¿Por qué se le cae el pelo a los niños?

La caída y renovación del pelo es un proceso natural en los niños, sin embargo, a veces la pérdida de cabello se acelera sin que sepamos por qué y genera bastante angustia en las familias. Estas son las causas más comunes de alopecia infantil y sus tratamientos respectivos para pararla.
caida pelo

A diario se pierden entre 50 y 100 cabellos, que pasan inadvertidos porque existe un equilibrio perfecto entre el pelo que se cae y el pelo que sale y porque, además, la caída no se produce en una sola zona. Los cabellos caídos son sustituidos por otros nuevos que están en plena fase de crecimiento. Si, por alguna razón, se intensifica la caída en algún área concreta del cuero cabelludo, aparece una zona despoblada conocida como alopecia o calva y suele ser aquí cuando las familias deciden consultar al pediatra para hacer una valoración.

Child hand grabbing lost hair, isolated on white background. - szefei

Los motivos de caída del pelo son múltiples, pero en niños provocan no sólo preocupación en sus padres sino también en ellos mismos. La gran mayoría de causas de alopecia tienen solución y hasta un 60% aproximadamente recuperará su cabello de forma completa. El tiempo de recuperación dependerá de la causa y del estado en que se encuentre el folículo piloso, yendo desde un par de semanas hasta incluso un año.

La caída del cabello no es sólo un problema físico sino que puede condicionar problemas de índole psicológica al afectar de forma importante a su autoestima. Entre los síntomas psicológicos más recurrentes están el retraimiento escolar, social, el rechazo de su imagen corporal, el negarse a salir, el sentir vergüenza y un largo etcétera.

A los niños que tengan este tipo de problemas se les debe tratar igual que a los adultos que tienen alopecia para que ésta no provoque ningún daño ni a corto ni a largo plazo en la personalidad del menor, y hay que hacerle entender que cuando se recupere, recuperará su pelo con normalidad, por lo que no tiene por qué preocuparse.

Causas de la caída de pelo en niños

Existe un amplio espectro de enfermedades que pueden causar alopecia. Pueden ser congénitas (aplasia cutis) o adquiridas (mezcla de múltiples factores: tóxicos, infecciones, alteraciones hormonales, metabólicas…). La causa más frecuente de caída de cabello es el estrés físico y mental importante, denominada alopecia difusa. Podemos diferenciar entre dos tipos de alopecia:

Alopecias cicatriciales: provocan la pérdida permanente del folículo piloso y por tanto son irreversibles. Se relacionan con enfermedades de tipo autoinmune como el lupus discoide.

  • Alopecias no cicatriciales: son las más frecuentes y son reversibles. Aquí incluimos la alopecia androgénica, la areata, la tricotilomanía, la dermatitis seborréica, la ferropenia o las tiñas.

Alopecia areata

- WIRUL KENGTHANKAN

Aquí veremos zonas de cabello sin pelos, totalmente calvas, generalmente redondeadas. Es de probable origen autoinmune y afecta a niños y jóvenes, siendo más rara en etapa de lactante. El tratamiento será un corticoide tópico y puede ayudar a la recuperación total en un 95% de los casos.

Tricotilomanía

Algunos niños de carácter nervioso se tiran del pelo, casi siempre en un sitio concreto, por ejemplo, el flequillo o la nuca. Habrá que averiguar con ayuda de un psicólogo qué es lo que le está causando ansiedad y de esta forma resolveremos el problema.

Dermatitis seborréica

- Media Trading LTD.

Se trata de una enfermedad el cuero cabelludo en la que las glándulas sebáceas producen más sebo de lo normal (seborrea) y se forma una capa grasa que impide el desarrollo del folículo piloso y favorece la caída del pelo. El tratamiento suele ser con queratolíticos y en ocasiones puede requerir valoración por el dermatólogo.

Tiña del cuero cabelludo

Los perros y gatos (sobre todo los callejeros) pueden transmitir al tocarlos tiñas, unos hongos que afectan al cuero cabelludo. Producen unas zonas peladas, con pelos cortados, enfermos y quebradizos. Se corrigen bien con un tratamiento a base de cremas antimicóticas, que debe prescribir el pediatra.

Enfermedades crónicas

Ciertas enfermedades crónicas, sobre todo si producen carencia de proteínas o anemia ferropénica, también favorecen la pérdida de cabello, que remite cuando se trata la causa.

Recomendamos en