¿Por qué pueden producirse diarreas en el embarazo?

Aunque la diarrea no es tan habitual como las náuseas matutinas, los vómitos o la acidez estomacal, también puede aparecer en el embarazo. Dependiendo de si lo hace al comienzo o al final podría ser una señal temprana de embarazo, o un síntoma de que el parto se acerca. Pero también puede ser debida a una infección gastrointestinal.
Causas de la diarrea en el embarazo

Las molestias digestivas y los problemas estomacales son tremendamente comunes durante el embarazo. Las náuseas matutinas (que pueden acabar siendo no tan matutinas para aparecer en cualquier momento del día), los vómitos y el estreñimiento suelen ser algunas de las condiciones digestivas más habituales. Pero quizá la diarrea no se encuentre entre esas molestias tan conocidas o populares, relacionadas directamente con los primeros meses de la gestación.

5ee2755f5bafe8da13bd1374

Aunque no lo creas, y a pesar de ser cierto que no recibe tanta atención como el resto de molestias digestivas, la realidad es que la diarrea es considerado como otro problema o afección gastrointestinal más, que pueden sufrir las mujeres embarazadas.

La diarrea en el embarazo: ¿al principio o al final?

Aunque es cierto que la diarrea siempre suele ser un síntoma habitualmente asociado a una gastroenteritis (por ejemplo, causada por un virus estomacal), y aún cuando durante el embarazo este tipo de infecciones víricas también pueden ocurrir, dependiendo de si aparece al comienzo o al final, podría tener una relación directa con la gestación.

Por ejemplo, algunas mujeres creen que la diarrea es una señal temprana de embarazo. De la misma manera que, por ejemplo, podría ocurrir con el estreñimiento. Como opinan muchos expertos, es cierto que los cambios hormonales que se producen en el momento de la concepción, y posteriormente a partir de la implantación del óvulo fecundado, pueden acabar causando problemas estomacales, e incluso provocar diarrea.

Diarreas en el embarazo

Pero es verdad que la fatiga, las náuseas y la sensibilidad en los senos son los síntomas que más comúnmente aparecen al comienzo de la gestación.

Por otro lado, si la diarrea surge al final del embarazo, podría ser una señal de que el parto se está acercando. Algunas mujeres han informado de acidez estomacal, náuseas, vómitos y diarreas justo antes de que el parto comience.

Sea como fuere, las mujeres tienen diarrea por muchas otras razones, de manera que puede acabar desarrollándose en cualquier otro momento del embarazo, y no únicamente al principio o al final de la gestación.

¿Cuáles son las causas de la diarrea en el embarazo, y por qué aparece?

Son varias las causas que pueden influir en la aparición de la diarrea durante el embarazo. De hecho, puede deberse a afecciones tan variadas y diversas como los cambios en la alimentación, los cambios hormonales, o efectivamente, un virus estomacal. A continuación te indicamos cuáles son las causas principales:

  • Cambios hormonales y en el cuerpo. Durante el embarazo, en especial al comienzo de la gestación, el cuerpo de la mujer experimenta enormes cambios, y también sus hormonas. Esto puede acabar afectando tanto al estómago como al tracto digestivo, provocando náuseas y vómitos, diarrea o estreñimiento.
  • Dieta. Es habitual que muchas mamás sientan una necesidad mayor de alimentarse de forma más saludable durante la gestación. En ocasiones, especialmente si se opta por alimentos más nutritivos y especialmente ricos en fibra, un cambio repentino puede provocar un cambio en las deposiciones. La clave en estos casos es darle al cuerpo un poco de tiempo, para así adaptarse mejor al cambio de alimentación.
  • Complementos vitamínicos durante el embarazo. Existen muchas marcas comerciales diferentes de vitaminas y pastillas prenatales, que proporcionan a la futura mamá un aporte seguro de vitaminas y minerales diferentes, esenciales para el buen desarrollo de la gestación. Mientras que algunas son más propensas a provocar heces más sueltas, otras pueden causar diarrea. Si crees que la causa de ésta puede ser la vitamina o pastilla prenatal que estés tomado, lo más recomendable es hablar con tu médico.
  • Otras causas. La diarrea también puede desarrollarse por cualquier otra causa no relacionada con la gestación. Es el caso, por ejemplo, de una enfermedad vírica o bacteriana, seguir un tratamiento a base de antibióticos, la enfermedad celíaca, el hipertiroidismo o la enfermedad de Crohn.

Cómo tratar las diarreas en el embarazo

Efectivamente, la grasa es muy importante en la dieta de los niños. Pero no cualquier tipo de grasas: hay que cerciorarse de que las que ingieren sean sana y provenientes de alimentos naturales.

Durante el embarazo es común experimentar acidez estomacal o náuseas, y en la mayoría de las ocasiones, puede aliviarse siguiendo algunos consejos y trucos básicos. En el caso de la diarrea también existen algunos tratamientos o trucos que pueden ayudar:

  • Cuida la dieta. Dado que es común que la digestión se vuelva un poco más lenta, es más recomendable comer alimentos que sean fáciles de digerir, y que no irriten o estimulen demasiado tanto el estómago como el tracto digestivo. Hasta que los episodios de diarrea hayan pasado, puedes optar por consumir alimentos más suaves, como las papas, carnes magras, ave, sopa de verduras, plátanos, arroz, tostadas y puré de manzana. Evidentemente, debes mantenerte alejada de los alimentos con alto contenido en grasas, y los picantes.
  • Ten paciencia. A menudo, es muy común que la diarrea desaparezca de la misma manera que apareció: por sí sola. En caso de que la diarrea sea leve, y además no se acompañe de otros síntomas (como calambres abdominales, dolor y fiebre) puedes esperar algunos días, para ver si desaparece.
  • Hidratación. Es importante mantener una adecuada hidratación, más aún durante el embarazo. Dado que con la diarrea también se pierden electrolitos, es útil optar por otros líquidos además de agua, como por ejemplo caldo de verduras, caldo de pollos o soluciones para el reemplazo de los electrolitos.

Dado que la diarrea durante el embarazo puede ser leve, y desaparecer rápidamente, o volverse grave, al ser un signo de infección o aumentar el riesgo de deshidratación, es aconsejable acudir al médico cuando se presenten otros síntomas, como fiebre, calambres abdominales, o cuando la diarrea dure más de uno o dos días.

Recomendamos en