Dar el primer móvil a un hijo. Qué decisión más complicada. Hay familias que tienen claro que quieren aguantar todo lo posible; otras, si sus peques hacen la comunión, optan a menudo por regalarlo en este momento, como cuando antes se regalaba la bici y después la primera consola. Pero, en general, predominan las dudas, y es que esta de dar el primer móvil a un hijo no es una cuestión fácil.
A la hora de plantearse cómo y cuándo darle el primer móvil a un hijo hay dos formas de enfocarlo, fundamentalmente: en base a la edad, o por las circunstancias personales. Hay que tener en cuenta, para aterrizar y saber el contexto actual, que la mayoría de los menores recibe su primer móvil a los 12 años aunque sus padres crean que no es la edad adecuada.
En cualquiera de los dos casos, como dice el psicólogo Alberto Soler, “darle el primer móvil a nuestros hijos es una decisión importante, y cada vez más familias quieren hacerlo con conciencia y seguridad”. Quieren hacerlo, agrega Soler, “de forma consciente, priorizando su bienestar, y garantizando la mayor seguridad posible”.

No es lo mismo un móvil básico que uno inteligente
Alberto Soler, que recomienda este hábito digital a las familias, es de los que opina que dar el primer móvil a un hijo no depende tanto de la edad como de las circunstancias personales y familiares. “Muchas familias cuando me lo preguntan se sorprenden al escuchar mi respuesta: que hay quienes dan un móvil a sus hijos ya con siete u ocho años, y no lo veo ninguna barbaridad”, dice.
Sustenta estas palabras Alberto Soler en que no es lo mismo un teléfono básico que un móvil inteligente. Las circunstancias importan más que la edad en su opinión. “Si es un teléfono para simplemente llamar en caso de necesidad, a partir de los 6 u 8 años ya podrían emplearlo, si los padres (o madres) lo estiman necesario”, apunta sobre los primeros.
En cambio, si el teléfono es inteligente, Alberto Soler no tiene dudas: “Cuanto más tarde mejor. Nunca como regalo de comunión y, en todo caso, no antes de los 14 años que es la edad mínima en la que, según la ley de protección de datos, pueden acceder al tratamiento de sus datos y, por tanto, tener perfil en redes sociales”, argumenta. “Pero, repito: cuanto más tarde, mejor”, añade.

Cuatro consejos esenciales para dar el primer móvil
En base a lo expuesto, el primero de los cuatro consejos que Alberto Soler comparte con las familias a la hora de dar el primer móvil a un hijo lo habrás deducido: “empezar con un teléfono básico sin acceso a internet”.
El segundo consejo también lo ha dejado entrever en la argumentación que hemos competido anteriormente. Y es que, según Alberto Soler, es necesario “retrasar el acceso al smartphone lo máximo posible”. Incluso por una cuestión legal, como hemos visto.
Pero si estas primeras dos condiciones ya no entran en juego, Alberto Soler apunta dos consejos más para decidir cuándo y cómo dar el primer teléfono a un hijo.
El primero tiene que ver con la prevención y la enseñanza, con el acompañamiento: lo hagas cuando lo hagas, no te olvides, dice Soler, de “acompañarles siempre en sus primeros pasos digitales”.
A este respecto, el psicólogo explica que “la buena noticia es que si hemos acompañado a nuestra criatura en esos primeros pasos digitales, si hemos establecido hábitos saludables, si le hemos enseñado a utilizar la tecnología con responsabilidad, podremos estar mucho más tranquilos”. No obstante, agrega Alberto Soler, “tenemos que conocer herramientas que nos lo ponen más fácil". Se refiere a herramientas de control parental como la de Google, que fue ampliada recientemente.

Y, por último, en cualquier caso, es necesario “establecer hábitos saludables y normas claras”. No se trata, en definitiva, “de darles un móvil y despreocuparos, sino de acompañarles en su uso y asegurarnos de que lo hacen de una manera segura y responsable”, concluye Alberto Soler.
Puedes inspirarte en las seis pautas innegociables de una psicóloga para que los niños no estén pegados a las pantallas o en el hábito familiar que los psicólogos recomiendan aplicar como paso previo del uso de pantallas en la infancia, incluida la tele.
Y, por supuesto, no os olvidéis de dar ejemplo, para lo que podéis recurrir a aplicar consejos como el parking para móviles, el original consejo de una orientadora educativa para limitar las pantallas en una casa con niños.
El experto, como ves, incide mucho más en el cómo y en las circunstancias familiares que en la edad de los hijos para establecer qué factores son decisivos para dar el primer móvil a un menor. ¿Estás de acuerdo?