Cuidado con el shareting estas vacaciones y por qué sería bueno evitarlo con los niños

Muchos adultos, a veces sin pensar, compartimos imágenes de niños, niñas y adolescentes pero quizás convendría pararnos a reflexionar sobre lo que implica este común y sencillo gesto.
Es hora de apagar el móvil: la notificación que Instagram envía a los adolescentes por la noche
Tener en cuenta qué es el shareting y las consecuencias que conlleva es algo importante.

Queremos que los amigos o la familia participen de momentos felices de nuestros hijos e hijas y con la mejor voluntad, compartimos imágenes o información sobre los menores en línea. La subimos a las redes sociales, sin pensar demasiado en los riesgos que lleva implícita esta práctica conocida como shareting.

Es más, si tu hijo estrena móvil estos días, el verano es un buen momento para hablar con él o con ella de lo que es el shareting y de la importancia del tiempo de ocio y de descanso, incluido el descanso de los dispositivos digitales, para toda la familia.

Stacey Steinberg es experta en protección de la privacidad en línea, es profesora de derecho y directora del Centro para la Infancia y las Familias de la Universidad de Florida, además de ello es la autora de “Crecer en línea: Cómo los padres pueden publicar de forma más inteligente en las redes sociales y qué podemos hacer para mantener seguras a nuestras familias en un mundo sin privacidad”.

Para esta experta el shareting es “una práctica que defino como lo que hacen los progenitores cuando hablan de sus hijos fuera del círculo familiar” y ahí se engloba desde subir una foto a una red social a publicar una entrada en un blog sobre tu hijo o hija e incluso “enviar un video a través de una aplicación de mensajería como whatsapp”.

Consentimiento y respeto

Stacey Steinberg reconoce que “los niños pequeños no pueden darnos su consentimiento informado para que publiquemos información sobre ellos” y ahí debe primar, según su opinión, el sentido común por nuestra parte para considerar “cuál podría ser su opinión si pudiéramos mantener con ellos una conversación más profunda”, seguro que dependería mucho del tipo de imagen, video o comentario que pensemos publicar sobre ellos y eso ya debería darnos una pista para tomar la decisión de no hacerlo.

Siempre teniendo en cuenta una realidad, según expresa esta experta y es que “cuando nuestros hijos lleguen a la edad de utilizar por sí mismos las redes sociales, querremos que respeten nuestra intimidad y que no publiquen imágenes nuestras que no deseemos compartir”, como también querremos que no se dejen deslumbrar por las redes sociales pero para eso ¿les hemos ido educando con nuestro propio ejemplo?

Evaluar las consecuencias

Para ella es importante que antes de compartir contenido sobre nuestros hijos en internet, independientemente de la red en la que decidamos hacerlo, debemos tener en cuenta dos cuestiones importantes que son según esta abogada las siguientes.

“La primera se refiere a los daños materiales reales que los niños y las niñas podrían sufrir debido a la información compartida en línea por sus progenitores. Por ejemplo, algunos adultos podrían tratar de interactuar con ellos” señala Stacey Steinberg como experta en el tema y también como madre y añade que “en algunos países también existen comerciantes de datos que crean expedientes digitales sobre nuestros hijos a partir de los datos que publicamos” precisamente nosotros, sus padres y madres, las personas más empeñadas en protegerles.

La segunda cuestión sobre la que ella plantea que reflexionemos antes de compartir imágenes de nuestros hijos en las redes sociales se centra en que “cuando compartimos información sobre nuestros hijos en línea sin implicarlos en esa decisión, desaprovechamos una excelente oportunidad para enseñarles con un ejemplo” con nuestro propio ejemplo, demostrándoles lo importante que nos parece la privacidad, incluida por supuesto la suya.

Lo que no deberías publicar de tus hijos

Para Stacey Steinberg está claro que los padres y las madres debemos “evitar compartir demasiada información personal sobre sus hijos, como historias o fotos embarazosas aunque les parezcan divertidas” porque es importante tener en consideración el punto de vista del niño.

Tampoco se deben “compartir fotos de sus hijos donde no lleven ropa, porque por desgracia, hay personas malintencionadas que podrían utilizar esas imágenes con fines nocivos” advierte la abogada Stacey Steinberg.

A todo esto, añade algo muy importante y es que es necesario “mantener conversaciones sinceras con nuestros parientes y amigos sobre nuestras preferencias en materia de publicaciones” es decir, que tampoco ellos publiquen imágenes o información de nuestros hijos si nosotros hemos decidido no hacerlo.

Somos sobre todo seres humanos, necesitamos contacto humano.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en