Para la ministra de infancia y juventud es importante regular esto que hacen mucho los padres en estas fechas

La navidad es una época en la que más se hace shareting infantil por parte de los adultos, algo que el Ministerio quiere regular
ministerio de infancia quiere regular el shareting infantil

En la era digital, el sharenting, término que combina "share" (compartir) y "parenting" (crianza), se ha convertido en una práctica habitual. Especialmente en fechas como la Navidad, cuando las redes sociales se inundan de fotos y videos de niños, esta tendencia plantea serias preocupaciones. 

Para abordar este tema, el Ministerio de Juventud e Infancia de España está trabajando en la primera ley de protección de menores en el entorno digital. Este marco busca garantizar los derechos de los niños y regular la exposición de su imagen en internet. 

La ministra y su visión sobre la regulación de esta práctica

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha señalado que la protección de los menores en el entorno digital es una prioridad urgente. Según sus palabras, “hay que regular el sharenting para proteger la privacidad de los niños en redes sociales”.  

Rego destaca que, en muchos casos, las familias no son conscientes del impacto que puede tener publicar fotos de sus hijos aunque reconocen que temen que sus hijos puedan sufrir violencia o abusos en las redes. “Además, debemos abordar la cuestión de la monetización de la imagen de la infancia. No podemos permitir que los derechos de los niños se vulneren en nombre de la economía digital, ha señalado estos días la ministra Rego.

¿Qué es el sharenting y por qué es un problema?

El sharenting se refiere a la práctica de los padres de compartir contenido relacionado con sus hijos en redes sociales o plataformas digitales. Aunque puede parecer una manera inocente de documentar momentos especiales, los expertos alertan sobre sus implicaciones negativas:  

  • Pérdida de privacidad: Los niños no pueden dar su consentimiento informado, lo que pone en tela de juicio el derecho de los padres a compartir información tan personal, llegando incluso en ocasiones a ser casos de personas conocidas las que nos hacen plantearnos si esos videos, incluso regañando a los niños, pueden vulnerar su derecho a la intimidad.
  • Riesgos en línea: Fotos y datos compartidos pueden ser usados de forma indebida, exponiendo a los niños a problemas como robo de identidad, ciberacoso o incluso explotación de imágenes.  
  • Impacto futuro: El rastro digital generado por los padres podría afectar la vida de los niños a largo plazo, como en su vida profesional o personal. 
ministerio de infancia quiere regular el shareting infantil
Niña sonriendo en el coche junto a su padre. - Imagen: PF

La Navidad, el momento de reflexionar sobre el sharenting

Las festividades son una época en la que el sharenting alcanza su punto álgido. Diciembre es uno de los meses en los que más contenido relacionado con los menores se publica en las redes sociales. 

El sharenting puede parecer una práctica inofensiva, pero sus riesgos son reales y profundos. La nueva ley de protección digital llega en un momento crucial, ofreciendo un marco que prioriza la privacidad, dignidad y seguridad de los menores. 

Mientras esta regulación toma forma, los padres tienen la responsabilidad de reflexionar sobre el contenido que comparten y adoptar prácticas que protejan a sus hijos en el mundo digital.  

Esta Navidad, más que nunca, pensemos antes de publicar. Porque proteger la infancia también significa respetar su privacidad.  

Las fotos de niños abriendo regalos o disfrutando de las celebraciones son frecuentes, pero también lo son las de sustos o momentos más frustrantes para los menores y todas ellas son un recordatorio de la necesidad de actuar con responsabilidad.

Más allá de las redes: el impacto del entorno digital en la infancia  

El sharenting es solo una parte del problema. Según el informe elaborado por los 50 expertos convocados por el Ministerio, la falta de regulación en el entorno digital está generando graves consecuencias en la infancia y la juventud. La ministra Sira Rego también enfatizó que “hay edades en las que tiene que haber cero contacto con las pantallas. Los niños necesitan socialización, afecto y juego en espacios físicos, no digitales”

Además, propuso medidas como la reducción de la jornada laboral de los progenitores para fomentar una crianza más presencial y reducir la dependencia tecnológica en las familias.  

ministerio de infancia quiere regular el shareting infantil
Familia sonriente en casa esta Navidad. - Imagen: PF

Una nueva ley

La futura ley de protección digital situará a España como uno de los países líderes en la regulación del entorno tecnológico para menores. “Si Europa se queda corta, España será más ambiciosa”, aseguró Rego. Con esta legislación, el país busca no solo proteger a los niños, sino también sentar un precedente para otros estados miembros.  

El proyecto de ley en el que trabaja el Ministerio no solo aborda el sharenting, sino que propone una regulación integral para proteger a los menores en el ámbito digital. Entre sus objetivos principales se encuentran:  

  • Regular el contenido compartido por padres y tutores: Garantizar que cualquier publicación respete la privacidad y dignidad de los menores.
  • Controlar la monetización de contenido infantil: Establecer límites claros para proteger los derechos de imagen de los niños frente a la explotación económica.  
  • Promover entornos digitales seguros: Introducir medidas como la verificación de edad en plataformas digitales, siempre respetando la privacidad.  
  • Acompañar a las familias: Implementar estrategias nacionales de sensibilización para que los padres comprendan los riesgos asociados al uso excesivo de las pantallas y al sharenting.
ministerio de infancia quiere regular el shareting infantil
Mira sonriente a la cámara. - Imagen: PF

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en