El embarazo después de los 40 años

Cada vez se demora mas la maternidad, por motivos laborales, personales etc. Hay pros y contras en la maternidad pasados los cuarenta y te los mostramos a continuación. 
ser madre después de los 40 años

Muchas mujeres por el nivel de vida que llevan, por las ambiciones personales y laborales o por otras razones, deciden retrasar la maternidad. No se puede dejar de lado que a medida que una mujer avanza en edad puede tener más riesgo de que su bebé presente alguna alteración cromosómica como es el Síndrome de Down

Porque biológicamente podremos ser madre muchos años antes pero es evidente que las circunstancias personales de las mujeres españolas dificultan dar el paso hacia la maternidad y en dos décadas se ha duplicado el número de madres que lo son por primera vez pasados los 40 años.

Además de los problemas cromosómicos, también hay más riesgos para la madre y para el bebé cuando la mujer tiene más  de 40 años. Pero cabe destacar que la gran mayoría de mujeres que tienen bebés a finales de la década de los 30 y principios de los 40 tienen embarazos normales y bebés sanos.

Riesgos que pueden haber en un embarazo cuando la mujer tiene más de 40

Al igual que se puede tener un embarazo de lo más normal, también existen algunos riesgos que por edad, son más altos que si el embarazo se hubiese dado a una edad más temprana. Algunos de estos riesgos que aumentan con la edad de la madre son:

  • Preeclampsia
  • Aborto involuntario
  • Parto prematuro
  • Muerte fetal

Lograr un embarazo de forma natural después de los 40

A los 40 años la probabilidad de concebir es un 20% más bajo y después de los 45 años es mucho menos probable que una mujer se quede embarazada de forma natural. Cuando faltan unos 15 años para llegar a la menopausia el número de óvulos empieza a declinar. Esta reducción de fertilidad no se trata sólo de tener menos óvulos, sino que también su calidad se ve afectada.

A partir de los 40 años los óvulos que son liberados de los ovarios pueden ser más propensos a tener problemas estructurales (anormalidades cromosómicas). Estas anomalías cromosómicas en los óvulos pueden aumentar los riesgos así como el aborto espontáneo o los defectos de nacimiento.

ser madre después de los 40 años - Getty Images/iStockphoto

El embarazo con un tratamiento de fertilidad después de los 40

Los tratamientos de fertilidad como la FIV (Fecundación In Vitro) se perfeccionan cada vez más. Si tienes más de 40 años y quieres quedarte embarazada con más probabilidades de éxito, la FIV puede ser una opción para ti. Con 40 años hay una probabilidad de éxito de 1 de cada 10 tratamientos. A partir de los 43 años en adelante las tasas de éxito suelen caer de uno a cinco nacidos vivos por cada 100 mujeres. A partir de los 44 años las probabilidades de éxito usando tus propios óvulos realmente son mínimos. Existen también la posibilidad de explorar la idea de usar óvulos de donantes (mediante ovodonación) o embriones congelados para tratar de concebir. Pero lo más importante es que acudas a tu médico y que te explique las posibilidades que hay teniendo en cuenta tu historial médico y tus características personales.

Pros y contras del embarazo después de los 40

Pros

  • Mejor capacidad financiera
  • Más experiencia y madurez
  • Emociones más estables
  • Una base más sólida para formar una familia
  • Decisiones más meditadas y analizadas.
  • Mejor posición social
  • Menos preocupaciones por las necesidades propias, se centra más en las necesidades de los hijos.
  • Más probabilidades de tener embarazo múltiple como gemelos o mellizos en el caso de que se realicen técnicas de reproducción asistida.
Madre dando el pecho a su bebé - Getty Images

Contras

  • Cuidado especiales durante el embarazo
  • Mayor posibilidad de embarazo de alto riesgo
  • Problemas en el embarazo (diabetes gestacional, preeclampsia, alta presión sanguínea, etc.)
  • El parto puede ser más difícil por mayor probabilidad de cesárea.
  • Posibilidades de que el bebé sea prematuro o que nazca con bajo peso
  • Posibilidades de alteraciones cromosómicas en el bebé
  • Realización de pruebas de diagnóstico para descartar anomalías como la amniocentesis o la muestra de vellosidades coriónicas
  • Posibilidades de aborto involuntario

Pero si quieres ser madre y tienes más de cuarenta años no te preocupes porque esto son sólo probabilidades, puedes tener un bebé perfectamente sano y que tu embarazo sea totalmente normal. Acude a tu médico para más información acerca de tus posibilidades o de los cuidados que debes tener.

Recomendamos en