La natalidad en España cae a mínimos históricos

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, los nacimientos en España han descendido 24,4 % en diez años.
Todo lo que necesitas saber sobre la variante Omicron y el embarazo

Las fotos familiares en España están cambiando, y mucho. Antes tardabas media hora en explicar quiénes eran y qué parentesco tenías con cada una de las personas que aparecían en las cuatro fotos que ocupaban una de las páginas del álbum que desempolvabas un domingo lluvioso en casa de tu abuela. 

Y no sólo ha cambiado la forma de almacenarlas, ya que esos míticos álbumes ahora se alojan en nubes etéreas, en lugar de en muebles de caoba, sino que también ha habido un cambio significativo en la cantidad de personas que aparecen en estas instantáneas. 

La variante Ómicron preocupa a las autoridades sanitarias, no por su peligrosidad, sino por el aumento de los contagios. ¿Qué deben saber las embarazadas al respecto?

La imagen representativa de la familia tradicional española, formada por un padre y una madre, pareja heterosexual de una forma hegemónica, un mínimo de un abuelo o abuela que convive con ellos, y una media de tres o cuatro hijos ha quedado totalmente obsoleta, tanto por la homogeneidad casposa que ha sido derrocada a favor de la diversidad y la inclusión, como por el número objetivo de miembros que conforman esa unidad familiar. Con este último nos referimos al declive significativo que la natalidad está experimentando en España. 

Mínimos históricos

Siguen sin nacer los suficientes niños en España. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado mes de febrero, el país registró en 2023 la cifra más baja de nacimientos desde el comienzo de la serie histórica, en 1941.

Los nacimientos en 2023 dejan una cifra de 322.075. Comparando esta cifra con años anteriores, la caída respecto a 2014 es del 24,4%. Los datos del INE revelan que en 2023 hubo 6.629 nacimientos menos que en 2022, lo que supone que el número de nacimientos se ha reducido en un 2% en el último año.

En esta red social distintas familias comparten trucos y recursos para educar a sus hijos desde casa y con rigor y criterio.

Menos madres jóvenes, más madres a partir de los 40

En la última década, los nacimientos de madres de 40 o más años han crecido un 19,3% y ya representan el 10,7 % frente al 6,8% de 2013. Dato que contrasta con el descenso de embarazos que llegan a términos en madres menores de 25 años, que han caído un 26% en la última década y suponen actualmente el 9,4% del total, frente al 9,6% en 2013.

Datos que ponen de manifiesto, una vez más, el desequilibrio que hay entre la edad biológica y las posibilidades efectivas en nuestra sociedad para encontrar la estabilidad laboral y económica necesaria para dar un paso tan importante con el de ser madre. 

Con estos datos, nos colocamos a la cola de la natalidad en Europa donde la media de hijos por unidad familiar ronda los dos mientras que en España apenas llegamos a uno. Un hecho que para los más agoreros resulta cuanto menos alarmante, quienes temen que el no nacimiento de niños afecte al sistema productivo español, que necesitará cada vez más trabajadores.

Población numerosa, pero envejecida

No obstante, la realidad no puede ser más paradójica, ya que pese al descenso de nacimientos, la población española actual es la más numerosa que ha tenido nunca, con más de 48 millones de habitantes.

Según ha publicado también el INE, en España durante 2023 fallecieron 435.331 personas, un 5,8% menos que en el año anterior.

Cuestión de prioridades 

¿Y por qué no somos madres? o ¿por qué tardamos en serlo? Pues habrá quien alegue que es porque no quiere, pero también hay muchas mujeres y parejas que dicen no embarcarse en la aventura de la crianza por razones logísticas o económicas. En ese caso, seguiremos esperando esas ansiadas políticas públicas que favorezcan la natalidad, por contraposición a estas tristes estadísticas que, parecen, nos riñen como si todo fuera nuestra culpa.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en