Ser Padres

Métodos populares para ponerse de parto: ¿realidad o mito?

Si te encuentras al final de tu embarazo, estarás entre muy nerviosa y muy pesada a partes iguales y seguramente lo que más quieras es que llegue cuanto antes la fecha de parto. Existen algunas técnicas populares para ayudar a provocarlo. Tanto si crees en ello como si no, te ayudarán a distraerte. ¡Descúbrelas!

Se va acercando la fecha de parto y quizá llevas embarazada 38 semanas. Eso quiere decir que tu embarazo ha llegado a término y que el bebé está formado al completo y está preparado para nacer. Tú, por tu parte, estás enorme, cansada física y mentalmente y, sobre todo, muy ansiosa y nerviosa por conocer al pequeñín.

Puede ser también que estés más adelantada aún, que lleves 40 semanas de embarazo y nada, no tengas ni una molestia, ni una contracción, ni ningún síntoma de parto. Normalmente la gestación de la mujer dura unas 40 semanas de media, aunque a veces puede llegar incluso a las 42. En ese caso los médicos ya decidirían adelantar el alumbramiento de manera artificial. Pero mientras ¿qué puedes hacer? Tú solo quieres dar a luz cuanto antes...

Debes saber que existen algunas técnicas naturales que pueden contribuir a que te pongas de parto. Quizá pertenecen más a la mitología popular, pero, en cualquier caso, pueden ayudarte a distraerte y por probar no pierdes nada. ¿Quieres conocerlas?

Caminar al menos dos horas diarias

Aunque estés muy pesada y cada vez te cueste más moverte (es totalmente lógico) debes mantenerte activa. Una buena idea es salir a caminar todos los días al menos dos horas y hacer algo de ejercicio suave.

Algunas actividades beneficiosas que también puedes hacer son subir escaleras, o incluso, practicar deportes como pilates y yoga. En su defecto puedes evitar el sedentarismo haciendo tareas en casa o haciendo ejercicios de pelota para embarazadas. Lo importante es que la pelvis se mueva, porque en teoría ayuda a que el bebé vaya bajando y encajándose en la zona pélvica.

De todas formas, es importante recordar no excederse con el ejercicio porque podría provocar el efecto contrario y generar ansiedad y retrasar el parto.

Comer alimentos picantes

Este es uno de los remedios más oídos. Se dice que comer alimentos o comidas picantes y muy especiadas pueden acelerar el proceso. Teóricamente, el picante estimula el movimiento de los intestinos y con ello, la llegada del parto.

Comer piña

La  piña es un alimento diurético, por lo que en teoría hace que se mueva la vejiga y como en este momento de embarazo todos los órganos están bastante próximos, por ende, se estimula a que el bebé salga con tantas ganas de orinar.

Junto a la piña, otros alimentos que se recomiendan para provocar el momento de dar a luz son el orégano, el jengibre y la albahaca, están muy asociados a la inducción del parto.

Estimular la liberación de oxitocina

Mantener relaciones sexuales es una buena técnica de contacto físico con la que se libera oxitocina de manera natural. Dicha oxitocina es una hormona que produce nuestro organismo y que ayuda a facilitar la llegada del alumbramiento.

Por otra parte, la estimulación de los pezones favorece la secreción de oxitocina. Muchas embarazadas recurren a tocárselos o pellizcárselos con delicadeza.

Relajarse

Fuente: Depositphotos

bañoFuente: Depositphotos

La relajación resulta fundamental para acelerar el proceso. Recordemos que el estrés, la ansiedad o los nervios causan que aparezca la adrenalina, una sustancia que dificultará la aparición de las contracciones del parto.

Una buena idea es prepararse un baño caliente, tomarse una infusión o practicar la meditación. De manera totalmente natural se suavizará la tensión de los músculos, se favorecerá la dilatación y, por tanto, se adelantará el parto.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking