Sabemos que la dieta que seguimos tiene un papel muy importante para todo el trabajo mental que hacemos a diario y en el caso de los niños esto no es una excepción.
Ayudarnos a concentrarnos mejor es algo muy importante ya que va a afectar a nuestro rendimiento pero también a nuestro bienestar e incluso, a las relaciones que tenemos con nuestros amigos o nuestra familia. La falta de concentración nos estresa y nos produce fatiga mental, por eso cuidar nuestra alimentación es una gran idea para cuidar nuestro cerebro.
Una Naidoo es psiquiatra nutricional y profesora en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, además es directora del departamento de psiquiatría nutricional y estilo de vida en el Hospital General de Massachusetts, también en Estados Unidos; ella defiende que “existe una conexión directa entre la comida y el estado de ánimo” de las personas, independientemente de la edad que tengamos.
En alguna de sus numerosas charlas y conferencias, la científica y doctora en Neurociencia por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, Nazaret Castellanos, se asombre de lo mucho que nos preocupa en general a las madres y los padres que nuestros hijos acudan a un buen centro educativo y por el contrario, la demasiada poca importancia que le damos por ejemplo a su merienda cuando salen del colegio, con productos llenos de azúcar que son perjudiciales para su cerebro. Ese mismo cerebro que cuidamos en el centro educativo.
Alimentos para cuidar nuestro cerebro
El nuestro y sobre todo el cerebro de nuestros hijos que está en pleno proceso de crecimiento y desarrollo.
Algunos alimentos que según indican desde la comunidad científica, más y mejor pueden ayudarnos a cuidar el cerebro y mejorar la capacidad de concentración son:
- Aquellos que tienen un alto contenido en grasas saludables y Omega 3 como el aguacate que nutre las neuronas y consigue que mejoren la memoria y la capacidad de concentración; las nueces o el salmón también nos aportan una cantidad interesante de Omega 3.
- Alimentos con gran cantidad de antioxidantes como pueden ser los arándanos que ayudan a combatir la inflamación del cerebro y a mejorar su funcionamiento.
- Alimentos que nos aportan selenio como pueden ser las nueces de Brasil, que además tienen grasas y aceites muy saludables junto a vitaminas y minerales esenciales.
- Todas las verduras son saludables para nuestro organismo, pero en este caso nos quedamos con el brócoli que ayuda especialmente a potenciar la concentración del cerebro gracias al aporte que tiene de vitamina K y vitamina C, dos vitaminas que protegen las células cerebrales.
Además de tener estos alimentos en la lista de la compra para ayudar a la concentración de los estudiantes durante el último trimestre del curso, es importante que como señalan desde el Centro de Investigación Biomédica en Red y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona, mantengamos a nuestros hijos lo más alejados posible de la comida basura, si queremos cuidar su cerebro y su salud en general.

TAMBIÉN LEE: