí podrá ser lo que quiera ser porque será una persona más sensible.
Cuando el niño dibuja, pinta o realiza otras actividades de expresión plástica, sin darse cuenta estará expresando emociones y sensaciones, incluso las que se encuentran más profundas dentro de su ser, porque las emociones están presentes en nosotros desde que nacemos.
Las enseñanzas artísticas, desafortunadamente relegadas a un segundo plano por muchas familias y centros escolares en nuestro país, distan mucho de ser un lujo superfluo en la educación de los niños. Diversas investigaciones han demostrado que el arte juega un papel esencial, no solo en el desarrollo de los niños, sino, además, en su aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo. Entre esos estudios, uno realizado por la Facultad de Educación de la UCLA entre estudiantes estadounidenses de Secundaria reveló que los que habían tenido una estrecha relación con el arte, dentro o fuera de las aulas, obtenían calificaciones notablemente más altas y tenían menos riesgos de fracaso escolar que los que carecían de esa experiencia.
Hace unos años, la prestigiosa publicación científica Nature daba cuenta de otra investigación realizada en colegios públicos de Rhode Island en la que se mostraban los resultados de una hora adicional de música y artes plásticas sobre niños de entre cinco y siete años que iban retrasados en casi todas las materias con respecto a sus compañeros de clase. Al cabo de siete meses, esos niños habían alcanzado el mismo nivel de lectura que el resto de los alumnos e incluso los habían sobrepasado en matemáticas.
No hace falta ser Picasso
No hace falta ser Picasso para pasar un rato divertido dibujando, bailando, cantando o haciendo nuestros primeros pinitos en el mundo de la interpretación.Os proponemos 20 planes divertidos y baratos con los que animaréis a vuestros hijos a desarrollar sus inquietudes artísticas. Lo mejor: que toda la familia participe en el juego.Nos hemos inspirado en el libro "100 planes que deberías hacer con tus hijos", de la Editorial Lunwerg.

Sesiones de literatura
Estamos hartos de escuchar que hay que animar a los niños a leer libros. ¿Cómo despertar su interés por la lectura?Una idea es relacionar los cuentos que leamos con actividades que vayamos a hacer. Por ejemplo: si vamos a ir al zoo, podemos leer historias de animales, o de la selva. Así los niños percibirán cierta "continuidad" con el libro que han leído y su realidad, y estarán más interesados.

Entrevistar a los abuelos
¿Hacemos nuestros primeros pinitos en el mundo del periodismo? Es divertido entrevistar a personajes importantes, y para los niños, los abuelos lo son.Ayúdales a preparar preguntas, podéis anotar las respuestas en un cuaderno o incluso registrarlas en una grabadora. Y, si os animáis, ¿por qué no crear vuestra propia revista? Recortando fotos y papeles de colores para adornar los artículos haréis un diseño estupendo.

Hagamos trucos de magia
Hoy vamos a ser como Juan Tamariz. Hay muchos libros y tutoriales en internet para aprender a realizar trucos de magia sencillos y adaptados a cada edad.Elegid dos o tres trucos, practicad, y preparar un espectáculo para enseñar al resto de la familia vuestras habilidades mágicas.

Función de títeres
Hoy vamos a preparar un teatro de títeres. Buscad una caja de cartón grande, hacedle un agujero grande como se ve en la foto y decorad el escenario.Para las marionetas, podéis dibujar las siluetas de los personajes y pegarlas sobre cartulina para que sean más resistentes. Un palillo largo pegado por detrás os permitirá manejarlos. Ahora solo queda imaginar las historias y ensayar la función. ¡Abrán el telón, el espectáculo comienza!

Junta las letras
Solo necesitas papel y lápiz. Por turnos, cada jugador dice una letras al azar, y se van anotando hasta tener 10 letras.Hay que formar la palabra más larga posible con esas letras y cuando se acabe el tiempo que hemos pactado, cada jugador dirá la suya.Podemos hacer varias rondas e ir anotando los puntos que consigue cada uno.

La caja de tus canciones favoritas
Ahora tenemos toda la música en el ordenador, pero a los niños les ayuda mucho asociar un objeto a cada concepto.Podemos hacer fichas de nuestras canciones favoritas: escribir el título y el autor con letras bonitas y hacer un dibujo que nos recuerda a la canción. Se guardan todas en una caja o carpeta a la que será divertido acceder de vez en cuando para recordar los "súper éxitos" que más nos gustan.

Músicos caseros
¡Hoy vamos a dar un concierto por los pasillos! Para crear nuestros instrumentos con material reciclado, empezaremos por unas maracas.Rellena de arroz dos vasos de yogur y enfréntalos boca a boca para pegarlos bien. Este es el instrumento más sencillo, pero con un poco de imaginación podemos hacer muchas más cosas: una guitarra a partir de una caja, un trombón con el tubo de un rollo de papel de cocina...

La danza del poema
Elegimos un cuento o poema que nos guste y seleccionamos partes para intentar expresarlas con movimientos usando todo el cuerpo.Algunos serán más fáciles de representar bailando, y otros nos harán pensar más, pero lo importante es que toda la familia participe para que el cuento cobre vida.

Dibuja tu primer cómic
Inventad una historia sencilla para empezar, con pocos personajes y tres o cuatro viñetas, y lanzaros a la aventura de crear un cómic.

Un retrato a tamaño natural
Te proponemos una actividad mucho más divertida que dibujar en un folio. Lo único que necesitas es un rollo de papel de embalar desplegado en el suelo.Una persona se tumba y la otra, con una tiza, dibuja su contorno. Ahora ya podéis encargaros del resto de detalles: ojos, nariz, boca, vestuario, barbas y bigotes...

Palabras encadenadas
Un juego muy sencillo que no necesita material, y podéis jugar en cualquier parte: en el coche, en casa, en el campo...Una persona dice una palabra, y la siguiente tiene que decir una palabra que empiece por la última sílaba de la anterior. Por ejemplo: casa - sapo - pócima.

Cantamos las canciones de papá y mamá
Hay canciones para niños, pero también está bien conocer las canciones de los mayores.Comparte con ellos el entusiasmo que despiertan tus ídolos musicales: seguro que hay alguna canción que les gusta y se animan a cantarla con vosotros.

En las fiestas del barrio
Sal de tu casa y mira a tu alrededor: seguro que en tu barrio hay alguna asociación vecinal y muchas actividades para los peques.Quizá hay tradiciones populares y podéis participar en ellas: tus hijos se lo pasarán muy bien y harán amigos cerca de casa.

Cine fórum en familia
El cine fórum no tiene por qué ser una cosa aburrida y pedante: ¡también los más pequeños pueden comentar una peli!Elegid el título y, después de verla, comentad qué os ha parecido, las partes qué más y menos os hayan gustado, o elegid un personaje para hablar de su personalidad y sus aventuras. Seguro que le sacáis mucho partido.

Construir un móvil
Enseña a tus hijos que la palabra móvil no solo hace referencia al teléfono y cread un móvil casero.Las figuras de cartulina pueden ser animalitos, formas, estrellas... Después colgadlas de una rama con hilos de longitud variable. ¡Listo para colgarlo en algún lugar donde lo podamos ver siempre!

Poemas compartidos
Se trata de crear un poema entre dos o más personas, de forma que cada uno vaya añadiendo un verso. También se puede jugar con historias o incluso con dibujos. ¡A ver qué sale!

Los mejores fotógrafos
Hoy vamos a ver el mundo a través de los ojos de los mejores retratistas: los niños. Saldremos a dar un paseo y propondremos una pequeña yincana: por ejemplo hacer fotos de 10 flores diferentes, o de medios de transporte si estamos en la ciudad.

Ir a conciertos infantiles
Si te gusta la música en directo sabes perfectamente que no tiene nada que ver escuchar un disco en tu casa con asistir a un concierto.Pues seguro que a los niños les pasa lo mismo, y disfrutarán un montón cantando y bailando al son de su música favorita.

Imitar personajes
Se trata de representar a un personaje famoso, al protagonista de alguna película o incluso a alguien de la familia, siempre con respeto y sin burlarnos de él, claro.Se pueden hacer gestos e incluso disfrazarse, y los demás tendrán que adivinar de quién se trata.

Como los pintores famosos
El dibujo libre está muy bien, pero si nos aburrimos de hacer siempre lo mismo podemos probar otra cosa.Imprime una imagen con algún cuadro famoso y colorido, por ejemplo de Van Gogh, y deja que los niños den rienda suelta a su imaginación haciendo sus propias versiones de los clásicos. Los resultados serán sorprendentes.
