Aceite de aguacate antiestrías casero: cómo hacerlo y cómo usarlo
Son muchos los cambios a los que una futura mamá se enfrenta tanto durante el embarazo como después de la gestación. Y el cuidado regular y diario de la piel pueden ser de muchísima ayuda a la hora de reducir algunos de los cambios más evidentes y temidos.
Son muchos los cambios físicos a los que una embarazada debe enfrentarse no solo a lo largo de la gestación, sino incluso una vez ha nacido el bebé (y no únicamente en el conocido como período posparto).
Por ejemplo, debido a la acción de las diferentes hormonas del embarazo y al aumento de volumen motivado por el aumento de peso y el propio crecimiento y desarrollo en sí del bebé, es común que la piel se vuelva más flácida, y que surjan algunas señales claras y evidentes, como podría ser el caso de las estrías.
Las estrías son tan comunes durante la gestación que se calcula que entre un 60 a un 90 por ciento de todas las embarazadas las acaban sufriendo, aunque es cierto que la intensidad y extensión de las mismas dependerá de diferentes factores más o menos conocidos.
De hecho, tiende a ser bastante común que se formen en áreas donde se almacena una mayor cantidad de grasa, lo que ocurre sobre todo en zonas como el abdomen, los senos, las nalgas, la parte superior de los brazos y los muslos.
Y aparecen principalmente dependiendo tanto del tipo de piel como de su elasticidad. Durante la gestación el cuerpo produce una serie de hormonas típicas que actúan suavizando los ligamentos de la pelvis, haciéndolos más flexibles cuando va a nacer el bebé.
Aunque esto es sumamente positivo en el momento del parto, tiene un efecto secundario reseñable: ablanda también las diferentes fibras de la piel, por lo que acaban volviéndose más propensas a la aparición de las estrías.
¿Y en qué consisten las estrías? Básicamente son marcas de la piel desgarrada; concretamente cicatrices, que surgen cuando el estiramiento excesivo de la piel origina la rotura de las fibras de colágeno y elastina, tan importantes para brindar forma, textura y elasticidad a la piel.
Pero las hormonas no solo influyen en este sentido. Es más, tanto el tamaño del bebé como el aumento de peso pueden influir muchísimo. Y lo que pocas embarazadas saben es que el riesgo aumenta también después del parto, cuando durante el período posparto se pierde peso, de forma que, si ocurre muy rápidamente, también es posible que surjan.
Por suerte, seguir una determinada rutina de cuidado de la piel para embarazadas puede ser muy interesante, ya que, aunque es cierto que en ocasiones las estrías no pueden evitarse del todo, sí es útil, al menos, intentar hacer todo lo posible para que no aparezcan; o, al menos conseguir mantener la piel debidamente hidratada y humectada con la finalidad de reducir su extensión y apariencia.
El aceite de aguacate, por ejemplo, puede llegar a convertirse en una opción tan interesante como excelente, puesto que proporciona una serie de cualidades únicas bastante útiles en este sentido.
¿Qué es el aceite de aguacate?
El aceite de aguacate consiste en un aceite de origen vegetal que se elabora y extrae a partir de la pulpa fresca de esta maravillosa y nutritiva fruta, la cual se caracteriza por poseer hasta un 25 por ciento de grasa.
De hecho, contiene más del 50 por ciento de grasa monoinsaturada, por lo que, desde un punto de vista culinario, se convierte en un aceite menos propenso a la oxidación.
Además de su uso en la cocina, por su sabor y textura suaves, ha conseguido convertirse en una opción interesante cuando se aplica sobre la piel, gracias sobre todo a sus beneficios humectantes, de forma que es habitual encontrarla en la composición de muchos productos diseñados para el cuidado de la piel, así como bastantes cosméticos.
En el caso del aceite de aguacate diseñado para su aplicación sobre la piel, es común que sea refinado y blanqueado, teniendo un color amarillo pálido.
¿Cuáles son los beneficios del aceite de aguacate para las estrías en el embarazo?
Gracias a su riqueza nutritiva, el aceite de aguacate aplicado sobre la piel puede ayudar a mantenerla más flexible, a la vez que promueve una mejor elasticidad, de forma totalmente natural.
Por ejemplo, este aceite contiene una serie de vitaminas esenciales tanto para la curación como para la reparación de la piel, como por ejemplo es el caso de las vitaminas A, D y E. Además, también está repleto de ácidos grasos omega-3, útil para estimular la renovación de las células dañadas de la piel, y combatir el envejecimiento.

Beneficios del Aceite de aguacate para el embarazo
No en vano, un estudio encontró que el aceite de aguacate era particularmente interesante a la hora de aumentar el metabolismo de colágeno, al igual que gracias a su alto contenido en nutrientes, también ayudaba a hidratar la piel y protegerla de los dañinos rayos ultravioleta.
Por tanto, podría ser de cierta utilidad a la hora de mantener la piel adecuadamente hidratada y humectada. Y no hay nada mejor para prevenir la formación de estrías, que una piel bien hidratada.
Receta antiestrías con aceite de aguacate ideal para el embarazo
Aunque es cierto que el uso de aceite de aguacate, aplicado sobre la piel, no supone ningún tipo de complicación, sí es posible elaborar en casa alguna que otra receta de belleza que podría ayudar positivamente a la hora de enriquecerlo y proporcionar todavía más beneficios.
Ingredientes:
- 7 cucharadas de aceite de aguacate
- 7 gotas de aceite esencial de lavanda
- 5 gotas de aceite esencial de manzanilla
Elaboración:
En una botella de vidrio oscuro, completamente limpio, debes añadir todos los ingredientes en las cantidades mencionadas. Luego, cierra la botella y agita bien para que los ingredientes se combinen bien.
Para usarlo, tan solo debes ponerte un poco de este aceite en las yemas de los dedos y aplicarlo con suavidad sobre la piel, mediante suaves masajes circulares.
Cómo usar el aceite de aguacate para las estrías del embarazo
El proceso a seguir a la hora de aplicar el aceite de aguacate sobre la piel es bastante sencillo, tanto como elaborar el aceite de aguacate antiestrías sobre cuya receta te hemos hablado en el apartado anterior.
Lo ideal siempre al aplicarlo es hacerlo en la ducha, con la piel todavía húmeda, lo que ayudará positivamente a la hora de retener la humedad al máximo.
Para ello, debes frotarte un poco de aceite de aguacate en las manos, y extenderlo tanto sobre el vientre como sobre aquellas áreas donde podrían formarse las estrías (especialmente en las zonas donde sientes la piel más tirante). Luego, masajea con suavidad, hasta su completa absorción.
Lo recomendable es aplicarte el aceite de aguacate varias veces al día, preferiblemente por la mañana y por la noche. Además, es aconsejable hacerlo incluso desde el principio del embarazo, lo que ayudará a que la piel se encuentre perfectamente hidratada antes de que comience a estirarse.