¿Se puede utilizar el árbol de los logros para incentivar el estudio de los niños?

Un método que se ha diseñado y utilizado para crear buenos hábitos en los niños ¿puede adaptarse para utilizarlo con el fin de que mejoren sus estudios? Lo más probable es que sí.
Educar sin premios ni refuerzos positivos

Se trata de una conocida herramienta de autoconocimiento y auto reconocimiento ya que ayuda a los niños a conocer sus cualidades y ponerlas en valor, es una herramienta con la que se construye la autoestima y la autopercepción de sí mismos de una forma positiva.

Y además de todo esto, el conocido “árbol de los logros” ha sido utilizado en psicología con buenos resultados a la hora de motivar a los niños que por ejemplo no quieren hacer nada en cuanto hablamos de responsabilidades en casa, tareas y obligaciones.

Se trata de un juego muy visual, un recurso diseñado en un primer momento para ayudar a los niños desde los tres a los 10-12 años, con sus hábitos cotidianos y sus rutinas diarias, a través del refuerzo positivo para fomentar la buena conducta en nuestros hijos.

Por todo esto, es posible adaptar “el árbol de los logros” al estudio, enfocándolo de manera que les ayude y les motive a mejorar sus estudios.

El árbol de los logros para estudiar

La mecánica es sencilla. Lo primero que hacemos es dibujar o recortar un árbol en un papel en blanco. En la zona que está bajo la tierra, tenemos las raíces y en la zona aérea dibujamos las ramas. En el extremo de las ramas dibujaremos o pegaremos las fotografías de unas manzanas.

La motivación y la mejora de la autoestima, dos beneficios de "el árbol de los logros" también aplicable a la hora de estudiar. 

Las raíces son las cualidades del niño, las que él o ella aprecia en su carácter y las manzanas son los logros que vamos a obtener trabajando esas cualidades que poseemos.

Se puede diseñar empezando por los logros o por las cualidades, como le sea más fácil al niño o la niña. A lo mejor el logro es sacar una buena nota o quizás el logro sea hacer los deberes antes de la merienda, eso lo mejor es hablarlo con ellos cuando diseñemos juntos esta herramienta. Y las cualidades pueden ser la perseverancia, la responsabilidad, la constancia o el compromiso.

Lo importante, lo que hace que este método funcione, es que el niño o la niña se vea reflejado en ese dibujo y que el adulto le dé el reconocimiento que merece por los logros conseguidos.

Es una forma de motivar a tu hijo sin premios, sin recurrir a mercantilizar su comportamiento o amenazar con chantajes innecesarios que a la larga son muy contraproducentes.

Ventajas de "El árbol de los logros"

Se trata de una actividad entretenida a la hora de diseñarla y colocarla en un lugar visible para el niño o la niña pero además, trae toda una serie de ventajas que conviene conocer y valorar.

  • Como se ve muy fácilmente que el niño o la niña va consiguiendo sus metas (manzanas), es una actividad que incrementa su motivación. Se centra en sus conductas positivas, en sus cualidades y no en sus errores o en sus malos momentos, cuando no cumple con sus obligaciones, ni con las reglas de convivencia, por ejemplo.
  • Como sabe lo que tiene que hacer y como ve fácilmente que funciona, aumenta su autonomía y verá que no siempre necesita la ayuda de mamá o papá, ni que continuamente le recuerden lo que debe hacer.
  • Cada día, va a ir dándose cuenta de que consigue mejorar por sí mismo, lo que va a reforzar la confianza que tiene en sí mismo y esto favorece su autoestima y autoconcepto.
  • Inevitablemente está mejorando sus hábitos y es una forma sencilla y eficaz de ayudar a tus hijos a estudiar de manera mucho más autónoma.
  • Con esta herramienta se terminó tener que perseguir al niño recordándole sus obligaciones, la necesidad de estudiar o de hacer los deberes. Los adultos nos damos cuenta de que nuestro hijo o hija va realizando sus logros y esto repercute de manera positiva en la relación y la comunicación dentro de la familia.
Trabajar la autoestima a través de "el árbol de los logros" es muy eficaz.  - Freepik

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en