Las emociones que tienen los niños ante la llegada de un hermano

Un nuevo miembro en la familia puede llenar la casa de alegría. Pero, también puede ser una situación estresante para los hermanos mayores. ¿Cómo se sienten los niños en este contexto? ¿Cómo los podemos ayudar a superarlo? Te lo contamos a continuación.
hermano recién nacido

Un nuevo embarazo en la familia supone un sentimiento de alegría inmenso. Pero también algo de incertidumbre: ¿cuándo y cómo comunicar la noticia al que, a partir de ahora, será el hermano mayor? A menudo los padres suelen asociar esta llegada con sentimientos como la ira, los celos o la rabia.

Descripción de la imagen - Yuri Arcurs peopleimages.com

Sentimientos que aparecen ante la situación de ‘príncipe destronado’. Es decir, el pequeño siente que el nuevo miembro le quitará su puesto y también hará que piense que sus padres pasarán a quererle más que a él. Es decir, se trata de un sentimiento que aparece ante el miedo de perder o ver reducidos el cariño y la atención de alguien a quien él quiere, porque la persona prefiera amar a otra. Además, los celos suelen ir acompañados de envidia e ira hacia quien perciben como rival.

Aunque los celos sean el primer sentimiento en el que todos pensemos ante la incipiente llegada de un nuevo miembro a la familia, lo cierto es que no es el único (ni el primero) que muestran los niños cuando les damos la noticia y cuando comienzan a convivir con su hermano.

En concreto, los peques podrán enfadarse (con los consiguientes gritos, oposición y evitar el tema), podrán sentirse tristes mostrando que no les gusta del todo la idea; o, también, podrán sentirse contentos con la noticia. Todos estos sentimientos podrán aparecer o en el momento en el que se le comunique la noticia del embarazo o, incluso, pasados días, semanas, meses o cuando llegue el bebé a casa.

Los sentimientos que pueden tener

Descripción de la imagen - Getty Images

Como decimos, los niños no solo experimentan los celos cuando se enteran de que va a llegar un hermano o cuando este comienza a convivir con él.

  • Alegría: muchos niños inicialmente experimentan alegría cuando se enteran de que van a tener un hermanito. La idea de tener un compañero de juego y compartir momentos especiales con un nuevo miembro de la familia puede generar entusiasmo genuino. Esta es una excelente oportunidad para seguir fomentando estos sentimientos positivos: podemos intentar involucrar al niño en la preparación para la llegada del hermanito, como ayudar a decorar la habitación del bebé o elegir ropa y juguetes, por ejemplo.
  • Sorpresa: también podrían sentirse curiosos y asombrados por la idea de un nuevo hermanito. Pueden hacer preguntas sobre cómo será el bebé, cómo se cuidará y qué actividades podrán hacer juntos en el futuro. En este caso, podemos responder a estas preguntas con paciencia y honestidad, fomentando la comunicación abierta y la conexión emocional.
  • Tristeza: uno de los principales desencadenantes de la tristeza en los niños puede ser la percepción de que van a perder la atención exclusiva de sus padres. Pueden sentir que ya no serán el centro de atención y que tendrán que compartir el cariño y el tiempo de sus padres con el nuevo hermanito. Asimismo, pueden sentir tristeza al darse cuenta de que la etapa de ser hijo único está llegando a su fin. Pueden extrañar la relación que tenían con sus padres antes de la llegada del hermanito y sentir nostalgia por esos momentos.
  • Enfado: la dinámica familiar puede cambiar con la llegada de un hermano, y algunos niños pueden enojarse ante la idea de compartir el espacio, los juguetes y la atención de los padres. Pueden sentir que su espacio personal se ve invadido.
  • Celos: y los celos son la respuesta más común cuando un nuevo hermano llega al hogar. Como hemos mencionado, los niños pueden sentir que están perdiendo la atención exclusiva de sus padres y pueden experimentar celos hacia el nuevo bebé. Es fundamental que podamos reconocer estos sentimientos y ofrecerles oportunidades para que se involucren de manera positiva con el hermanito, como ayudar con el cuidado o participar en actividades juntos.

¿Cómo evitar los celos?

Descripción de la imagen - Getty Images

Para evitar que el niño sienta envidia de su hermano, es recomendable preparar al niño desde el embarazo. ¿Cómo? Contándole todo con mimo y mucho amor. Es esencial explicarle de manera positiva y emocionante lo que significa tener un hermano y cómo cambiarán las cosas en la familia. Sobre todo, es importante responder a sus preguntas y asegurarle que el cariño y la atención no disminuirán, sino que se multiplicarán.

Asimismo, podemos animarlo expresar sus sentimientos abiertamente, sean agradables o desagradables. Es importante hacerle saber que no está mal sentir celos y que es normal tener emociones mixtas. Escuchar sus preocupaciones y validar sus emociones, mostrando empatía, es fundamental.

Además, una buena pauta para llevar a cabo es hacer partícipe al niño de todas las preparaciones de cara a la llegada del bebé: elegir el nombre, el color de la habitación, sus juguetes, la ropita o el orden de las cositas que utilizará el nuevo miembro. Esto puede crear un sentido de pertenencia y emoción hacia la llegada del bebé.

Por último, cuando ya nazca el bebé, lo más recomendable es ayudar a construir una relación positiva entre los hermanos. Es muy importante promover momentos de interacción y juego entre ellos, supervisando y guiando para asegurarse de que sean experiencias positivas para ambos.

Recomendamos en