La caries del biberón o caries de la primera infancia es una enfermedad infecciosa crónica que afecta a los dientes primarios, los comúnmente llamados “dientes de leche”. Se produce un aumento de las bacterias cariogénicas que pueden llegar a destruir por completo y solo en unas semanas la pieza dental, en la mayoría de los casos el diente se parte por la zona más próxima a la encía y se produce la caída de los dientes de leche en el bebé.

Estas pérdidas de piezas dentales en los primeros años de la infancia de nuestros hijos pueden llegar a provocar problemas o dificultades para hablar o masticar e incluso puede interferir en lo que sería un desarrollo normal de la dentición definitiva.
Sabemos que la mala salud dental de la madre puede afectar al feto por lo que todos los especialistas recomiendan cuidar la salud bucodental durante el embarazo, pero este caso es completamente diferente y se produce porque, según señala el doctor Simón Pardiñas López, “algunos padres ponen el biberón con la leche para que el niño se duerma o tranquilice. Si el pequeño está mucho tiempo en contacto con esa sustancia dulce, estos hidratos de carbono son ideales para el desarrollo de las bacterias que producen la caries dental”.
El consumo de alimentos como puede ser el pan blanco, también se relaciona con la crisis del biberón, sobre todo en niños a los que se les acostumbre a chuparlos en lugar de masticarlos y tragarlos.
Prevenir y tratar la caries del biberón
Según la doctora Pilar Mª Barquero Lorente, estamos hablando de cifras importantes que hay que tener en cuenta, ella apunta que “el 26% de los niños de menos de cuatro años tiene caries, por eso es muy importante llevar al niño a un especialista” cuando se aprecian los primeros síntomas.
Para ella lavar los dientes de los niños pequeños es algo que podemos practicar ya que “la prevención es la mejor forma de que la boca de nuestros hijos esté sana y, al mismo tiempo, evitaremos que el niño asocie ir al dentista con algo negativo” que con el paso del tiempo se puede convertir en un problema más serio.
El doctor Eduardo González Zorzano también le da importancia a la prevención de la caries del biberón porque, como él mismo señala “aunque los dientes de leche no sean los definitivos, son cruciales para la salud y bienestar de nuestros hijos”.
No podemos olvidar que estos primeros dientes les ayudan a aprender a masticar, permiten el correcto desarrollo del lenguaje y son los encargados de mantener libre el espacio para cuando aparezcan los dientes definitivos en la boca de nuestros hijos e hijas.
Como medidas preventivas:
- Es importante que el bebé no se quede dormido con el biberón en la boca,
- La dieta del bebé debe ser pobre en carbohidratos refinados y azúcares.
- Nunca se endulza el chupete del niño, porque además de los dientes, el azúcar afecta al comportamiento y la concentración de los niños.
- Siempre es mejor consultar con un odontopediatra cuando tenemos las primeras dudas de que puede estar desarrollándose la caries del biberón en alguno de los dientes de nuestro hijo.

TAMBIÉN LEE: