Durante el embarazo es muy importante el cuidado de la piel, y la gran mayoría de los aceites naturales son compatibles con el embarazo, y solo hay que tener mucha precaución con los aceites que pueden atravesar la placenta.

Conocer cuales podemos utilizar nos va a facilitar las cosas de cara a elegir unos u otros. Siempre que sea posible deberías elegir los que sean de origen natural.
Aceite de rosa de mosqueta, se puede usar para reducir las estrías. Permite mantener la piel hidratada y con elástica, ayudando en el estiramiento que sufre la misma con el crecimiento de la barriga, las caderas o del pecho. Contiene vitamina A, C, E, B1 y B2.
El aceite de almendras dulce, es seguro 100% y está altamente recomendado. Su utilización durante el embarazo evita la aparición de estrías en las zonas más conflictivas tales con nalgas, barriga o pechos, ya que combate la sequedad y le devuelve la elasticidad a la piel. La clave está en su composición, totalmente compatible con el embarazo, que le otorga grandes propiedades:

- Es un antioxidante.
- Es rico en Vitamina E y nutrientes esenciales.
- Es rico en grasas como el omega-3 y omega-6.
Centella asiática: En general, la centella asiática en uso tópico es muy bien tolerada, tanto durante el embarazo como fuera de él. Las acciones más estudiadas de la centella son la cicatrizante, regeneradora, reparadora y renovadora sobre la piel y las mucosas, así como la venotónica.
Aceites como el de germen de trigo, con gran capacidad para regenerar tejidos y capilares por su rico contenido en vitamina E, fosfolípidos, ácidos grasos esenciales y esteroles.

El aceite de aguacate, al que su gran contenido en proteínas le confiere poder dermoprotector.
Aceite esencial de Lavanda: De todos los aceites esenciales, el más recomendado durante el embarazo y el trabajo de parto, es el aceite de lavanda gracias a sus increíbles propiedades relajantes que hacen disminuir la ansiedad. Hay diversos preparados para el cuidado corporal que el incluyen este aceite en su composición, y se puede utilizar tanto en el embarazo como en el puerperio.
Las vitaminas A y D3, así como la vitamina E, trabajan juntas para restaurar muchos nutrientes dérmicos.
Todos aquellos aceites que contengan en su composición Vitamina E, son de gran utilidad. Aporta grandes beneficios para la piel y el cabello :
- Ayuda a promover el crecimiento del cabello
- Ayuda a proteger el cuero cabelludo de los rayos ultravioleta
- Ayuda a proteger el cuero cabelludo contra los radicales libres
La vitamina E tiene propiedades antienvejecimiento y antioxidantes naturales, hidrata y calma. Ayuda a reducir la inflamación y promueve el crecimiento saludable del cabello.
Por lo tanto, siempre que sea posible, utiliza aceites o cremas que contengan aceites naturales, intentando priorizar aquellos aceites compatibles y que aporten altos contenidos de vitamina E.