La mala salud dental de la madre puede afectar al feto
Seguro que has oído alguna vez que, si estás buscando un embarazo, debes ir al dentista antes para hacerte una revisión. Quizá pienses que es por aquello de que si durante el embarazo tienes algún problema de salud dental, es posible que no te lo puedan solucionar hasta que des a luz. Pero hay más razones.
Los expertos alertan de que las infecciones bucales como la gingivitis y la periodontitis pueden aumentar el riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer o la temida preeclampsia. Esto se debe a que, durante el embarazo, las mujeres experimentan una serie de cambios hormonales que tienen repercusiones en todo el organismo. Una de las consecuencias es el aumento en la permeabilidad de los vasos sanguíneos, por lo que es más fácil padecer gingivitis, que las encías sangren y entren bacterias y patógenos. Estos patógenos pueden pasar a la circulación sanguínea y acabar llegando a la placenta.
La inflamación e infección de la placenta puede provocar:
Lo mejor es prevenir
Entre el 60% y el 75% de las mujeres embarazadas sufren gingivitis del embarazo, que suele empeorar en el segundo trimestre. Sin embargo, si llegas a la gestación con una boca sana y sin inflamación, tienes menos del 1% de posibilidades de desarrollar gingivitis y estarás, por tanto, protegiendo la salud de tu bebé.
Por lo tanto, en el momento de planificar tu embarazo, no está de más incluir una visita al dentista. Si no lo has hecho, no te preocupes, puedes acudir en el segundo trimestre, ya que en ese momento ya ha pasado la delicada fase de formación de los órganos del feto y si te tienen que hacer algún tratamiento no hay peligro para el bebé. Incluso, en caso necesario, se te puede hacer una radiografía, siempre con delantal y collarín de plomo. Además, por prevención, todos los tratamientos muy invasivos se dejarán para después de dar a luz.
“Es importante cuidarse antes, durante y después del embarazo no solo para la salud de la madre sino también para la del futuro bebé”, explica Ainhoa Liaño, matrona. “Y esto también implica cuidarse la boca: dientes y encías sanos y fuertes son el reflejo del estado de salud de todo el cuerpo”.
Consejos para cuidar tus dientes en el embarazo
Fuente: Dentaid.