Aplicaciones que te ayudarán a calcular la fecha probable de parto
Cuando se acerca la semana 40 de gestación, empiezan los nervios: ¿cuándo nacerá mi bebé? Aunque no es ninguna ciencia exacta, existen algunas aplicaciones que pueden ayudar a calcular la fecha probable de parto.
Cuando llega la noticia de un embarazo, todos los horizontes se ponen en el mismo día: la fecha de parto. Aunque sabemos a ciencia cierta que la gestación humana dura nueve meses, lo cierto es que la fecha exacta de dar a luz nadie la sabe, a no ser que la mamá o el bebé tengan alguna necesidad especial por la que el parto deba ser programado e inducido por el equipo médico.
No siendo así, la hora de nacer puede adelantarse, puede atrasarse o puede coincidir exactamente con el día de salida de cuentas. No podemos saberlo.
Lo que es cierto es que a partir del octavo mes de embarazo los nervios empiezan a aparecer y las cosas para el hospital tienen que estar listas porque en cualquier momento habrá que salir pitando para recibir al bebé. Pero, ¿cuándo exactamente?
En este artículo te hablábamos de una manera muy fácil de calcular la fecha probable de parto sin calculadora: usando nuestra calculadora. Para saberlo, solo tendrás que introducir cuántos hijos tienes, el primer día de tu último periodo y la duración de tu periodo en días. También puedes acudir a la regla de Naegele o al Gestograma (comúnmente conocido como Rueda del embarazo).
Aparte de esas, podemos recurrir a la tecnología que, una vez más, se pone del lado de las embarazadas para conseguir hacer un poquito más tranquila la espera. Ya os hemos hablado de aplicaciones perfectas para hacer el seguimiento del embarazo pero, ¿existe alguna que pueda calcular la fecha probable de parto? Lo cierto es que sí y muchas de ellas son gratuitas.
La verdad es que algunas de las aplicaciones pensadas para hacer un seguimiento de los nueve meses de gestación pueden calcular más o menos el día en que se sale de cuentas o el día probable de parto, pero hay otras que están específicamente creadas para este fin. Además, muchas también otorgan consejos a las embarazadas para salvaguardar la calma e, incluso, para que no se olvide nada los días previos a la llegada del bebé.
Hacemos una selección de las más interesantes y completas.
Calculadora obstétrica UV
Esta aplicación ha sido desarrollada por la Universidad de Valaparaíso (en Chile) para ayudar a las matronas a calcular la edad gestacional, la fecha probable de parto o la relación peso fetal y edad gestacional según las curvas de crecimiento para Chile.Aun así, las embarazadas también pueden utilizarla para calcular, más o menos, su fecha probable de parto.
Dextograma
Basándose en la primera ecografía, o a partir de la última menstruación calcula las semanas de embarazo y fechas específicas.
Facemamá
Una rueda del embarazo online y gratis en tu propio móvil. Esto es lo que promete la aplicación Facemamá, con la que se podrán obtener detalles aproximados como el diámetro de la cabeza del bebé, la longitud de su fémur, su peso, su tamaño o su perímetro abdominal. Además, podrás calcular el día en el que tienes previsto dar a luz y controlar las contracciones una vez que lleguen, entre otras muchas opciones.
Flo
Esta aplicación es una de las más utilizadas para llevar controles mensuales sobre menstruación pero, ¿también pueden utilizarla embarazadas? Sí, efectivamente. Tiene una opción que les permite llevar un control sobre el embarazo.
GCalc
Aunque fue una aplicación creada específicamente para estudiantes del área de salud y profesionales, lo cierto es que las mamás pueden utilizarla para calcular su edad gestacional o la fecha probable del parto, entre otras opciones.
Gestograma UNAM
Esta aplicación cuenta con distintas funcionalidades: calcular la edad gestacional con la fecha de la última menstruación o ultrasonido y otorgar recomendaciones básicas basadas en las Normas Oficiales Mexicanas sobre los aspectos importantes a vigilar conforme el resultado obtenido en el gestograma.
Obstetric Helper
Al descargar la aplicación encontrarás una pantalla en la que se pregunta qué quieres calcular: tu edad gestacional introduciendo la fecha de tu último periodo o por ultrasonido previo, por biométrica o la fecha probable de parto.Si clickamos en esta última opción, la aplicación te pedirá la fecha de tu última menstruación y, en función de ella, hará un balance del tiempo que puede quedarte para dar a luz.Tal y como comentan los creadores, no sustituye a un médico: la interpretación de los resultados requiere de pruebas y un control más exhaustivo por parte de un especialista.
Pregnacy+
Quizás sea la aplicación de control del embarazo más famosas (o, la menos, una de ellas). Es muy completa porque permite descubrir el desarrollo del bebé con modelo en 3D interactivos, tiene una guía del tamaño del niño y hace un control exhaustivo y semanal sobre toda la gestación.Por supuesto, también podrás calcular tu fecha probable de parto.
Calculadora de Dodot
No es una aplicación, pero la calculadora de Dodot no podía faltar en la selección.Existen dos formas de saberlo: bien conociendo el primer día de tu último periodo y la duración de tu ciclo o bien introduciendo la fecha exacta de la concepción del bebé.
Calculadora del parto de Ser Padres
Aun conscientes de que el parto puede adelantarse o retrasarse, desde Ser Padres te ofrecemos una calculadora de la fecha probable de parto. ¿Cómo funciona? Introduciendo la fecha de tu último periodo y la duración del mismo. Haremos un balance aproximado que, como indicamos, no tiene por qué ser exacto.