Además de en su cumpleaños, hay otras ocasiones en las que los niños pueden convertirse en los protagonistas del día. Y un buen ejemplo de ello, es el de su Primera Comunión. Una celebración que comparten no solo con su familia, sino también con algunos de sus amigos o compañeros.
Es una fecha que seguramente recuerden bien por todas las actividades que suceden a lo largo de la mañana y de la tarde. Y es que, aparte de la celebración religiosa que todos conocemos, es muy típico que después las familias se vayan a comer o preparen una comida algo más especial.
Y de la misma manera que antes de este día señalado se elige y se prepara el traje con el que el niño recibirá su comunión, también es muy recomendable organizar bien el resto de cosas que sucederán después. Desde el lugar donde estar, la decoración, el banquete como tal...
Eso sí, si ya se sabe dónde y cuándo tendrá lugar la fiesta y, de hecho, tenéis listos todos los detalles que acabamos de nombrar, hay algo que no se debe olvidar: planificar los entretenimientos que habrá en ella. Especialmente si muchos de los invitados son niños.
No podemos dejar de recordar que, aunque sea una fiesta lógicamente religiosa, como niños que son, los juegos no deben faltar. El juego es necesario para ellos, por lo que en sus celebraciones es más que un imprescindible. Ya sabemos que no solo les ayuda a pasárselo en grande y divertirse, también potencia su imaginación y hasta quizá puede fomentar en ellos importantes valores como el de la amistad.
Por eso, hemos hecho una recopilación de ideas de juegos para niños que son perfectamente válidos para poner en práctica en la fiesta de la Primera Comunión, aunque también es cierto que pueden servir para cualquier celebración infantil. Aquí puedes ver algunas sugerencias de juegos para cumpleaños infantiles que se pueden utilizar del mismo modo.
Echa un vistazo a las siguientes recomendaciones, son muy sencillas de entender y muy fáciles de llevar a cabo porque no requieren de materiales muy difíciles de conseguir, o puede que ni siquiera sean necesarios. ¡Toma nota!
El escondite
No hay juego más universal y que mejor conozcan varias generaciones de la historia que este. Y es que, jugar al escondite, también llamado “escondidas, encondelero o encondidijo”, es muy fácil.Una persona (la que liga) debe contar con los ojos cerrados en un punto en concreto mientras los demás se esconden. Cuando termina de contar, debe intentar encontrar al resto (nombrándolos según los vea) para ir eliminándolos. Para salvarse, los demás niños deben tocar el punto donde el que la liga contó sin que este los vea.

Gymkana de las “piedras preciosas”
Para esta actividad necesitaréis algo de imaginación y debéis tener preparado todo con antelación. Tendréis que crear un recorrido de pistas y esconder algunas cápsulas o cajas (que serán las “piedras preciosas”) en las que colocaréis más pistas o pruebas para llegar hasta el tesoro final donde habrá algunos regalitos para los invitados.

Comer una manzana colgada
Se trata de un juego clásico que, aunque pueda parecer sencillo y aburrido no lo es para nada. Se trata de colocar cuerdas en un palo u otra superficie y colgar de ellas manzanas. Los niños tendrán que comérselas sin utilizar las manos. Gana el que primero se acabe la suya... ¡Las risas están aseguradas!

Encestar las bolas
Un juego algo más movido con el que seguro también se lo pasarán muy bien. Para él necesitamos tener dos contenedores o recipientes grandes y varias bolas. Formaremos equipos y con la ayuda de un cronómetro controlaremos el tiempo (1 minuto, por ejemplo). Cada equipo debe tratar de encestar el mayor número de bolas posible en su contenedor durante el tiempo establecido. Una vez acabado, ganará el equipo que más bolas tenga en su recipiente.

Adivinar la canción
Esta actividad les divertirá mucho. Lo primero es hacer una lista con canciones infantiles conocidas o con aquellas que pensemos que conocen bien y para jugar tendremos que hacer equipos. Se trata de ir poniendo el inicio de cada canción antes de que empiece la letra para que los niños adivinen cuál es. Gana el equipo que más canciones haya adivinado.
