Si tu hijo no cena bien, sigue este hábito de Álvaro Bilbao: “La neurociencia lo avala”

Dar de cenar a un niño puede ser una auténtica odisea si se niega a llevarse algo a la boa. Por suerte, el neuropsicólogo Álvaro Bilbao ha compartido un truco avalado por la neurociencia que ayudará a muchas familias.
noño no quiere cenar

Dice Álvaro Bilbao que cenar bien, si hablamos de un niño, puede tener muchos matices: para algunas familias significa que el peque se coma todo lo que esté en el plato; para otras, simplemente, que se lleve algo a la boca. Y otras refieren esta expresión cuando han conseguido que el niño no tire la comida por los aires, si es lo que hace cada vez que se sienta en la mesa.

Eso sí, todas las familias buscan lo mismo: que los niños se coman lo que han preparado con tanto cariño. Si hablamos de niños con poco apetito o con apetito quisquilloso, esto puede convertirse en una auténtica odisea pues, si le ponemos, por ejemplo, brócoli, sabremos que tendremos ‘movida’ a la hora de cenar. Sin embargo, si dejamos que cene pizza, posiblemente, todo sean risas en la mesa.

niño no quiere cenar - Getty Images

Para tranquilizar a todas esas familias desesperadas porque sus hijos cenen bien, Álvaro Bilbao ha explicado cómo la neurociencia puede ayudar a que los niños cenen mejor. De acuerdo a su argumento, la alta cocina se basa en diferentes técnicas de la neurociencia para evaluar el efecto que distintos elementos de los alimentos y del servicio tienen en nuestro cerebro y, así, potenciar todos los matices posibles. “Hay algunos principios de neurociencia que entran dentro del sentido común y que ayudan a que tus hijos cenen mejor”, ha puntualizado en una entrada de su blog especializado.

Ahora bien, ¿cómo puede ayudarnos la neurociencia a que nuestros niños cenen de una forma más correcta o que se coman todo lo que hay en el plato? Muy sencillo: utilizándolas correctamente, la neurociencia puede ayudar a potenciar todos los matices de la experiencia culinaria para que sea de la mejor calidad, tal y como dice Álvaro Bilbao.

En este sentido, ha compartido algunas técnicas que se utilizan en alta cocina y que están inspiradas en la neurociencia. Ahora bien, de todas ellas, hay un hábito muy sencillo de seguir y que, según él, es muy eficaz y ayuda a que los niños cenen un poquito mejor.

¿Cómo conseguir que un niño cene bien? El hábito basado en la neurociencia

“Esta es la estrategia más eficaz de todas”, dice el experto antes de pasar a comentar el hábito. En resumen, invita a todas las familias a adelantar la hora de la cena si ven que el niño, cuando le sentamos en la mesa, se niega a probar bocado.

“Uno de los principios que regula el cerebro primitivo es que el sueño es más importante que el hambre, por lo que el cerebro del niño siempre va a preferir el descanso sobre la cena; por eso, sentar a la mesa a un niño cansado es una receta segura para la inapetencia”, afirma el experto.

Algo que en España se estila mucho, pues somos uno de los países de Europa en los que la cena se sirve más tarde (a partir de las 9, concretamente, aunque hay muchas familias que no cenan hasta las diez de la noche).

Mi recomendación es que en lugar de esperar al último cartucho, adelantéis media hora el momento de la cena; tus hijos se sentarán más descansados y con mayor capacidad para concentrarse en su alimentación”, explica Álvaro Bilbao.

Descripción de la imagen

Otro truco para que tu hijo cene bien

Este no es el único hábito basado en la neurociencia que explica el experto. De entre otros muchos, el que más nos ha llamado la atención es el de intentar evitar servir la cena en platos de plástico. “Distintos estudios demuestran que los paltos blancos y con un ligero brillo hacen resaltar la comida y la hacen más apetecible”, afirma. 

Recomendamos en