‘Me aburren las Matemáticas’, ‘No entiendo este problema’, ‘soy muy malo haciendo cuentas’, ‘no entiendo por qué tengo que aprender las raíces cuadradas’, ‘mamá, ¿para qué me servirá saber los múltiplos del número 2?’ Seguro que alguna de estas preguntas te suena; y no es para menos. Los problemas con las matemáticas son típicos en todos los hogares nacionales e internacionales. Aunque se trata de una de las materias más valiosas dentro de las aulas, no a todo el mundo le gustan los números y eso se nota a la legua. De hecho, los últimos datos publicados por la Conserjería de Educación afirman que al menos un 40% de los estudiantes de 3º de Secundaria suspende esta asignatura. Datos que se repiten si atendemos a un curso posterior, en el que suspenden al menos 3 de cada 4 alumnos.
Quizás, el secreto está en enseñarlas desde una manera más constructiva y menos aburrida desde primeros niveles. Por suerte, son muchos los expertos que proponen diferentes alternativas: algunos apuestan por los beneficios de unificarlas al ejercicio físico (ya que está demostrado que mejora la memoria y el aprendizaje). Así, proponen en sus clases carreras de obstáculos para conseguir habichuelas que luego los peques tienen que contar.
Otros, sin embargo, han preferido unirlas a las ventajas del proceso lúdico y las plantean como retos diarios.
Además, existen un montón de libros que permiten que los adultos entendamos de otra manera esta materia y que, así, se la podamos transmitir desde otro punto de vista a las generaciones venideras. Es el caso, por ejemplo, de ‘Y me llevo una’ (Ed.Nórdica Libros); escrito por Cristina Daura, plantea un ajuste de cuentas con las matemáticas escolares. En el caso de ‘¡Que las matemáticas te acompañen!’ (Ed.Ariel). En él, la divulgadora científica Clara Grima relaciona diferentes aspectos de la vida cotidiana con los números.
Aunque estos libros están enfocados a un público adulto, su hilo conductor ha sido trasladado también al público infantil. Existen diferentes cuentos lúdicos y entretenidos que plantean las matemáticas desde otro punto de vista. Hemos recopilado algunos de ellos para que los incluyas en la biblioteca infantil de tus hijos.
Cuentos y leyendas de las matemáticas
Quizás, el amor por las matemáticas comience después de conocer su historia y su origen. Son pocas las nociones históricas que nos enseñan en el colegio sobre esta materia, y lo cierto es que está cargada de multitud de anécdotas. Este libro recopila diferentes curiosidades sobre el origen de los números, la invención del ajedrez o sobre los nombres que han destacado en este campo.
- Autor: Vicente Muñoz Puelles
- Editorial: Anaya

Gatos blancos, gatos negros
En el barrio protagonista de esta historia solo hay gatos negros, para desgracia de sus habitantes que piensan que este color les dará mala suerte. Pero, todo cambia cuando nace un el primer gato blanco… ¿cuántos más vendrán? Un libro pensado para familiarizarse con los conceptos de cantidad a través de una historia que, a priori, poco tiene que ver con las matemáticas.
- Autora: Anna Cerasoli
- Editorial: Maeva Young

Gira y aprende tablas de multiplicar
Una idea fantástica para aprender las tablas de multiplicar: la cubierta del libro tiene una ruleta que, al girar, hace aparecer y cambiar las tablas de multiplicar. Además, el interior está lleno de solapas con trucos, pistas y consejos para memorizarlas. ¿No es perfecto?
- Varios autores
- Editorial: DK

El Matemago
Este libro está pensado para chicos a partir de los 12 años, por lo que es perfecto para que estudiantes de Secundaria se enganchen a los números matemáticos. Está formulado como una novela en la que el joven protagonista (un apasionado de las matemáticas) se apunta a campamento de verano en el que irá descubriendo diferentes secretos y curiosidades sobre esta materia. Así, se dará cuenta de que muchas cuestiones que nos planteamos en nuestra vida diaria, no podrían ser resueltas sin sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
- Autora: Anna Cerasoli
- Editorial: Maeva Young

Este no es un libro de mates
¿Qué tienen en común el arte y las matemáticas? Aunque parezcan dos materias completamente opuestas, lo cierto es que van de la mano y este libro se ha planteado demostrarlo. Una guía para crear obras de arte a través de los números. Para conseguirlo, el lector habrá de seguir unas instrucciones paso a paso.
- Autora: Anna Weltman
- Editorial: Art Blume

La pequeña oruga glotona
Detrás de la historia de una pequeña oruga con mucha hambre, los niños descubrirán los números del uno al cinco, los conceptos de grande y pequeño y, además, pueden hablar de nutrición, de colores o del ciclo de vida de la mariposa. El diseño del cuento aporta todas las pistas para considerarlo perfecto para primeros lectores: pastas y hojas de cartoné, letras mayúsculas grandes y esquinas redondeadas para evitar que los peques se hagan daño.
- Autor: Eric Carle
- Editorial: Kokinos

El primer libro de los números
Este cuento no tiene ningún hilo conductor: se plantea como un cuaderno de actividades para que los niños pequeños aprendan a trazar y dibujar los números según la Metodología Montessori. Lo harán a través del juego y de manera divertida y autónoma.
- Editorial: Vicens Vives Kids

Programa como un genio
La programación está directamente relacionada con las matemáticas y los números. Y es que, en esta asignatura donde se enseñan los primeros conceptos y, por eso, este libro es perfecto. Enseña a los más pequeños algunas nociones básicas sobre el lenguaje de programación Scratch y ofrece algunas instrucciones para que diseñen sus propios videojuegos.
- Autor: Coder Kids
- Editorial: Vicens Vives Kids

¿Qué hora es, Perico?
Uno de los primeros conceptos que se enseña en cualquier clase de Matemáticas que se precie son las horas y el reloj y este ejemplar invita a investigarlo de una manera muy divertida. Incluye un reloj con unas manecillas móviles, perfecto para que los peques lo manipulen. Además, se puede aprovechar para enseñar horarios y rutinas.
- Autor: Beatrix Potter
- Editorial: Beascoa

Cuadernillos Rubio
Un básico que no puede faltar en ninguna recopilación de libros para aprender matemáticas. Rubio lleva muchos años preocupado por el aprendizaje de los niños y es raro ver a alguien que no conozca los míticos problemas. Al menos, uno de sus libritos estaba en todos los hogares cada verano. Sí, para repasar. Y todavía a día de hoy siguen existiendo y dejándose la piel. Tienen diferentes dificultades y ayudan a todos los niños a entender las matemáticas y afianzar conceptos.
- Diferentes autores
- Editorial: Rubio
