El sencillo hábito medioambiental que mejora la salud infantil desde el parto: los bebés cuyas madres viven cerca de árboles nacen más sanos

Un estudio demuestra que plantar árboles en barrios urbanos se asocia con bebés más sanos y mayor peso al nacer.
El sencillo hábito medioambiental que mejora la calidad de vida de los niños: los recién nacidos que viven cerca de árboles tienden a ser más sanos
Los recién nacidos que viven cerca de árboles tienden a ser más sanos, según un estudio (Midjourney - RG) - El sencillo hábito medioambiental que mejora la calidad de vida de los niños: los recién nacidos que viven cerca de árboles tienden a ser más sanos

¿Puede un árbol hacer que un bebé nazca más sano? La respuesta, según un nuevo estudio publicado en Science of The Total Environment, es sí. Investigadores de la Universidad de Drexel y el Servicio Forestal de Estados Unidos analizaron miles de nacimientos en Portland, Oregón, y llegaron a la conclusión de que los recién nacidos cuyas madres vivieron cerca de árboles recién plantados presentaron mejores resultados de salud al nacer.  “Los árboles recién plantados se asocian con una mejoría en los resultados del parto”, señalan en sus conclusiones.

No se trata de árboles antiguos ni de grandes parques urbanos consolidados. Los investigadores se refieren a la combinación de árboles en el entramado urbano, no necesariamente formando una gran extensión. El impacto de los casos estudiados fue claro: más árboles, mejor salud para los bebés recién nacidos

Este descubrimiento no solo invita a mirar el entorno natural con otros ojos, sino que también abre la puerta a intervenciones concretas y accesibles en lo que respecta a las administraciones públicas, que pueden combinar estrategias medioambientales con políticas de salud y cuidado de la infancia. Y más teniendo en cuenta que esta no es la primera evidencia científica que relaciona medioambiente y salud infantil: la ciencia ya ha advertido en múltiples ocasiones que los niños necesitan estar en contacto con la naturaleza.

Y es que, un sencillo hábito medioambiental como el investigado por este estudio mejora la calidad de vida de la infancia. Es una forma barata de impactar en su salud.

Ilustración de un barrio con árboles
El estudio no hace referencia a grandes masas de árboles o parques, sino a árboles en los barrios en general (Midjourney - RG)

Así impacta en el parto tener árboles al lado de casa

El estudio, dirigido por Geoffrey H. Donovan y su equipo, se basó en un experimento natural que surgió gracias a la plantación de más de 50.000 árboles en Portland entre 1990 y 2020 por parte de la organización Friends of Trees. Analizaron 36.197 nacimientos únicos vivos entre 2015 y 2020, relacionando el número de árboles recién plantados en un radio de 100 metros del domicilio materno con los resultados del parto.

A diferencia de investigaciones previas que utilizaban índices generales de verdor (como el NDVI o la superficie de parques), este enfoque se centró específicamente en árboles nuevos, cuya ubicación no estaba condicionada por variables como la raza, la educación o los ingresos.

¿Por qué es relevante? Porque reduce el riesgo de sesgo de autoselección: es menos probable que una familia se mude a un barrio por un árbol recién plantado que por un parque consolidado. “Múltiples estudios han encontrado una asociación entre la exposición al entorno natural durante el embarazo y una mejoría en los resultados del parto. Sin embargo, el impacto político de estos estudios se ve limitado por posibles factores de confusión residuales y la autoselección de mujeres más sanas hacia barrios más verdes”, exponen los investigadores.

No en este un dato menor teniendo en cuenta, por ejemplo. que otro estudio reciente ya demostró que el impacto del barrio en la infancia: vivir en zonas acomodadas mejora la salud mental de los adolescentes.

En este sentido, de vuelta al estudio que nos ocupa, la distribución de árboles plantados fue equilibrada. Mientras algunos se colocaban en barrios más acomodados a petición de los vecinos, una gran parte se destinó a zonas con bajos ingresos, poca cobertura verde o alta proporción de comunidades racializadas. Entre 2009 y 2019, el 73 % de los árboles cumplía al menos uno de estos criterios de equidad.

Resumen gráfico del estudio The association between tree planting and birth outcomes
Resumen gráfico del estudio 'The association between tree planting and birth outcomes' (Science).

El hallazgo más sólido de la investigación fue que, por cada árbol plantado cerca del domicilio, el peso al nacer aumentaba de forma significativa. En conjunto, los árboles se asociaron con una menor probabilidad de que el bebé naciera con bajo peso para su edad gestacional o de forma prematura.

Este vínculo podría explicarse a través de distintos mecanismos: la mejora en la calidad del aire, la reducción del estrés en las madres gestantes, el aumento de la actividad física y la creación de espacios comunitarios más saludables y cohesionados. Todos estos factores están respaldados por literatura científica previa, según se lee en el estudio (Hystad et al., 2014).

Una mujer embarazada conecta con la naturaleza de su barrio
Los recién nacidos cuyas madres vivieron cerca de árboles pesan más al nacer (Midjourney - RG)

El estudio deja una reflexión final

Los hallazgos no solo suponen una oportunidad para las administraciones públicas, responsables de políticas públicas, sino que también tiene implicaciones directas en la crianza de los hijos. 

Plantar árboles no es solo una acción estética o ecológica: es una intervención concreta que puede mejorar la salud desde el inicio de la vida. A diferencia de otras formas de aumentar el verdor, como el césped o la agricultura urbana, los árboles aportan sombra, absorben contaminantes y contribuyen a regular la temperatura local, y todo ello contribuye a la calidad de vida de las personas que pueden disfrutarlo.

En contextos urbanos donde el acceso a entornos naturales está desigualmente distribuido, esta investigación aporta una herramienta valiosa para reducir las brechas sociales en salud neonatal.

Referencias

  • Donovan, G. H., Prestemon, J. P., Kaminski, A. R., & Michael, Y. L. (2025). The association between tree planting and birth outcomes. Science of The Total Environment. DOI: 10.1016/j.scitotenv.2025.179229
  • Hystad, P., Davies, H. W., Frank, L., Van Loon, J., Gehring, U., Tamburic, L., & Brauer, M. (2014). Residential greenness and birth outcomes: evaluating the influence of spatially correlated built-environment factors. Environmental Health Perspectives, 122(10), 1095–1102. DOI: 10.1289/ehp.1308049

Recomendamos en