Los controles de salud por los que pasan los recién nacidos en el mismo paritorio

Los recién nacidos son evaluados desde el minuto 0 de su nacimiento por los profesionales que atienden el parto, pero, ¿sabemos realmente todos los procedimientos que se llevan a cabo en sus primeras horas de vida?
recién nacido

El postparto inmediato corresponde a las dos primeras horas tras el nacimiento. Este periodo de tiempo transcurre en el paritorio y es crucial para asegurar el bienestar tanto de la madre cómo del bebe. Los profesionales sanitarios llevaran a cabo una serie de cuidados rutinarios para confirmar la correcta adaptación del bebé al medio extrauterino:

- Getty Images/iStockphoto

Piel con piel

En primer lugar, nada más nacer, colocarán al bebé en el pecho materno. Este contacto madre/hijo justo después del nacimiento ha demostrado tener numerosos beneficios, ayudando a regular su temperatura y facilitando el inicio precoz de la lactancia materna. El contacto piel con piel también es posible tras una cesárea, siempre que las condiciones de la madre y el bebé lo permitan.

En caso de observar dificultades para su correcta adaptación, los profesionales encargados del recién nacido lo trasladarán una cuna que se encuentra en el mismo paritorio. 

¿Cómo se hace el test de Apgar?

Es un examen rápido que se realiza mediante la observación de cinco parámetros (esfuerzo respiratorio, tono muscular, color de la piel, reflejos y frecuencia cardiaca). Se realiza al primer y quinto minuto de vida para valorar su estado general y no es necesario interrumpir el piel con piel para su realización.

Pinzamiento y corte del cordón umbilical: así se realiza

Si las condiciones de mamá y bebé lo permiten, se realizará el corte del cordón umbilical pasados unos minutos tras el nacimiento o cuando el cordón deja de latir.

Para ello, primero pondrán dos pinzas, una a más o menos a dos dedos de distancia del ombligo y otra más separada. Tras pinzarlo, cortarán el cordón entre estas dos. En ese momento el bebé estará separado de la placenta, listo para su nueva vida fuera del útero. 

Pasos para la identificación del recién nacido después de nacer

- MilenaPetrovic

Se realiza mediante dos pulseras identificativas, una se la pondrán al bebé en el tobillo y otra a la madre en la muñeca, estando identificados con los datos maternos durante la estancia en el hospital. Éstas pulseras suelen ir con un código único y un color para facilitar la correcta identificación.

Además, recogerán las huellas del bebé y de la madre y se plasmarán en un documento necesario para realizar la inscripción del recién nacido en el registro civil. 

¿Por qué a los bebés se les administra una pomada oftálmica?

Para prevenir la conjuntivitis neonatal que podría ocasionar ceguera en el recién nacido se le administra en cada ojo una pomada antibiótica. Es importante dejar que se absorba por completo y no retirar.

Administración de vitamina K intramuscular

Los recién nacidos tienen bajas dosis de vitamina K, necesaria para la correcta coagulación de la sangre. Por eso, tras el nacimiento se le administra una dosis única de esta vitamina por vía intramuscular (un leve pinchazo en la cara anterior del muslo).

Existe la opción de administrarla de forma oral: 2 mg al nacimiento y después 1 mg oral semanalmente hasta las 12 semanas de vida

La importancia de pesar al bebé después de nacer

- Getty Images/iStockphoto

El bebé puede ser pesado sin prisas, durante las primeras 24 horas de vida, aunque en la mayoría de los centros hospitalarios suele hacerse en el postparto inmediato, justo antes de que os trasladen a una habitación. Si no es así, lo pesarán una vez que estéis en la planta de hospitalización.

Recomendamos en