El consejo de educación positiva si tu hijo escucha algo que no encaja con tu estilo de crianza

Si te sientes incapaz de hacerles entender a tus padres o suegros que te gustaría que hablaran a tus hijos de otra forma más respetuosa, puedes poner en práctico este consejo de la experta Amaya de Miguel. 
Niñas y abuelos, merendando

Si los abuelos, tíos o cualquier otra persona de confianza dice algo a tus hijos que no encaja con tu estilo de crianza y no hay forma de que lo corrijan, puedes hacer esto que te recomienda una experta en crianza positiva.

“A veces, algún adulto de nuestro entorno les dice algo a nuestros hijos que a nosotros no nos gusta”, dice Amaya de Miguel, especialista en crianza respetuosa y divulgadora en redes sociales. Se refiere no tanto a cuando escuchan un comentario en el parque o en clase, de pasada, o en una peli, por ejemplo, sino a esa forma tan particular, propia de métodos más autoritarios y menos respetuosos, que tienen todavía muchas personas que son cercanas a nuestros peques. Sobre todo, suele ocurrir con los abuelos, pero puede pasar con tías, amigos, etcétera.

Son esas frases que aparecen de forma reiterada en sus bocas para gestionar según qué comportamientos o hábitos que no les gustan de los peques. Por ejemplo, el “eres malo”, un clásico. Pero también los chantajes tipo “como no te comas todo no te doy postre”. O reacciones tan poco contenidas como las que expresan comentarios como “este niño es tonto”.

A lo mejor son tus suegros o tus padres los que dicen a menudo este tipo de cosas a tus hijos.. “¿Y qué haces?”, se pregunta Amaya de Miguel. En primer lugar, intentar hacerles ver que esa forma de dirigirse a tus hijos o hijas no te gusta y no encaja con tu forma de entender la crianza. Pero es probable que no reflexionen y sigan haciendo lo mismo.

En estos casos, la experta en crianza respetuosa, “sabes que lo van a seguir haciendo porque son personas que no lo saben decir de otra manera”. Por mucho que intentar hacerles entender que no te gusta y que no está bien por estos motivos, no hay forma de que se autocorrijan. “Has intentado que paren y lo siguen, y lo siguen haciendo”, apunta de Miguel. ¿Y, entonces, qué hacemos?

Niñas y sus abuelos, merendando - Pexels

El consejo de la experta en crianza respetuosa

La solución que Amaya de Miguel, desde el prisma de la crianza respetuosa, que propone para este tipo de situaciones reiteradas en las que tus hijos escuchan cosas de seres queridos cercanos que no encajan con tu forma de educar es que le dediquemos unos minutos a ello en privado.

Dicho en palabras de la propia Amaya de Miguel, su consejo es que “desmontes este tipo de contenido en privado para que tengan la seguridad, para que sepan cuál es el faro, el foco hacia el que tienen que ir”.

¿Y esto cómo se hace?, te preguntarás. La experta en educación en positivo y respetuosa pone un ejemplo concreto de cómo dirigirnos después, en privado, a nuestra hija o hijo si el abuelo o la abuela no les hablado con respecto. “Cariño, el abuelo estaba disgustado y él solo sabe manifestar que está disgustado diciéndote que eres mala. Tú y yo sabemos que no eres mala, y que no hay personas malas; hay personas que hacen cosas bien y cosas que a lo mejor no están tan bien o que a los demás no les gustan”, expone Amaya de Miguel.

La especialista pone un segundo ejemplo concreto con la comida, cuando les obligan a comerse todo lo que hay en el plato. “Ay mi vida, ya sabes que a la abuela le encanta que te comas toda la comida, pero en nuestra familia no nos obligamos a terminar la comida del plato. Come lo que tu cuerpo te diga que tienes que comer. Es que la abuela nació en otro momento y la enseñaron así”, aconseja decirles a nuestros peques en privado Amaya de Miguel.

Puedes utilizar este u otro mensaje que encaje con tu estilo de crianza respetuosa, pero el consejo general, que es el aprendizaje de este post divulgativo de Amaya de Miguel, es que no te desesperes si te sientes incapaz de hacerles ver a tus padres o suegros que te gustaría que se dirigieran a tus hijos o hijas de otro modo. A veces, simplemente, no puede ser. Pero eso no quita para que luego desmontemos ese contenido en privado con nuestros peques.

Recomendamos en