El neuropsicólogo, conferenciante y escritor, Álvaro Bilbao, es el autor de “El cerebro del niño explicado a los padres”, uno de los libros más recomendados que, desde su publicación en 2015, se ha convertido en una guía esencial para entender el desarrollo cerebral de los niños.
A lo largo de sus páginas, Bilbao desentraña los misterios del cerebro de niños y adolescentes, presentando con una perspectiva única como comprenderlos mejor y entender su forma de pensar y sentir.
Como autor y profesional del sector de la psicología, Álvaro Bilbao se enfoca en proporcionar herramientas prácticas y estrategias efectivas para fomentar el desarrollo cognitivo y emocional de los niños.
Gracias a su lenguaje accesible y a su enfoque científico, este libro se ha convertido en una lectura obligatoria para todos los padres interesados en descubrir cómo sus acciones y palabras pueden influir en la formación del cerebro de sus hijos y cómo pueden ayudar a moldearla de cara al futuro.

Claves para entender y apoyar el desarrollo cerebral de tu hijo
El mundo de la paternidad puede ser a veces un desafío. En ocasiones, los padres y madres se encuentran en la búsqueda de información que les permita entender mejor a sus hijos, y particularmente, a su desarrollo cerebral.
Siguiendo las indicaciones de Bilbao en el libro, es fundamental recordar que cada niño es único y tiene su propio ritmo de desarrollo. Por tanto, es importante no comparar a nuestros hijos con otros niños, sino observar su progreso y evolución individual.
Al mismo tiempo, es esencial proporcionar un entorno de aprendizaje positivo, estimulante y seguro para ellos.
Ya no solo en lo referente a juguetes educativos y oportunidades de aprendizaje, sino también en hacer que los niños se sientan amados y apoyados. Esto es especialmente importante para los más pequeños.
Además, en “El cerebro del niño explicado a los padres”, el neuropsicólogo enfatiza en la importancia de que los más pequeños sigan una alimentación adecuada, hagan ejercicio físico y disfruten de un sueño de calidad.
La combinación de todos estos hábitos puede tener un impacto significativo en la capacidad de los niños para aprender y crecer.
Al mismo tiempo, es crucial limitar la exposición de estos a las pantallas y fomentar actividades que promuevan la creatividad, la imaginación y la exploración del mundo real.

El potencial cerebral del niño y cómo los padres pueden fomentarlo
Algunos de los puntos más destacados del libro, es que Álvaro Bilbao nos enseña que cada niño es único y tiene su propio ritmo de desarrollo, por ello es esencial que los padres sean pacientes, comprensivos y receptivos a las necesidades individuales de sus hijos.
Además, el autor también advierte sobre los peligros de la sobreestimulación y de la presión académica excesiva, ya que pueden generar estrés y ansiedad, afectando negativamente a su desarrollo cerebral.
En su lugar, Bilbao propone un enfoque equilibrado y respetuoso, que promueva el amor por el aprendizaje y respete el ritmo individual de cada niño.