Formas cariñosas de llamar a los abuelos y abuelas
Los abuelos son un tesoro que hay que cuidar. Son muchas las formas cariñosas y los nombres que se utilizan para llamar a los abuelos. Repasamos algunas de ellas.
Los abuelos y las abuelas deberían ser eternos. Su figura es esencial para el desarrollo de los niños y el vínculo que se crea con ellos es, en muchos casos, muy fuerte y duradero. Los abuelos y abuelas dan amor, cuidan, enseñan, educan y todo lo hacen dejando una huella enorme.
Los abuelos son, en la mayoría de las familias, un pilar básico. Cuentan historias y hacen llegar a los niños anécdotas y vivencias familiares, regalan y ofrecen tiempo a los nietos, un tiempo que muchas veces los padres y las madres no pueden dedicar a sus hijos. Los abuelos se convierten muchas veces en confidentes, en compañeros de juegos, en profesores que aportan las lecciones más sabias de la vida, en fuente de cariño y amor intenso, enseñan respeto, valores y principios. Tener un abuelo o abuela es tener un tesoro y, muchas veces, nos damos cuenta con el paso de los años.
En cada país, zona o incluso familia, se llama a los abuelos y abuelas de una manera, con motes cariñosos y nombres tiernos. Algunos son populares como “abuelito” o “abuelita”, otros algo menos frecuentes como “bueli” o “nono”, pero sin duda todos reflejan el profundo cariño y amor que los niños sienten por sus abuelos, un amor que, a medida que los niños van creciendo, se mantiene, crece y se hace eterno.
Los abuelos, además de enseñar tolerancia, paciencia y experiencia también aportan a los niños la sensación e idea de familia extensa, de tener raíces, de sensación de estirpe. Para los niños son, además, las personas más allegadas además de papá, mamá y los hermanos, con los que crear y desarrollar vínculos de apego. Sin embargo, es importante recordar que los abuelos y abuelas necesitan disfrutar de sus nietos, pero hay que tener cuidado para no sobrecargarles de responsabilidades y tareas.
¿Quieres descubrir qué formas cariñosas de llamar a los abuelos y abuelas existen y por qué son populares? No te pierdas el listado que dejamos a continuación, aunque seguramente en cada familia existan otros motes y apodos cariñosos. ¡Comparte con nosotros vuestros nombres preferidos para hacer referencia a los abuelos!
Abu
Este diminutivo se utiliza tanto para abuela como para abuelo. Entraña cariño y unión.
Abuelito/a
Son muchos los niños que se refieren a sus abuelos y abuelas de esta manera tan cariñosa. La palabra en sí ya es una gran muestra de amor.
Yayo/a
Yayo o yaya es una forma familiar y cercana de referirse a los abuelos. Aunque actualmente es popular en toda España esta forma de llamar a los abuelos, lo cierto es que en origen se utilizaba más en Aragón y en las zonas catalanoparlantes.
Tata
En muchos países latinoamericanos e hispanohablantes, tata es la forma cariñosa de llamar a las abuelas. En España también se puede utilizar tata para referirse de forma familiar a las hermanas.
Mamá grande
En algunas familias, se llama a la abuela cariñosamente y en un contexto familiar la mamá grande. ¡Una forma preciosa de referirse a ellas!
Papá grande
Del mismo modo que a las abuelas se las conoce en algunas familias como mamás grandes, a los abuelos se les puede llamar cariñosamente papás grandes.
Nona
Nona es la palabra que se utiliza en algunas zonas para referirse de forma amorosa a la abuela. En italiano nonna es abuela. Esta forma de llamar a las abuelas también es popular entre los judíos sefardíes.
Nono
Nono es abuelo en algunas zonas, al igual que sucede con nona (abuela). En países como Argentina, Colombia, Venezuela (municipios fronterizos con Colombia) y Perú su uso es extendido.
Nana
Nana es una manera coloquial de llamar afectivamente a la abuela, tanto materna como paterna. Nana es, en algunas zonas, también la forma con la que coloquialmente se conoce a las niñeras.
Bueli
Este diminutivo de abuelito o abuelita es una forma cariñosa y tierna que utilizan algunos niños para referirse a sus abuelos.
Papá (nombre del abuelo)
En algunas familias es frecuente que al abuelo se le llame papá seguido de su nombre, por ejemplo, papá Manuel. El hecho de llamarle papá ya indica su importancia en la familia.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades