Durante el embarazo, las mujeres experimentan cambios significativos en sus cuerpos, y la salud bucodental no es una excepción. De hecho, según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2023, más de 3 de cada 5 españoles creen que la salud bucodental se ve afectada por el embarazo (61,40%). Por eso, es crucial prestar una atención especial a la higiene oral durante este período para garantizar el bienestar tanto de la madre como del futuro bebé.
Los cambios hormonales que se producen en este periodo pueden elevar considerablemente el riesgo de enfrentar problemas dentales, destacando la gingivitis y la caries, por lo que es de vital importancia cuidar la salud bucodental de las embarazadas. Esto lo refleja el estudio de Sanitas en el cual, el 40,12% de las mujeres embarazadas afirma haber experimentado algún tipo de problema de salud bucodental, siendo las caries la complicación más común.
“Las mujeres experimentan un aumento de los niveles de estrógeno y progesterona durante el embarazo. Este aumento favorece el crecimiento de bacterias que producen ácidos, lo que aumenta el riesgo de desmineralización del esmalte dental y, por lo tanto, de caries. Además, las náuseas matutinas pueden contribuir al aumento de la acidez bucal, aumentando también el riesgo de caries", afirma Lorena Trinidad, odontóloga de Sanitas Dental.
Recomendaciones para el cuidado de la salud bucodental durante el embarazo
Con el objetivo de ofrecer orientación a las futuras madres y garantizar un cuidado bucodental óptimo durante el embarazo, los expertos de Sanitas Dental han desarrollado un conjunto de recomendaciones:
Cepillado y uso de hilo dental
Lo primero todo, es que conviene mantener una rutina regular de cepillado, utilizando un cepillo de cerdas suaves para proteger las encías sensibles. Este hábito, combinado con el uso regular del hilo dental, previene problemas como la acumulación de placa, algo crucial durante el embarazo cuando las encías son más propensas a la inflamación. En esta línea, según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2024, casi la totalidad de los españoles afirman cepillarse los dientes diariamente (95,42%), en mayor medida tres veces al día (37,01%). Sin embargo, menos de la mitad (41,23%) aseguran usar el hilo dental todos los días.

¡Ojo con las naúsesas!
Para contrarrestar la acidez bucal relacionada con las náuseas, lo correcto es realizar enjuagues suaves con agua o utilizar colutorios con flúor. Después de experimentar náuseas, es necesario esperar unos 30 minutos antes del cepillado porque el ácido estomacal puede ablandar el esmalte dental.
Cuidado especial durante el segundo trimestre
Es aconsejable programar tratamientos dentales y procedimientos como empastes para caries durante esta etapa, cuando el riesgo para el feto es menor. Pero se acudirá de forma urgente si se presenta síntomas como mucho dolor, encías dolorosas, fiebre, etc. Siempre habrá un tratamiento favoreciendo el bienestar materno fetal en cualquier momento de la gestación, comenta Giselle Castillo, matrona de BluaU de Sanitas.
Dieta equilibrada
Cuidar la alimentación en el embarazo y mantener una dieta rica en calcio, fósforo y vitamina D va a proporcionar beneficios a todos los niveles, así como una ingesta correcta de agua al día. Estos nutrientes fortalecen los dientes y contribuyen al desarrollo óseo adecuado del bebé.
“Es fundamental evitar alimentos y bebidas azucaradas que pueden generar problemas dentales. Optar por fuentes de azúcar más saludables, como las frutas, y limitar el consumo de productos con azúcares añadidos ayuda a mantener un equilibrio nutricional adecuado. Además, una alta ingesta de azúcares añadidos durante la gestación se ha asociado con posibles riesgos, como el desarrollo de obesidad y problemas metabólicos en la infancia”, expresa Eva M. Bautista, nutricionista de bluaU de Sanitas.
Visitar regularmente al dentista

Durante el tiempo que dura el embarazo es necesario visitar regularmente al dentista para chequeos y limpiezas dentales. Es muy importante informar sobre el estado de embarazo para que los profesionales puedan adaptar cualquier tratamiento con las precauciones necesarias, asegurando un cuidado bucodental seguro y personalizado para la futura madre.
TAMBIÉN LEE:
- Las recomendaciones de Álvaro Bilbao para que los padres se impliquen por igual en la crianza de los hijos
- Así influye la literatura en la inteligencia emocional de los niños, según una experta de Harvard
- El método para entrenar la atención y la concentración de los niños que recomienda Daniel Goleman