Con el verano ya a la mitad, las vacaciones escolares son una bendición para los más pequeños pero puede llegar a ser un quebradero de cabeza para los padres y madres que siguen trabajando y luchando por una conciliación familiar digna. Una de la mayoría de opciones que escogen las familias es que los abuelos se hagan cargo de sus nietos mientras sus padres trabajan. Suecia ha tomado medidas y los abuelos que cuiden de sus nietos podrán recibir una ayuda remunerada.
Los abuelos son una figura prácticamente indispensable dentro de la familia. Ahora con las vacaciones de verano y el parón escolar, muchas familias, por falta de conciliación, se ven obligadas a contratar servicios para cuidar de sus hijos mientras trabajan. Aunque esa cifra es poca, ya que más de la mitad de las familias, necesitan una tercera persona para cuidar de sus hijos.
Ha saltado la noticia de que en Suecia los abuelos ya podrán disfrutar de un permiso remunerado para ocuparse de sus nietos. El pasado diciembre fue el parlamento sueco el que votó a favor de permitir a los padres transferir la prestación parental a familiares cercanos, lo que incluye a los abuelos en este plan. Pero, ¿por qué los países comienzan a plantearse este tipo de estrategias en el ámbito familiar? La experta demógrafa Joana María Pujadas Mora arroja realidad a los hechos.
La experta socióloga Natàlia Cantó puntualiza que en el caso de España, "somos un país familiarista", de hecho apunta cómo España deja en manos de las familias el cuidado de los menores de 0 a 3 años, lo que en otros países se encarga el gobierno. Tampoco ayuda que las bajas de maternidad y paternidad no sean las más altas de Europa -Suecia encabeza la lista, con 34 semanas de baja por cada progenitor-, con 20 semanas para ambos.

¿Por qué pensamos en los abuelos como la única opción para cuidar de nuestros hijos?
La realidad que arroja la socióloga es que el sistema económico actual no permite que exista una conciliación familiar. "Las demandas laborales no son compatibles con tener una familia ni con el cuidado de personas", añade. Este hecho hace que necesitemos participar en el mundo laboral sin tiempo para cuidados, por eso aparece la figura familiar de los abuelos como una mano de obra no remunerada.
Esta forma de actuar es más actual por la mejora de la vida en general. En los últimos 50 años, la esperanza de vida y la longevidad han aumentado considerablemente, haciendo que ahora la esperanza sea de unos 83 años -según el INE- haciendo que los abuelos estén más presentes en las nuevas generaciones que van teniendo hijos.

La natalidad: un problema que encabeza la lista
El Instituto Nacional de Estadística asegura que "en los últimos años se observa que la disminución del número de nacimientos se ha visto acompañada de un retraso en la edad de maternidad". En 2023 hubo 322.075 nacimientos, la cifra más baja desde 1941. De esta forma, las expertas afirman que "cada vez hay menos nietos. De hecho, en algún momento tendremos más abuelos que nietos".
Las nuevas generaciones de los que pueden ser padres tienen mayor libertad de decisión y a su vez más problemas para crear una familia. Ahora está bien visto que la gente decida no tener hijos porque no quiere o porque no encuentra a la pareja adecuada para formar una familia. Lo que antes era "obligatorio", ahora es una elección.