Mi hijo no cumple con sus obligaciones, ni con las reglas: ¿qué hago?

¿Tu peque no quiere cumplir con las reglas? Intenta averiguar la causa y mira algunos consejos de ayuda para intentar mejorar la situación.
Mi hijo no cumple con sus obligaciones, ni con las reglas: ¿qué hago?

Tu hijo no quiere hacer nada, no quiere estudiar y nunca colabora en casa. No acepta que tiene unas obligaciones que cumplir. Se trata de una situación habitual en muchas familias que puede que tú también estés viviendo. ¿Cómo puedes actuar con tus hijos?

Es una circunstancia que puede ocurrir en algunas familias: uno de los niños (o varios) no quiere hacer nada y nunca quiere ayudar con ninguna tarea. Seguramente es una situación que no suele aparecer de un día para otro, sino que va surgiendo con ciertas actitudes.

Lo más común es que los padres ya no sepan qué hacer, porque sienten que a sus hijos les da todo igual, por lo que, ni los castigos les sirven, ni los premios tampoco. Esto, si se va prolongando en el tiempo, empieza a generar un clima de tensión y discusiones entre padres e hijos. Lo primero que se debe hacer es tratar de averiguar por qué actúan así los pequeños.

El problema puede estar en las reglas

Para empezar lo que debemos hacer es analizar la situación. Empezando por pensar en la edad de los niños (no es lo mismo un peque de 4 años, que un adolescente) y después evaluar las normas y los límites que se han establecido en casa.

¿Tu peque no quiere cumplir con las reglas? Intenta averiguar la causa y mira algunos consejos de ayuda para intentar mejorar la situación.

Uno de los principales problemas es que las reglas elegidas pueden ser inadecuadas. Y la solución es reconducirlas ya que lo más importante es que los niños vayan adquiriendo los hábitos adecuados, en especial cuando van siendo más y más autónomos y empiezan a hacer cosas por ellos mismos. En este sentido es crucial que vayan adquiriendo responsabilidades.

Los niños deben tener obligaciones y ser responsables con ellas. Por ejemplo, según la edad, deberán mantener recogida su habitación, hacer sus deberes, ayudar a poner la mesa…

Es muy muy importante que las responsabilidades se vayan adquiriendo y ampliando desde que son pequeños, de lo contrario les será más difícil modificar algunas conductas cuando sean mayores.

Consejos para que los peques interioricen las normas

niño - Fuente: iStock
  • Las normas deben ser claras y deben cumplirse siempre. Si un niño no cumple con sus reglas no se le debe recompensar porque sí ha cumplido con alguna de ellas. ¿Por qué? Porque de esa forma entenderá que son flexibles y obedecerá a su manera.
  • Si las normas no son firmes hay que revisarlas, ponerlas en común y restablecer el orden. Para ello es importante hacer partícipes a los niños de las normas y de las repercusiones tanto positivas, como negativas que pueden tener.
  • Hay que valorar positivamente cuando cumplen con ciertos comportamientos, no solo cuando no los hacen o cuando tienen actitudes inadecuadas. Hay que valorar su esfuerzo.
  • Los niños deben responsabilizarse de sus cosas, por lo que los padres no deben hacerles todo. Deben aprender los hábitos e interiorizarlos por ellos mismos.
  • Por supuesto, los padres deben favorecer que sus hijos aprendan los hábitos adecuados.
  • Si los niños tienen necesidades emocionales los padres deben ayudarles a superarlas. En el caso de que llegue un punto en el que no se sepa cómo actuar, lo más conveniente es consultar con un especialista.

Recomendamos en